Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 17
    Trending
    • Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos
    • Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana
    • Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama
    • Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama
    • Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama
    • Sujeto que atropelló y arrastró en el capó a adulto mayor fue condenado a 6 años de cárcel
    • César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González
    • Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos

      17/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

      16/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos

      17/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

      16/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025

      Sujeto que atropelló y arrastró en el capó a adulto mayor fue condenado a 6 años de cárcel

      16/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025
    • Policial

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025
    • Minería

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Inquieta el cuidado y preservación de la biodiversidad en la Costa de Antofagasta
    Antofagasta

    Inquieta el cuidado y preservación de la biodiversidad en la Costa de Antofagasta

    13/06/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Evolución negativa en términos de ecosistemas, especies y contaminación, son las reflexiones que aparecen con la finalización del mes de mayo, popularmente denominado mes del mar, época tras la cual es relevante analizar cómo las diversas actividades antrópicas de la población habitante de una ciudad costera como Antofagasta han impactado a nivel local.

    Una conversación con Manuel Zapata Arcos, Doctor en Biología Marina del Instituto Universitario Europeo del Mar de la Universidad de Bretaña Occidental, Licenciado en Ciencias del Mar e Ingeniero en Acuicultura de la Universidad de Antofagasta y actual jefe de carrera de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, ayudará a reflexionar sobre los riesgos a los que se exponen las especies que habitan en el litoral antofagastino y la contaminación que azota a las playas.

    ¿Cómo es la biodiversidad que ofrece la costa de Antofagasta? ¿cómo se ha visto afectada por las actividades antrópicas?, son algunas de las interrogantes que responderá el experto de la Universidad de Antofagasta.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Acquas Pro Star Nutrition Chilenito Productora CEL

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Biodiversidad en Peligro

    Diversas especies componen el ecosistema del litoral, entre ellas, una gran variedad de aves llega hasta la costa para recargar energías y seguir su viaje, otras arriban con la intención de nidificar, dejando a la luz una inquietante realidad, ya que son diversos los ejemplares que construyen sus nidos con plástico, como bolsas de polipropileno industrial a granel (35%); bolsas de plástico (33%); y artes de pesca (10%).

    Si miramos hacia el océano, son distintos los mamíferos que transitan por la costa, revelando otra preocupante problemática, la colisión de ballenas, las que, en su trayectoria de desplazamiento hacia el sur, se encuentran con navíos de gran magnitud. Situación que durante el último mes se ha reiterado, provocando, por ejemplo, la varazón de un cetáceo en la costa de Mejillones producto de un incidente de estas características, completando una mala estadística de tres ejemplares muertos en un periodo de seis meses.

    ¿Qué se puede hacer para salvaguardar a las ballenas en su tránsito por la bahía? El doctor en Biología Marina, Manuel Zapata, propone realizar un trabajo mancomunado con las entidades correspondientes para establecer una ruta mercantil específica para proteger a las ballenas. Además, reconoce que aquel recorrido que efectúan es natural. Y también asume la responsabilidad de la academia de concientizar con divulgación científica hacia la comunidad.

    Invertebrado Marinos

    Los invertebrados marinos son otros especímenes presentes, como el Perumytilus purpuratus (Chorito Maico) y el popular Piure, ambos impulsan una gran biodiversidad microscópica en las rocas de la ciudad, pero en los últimos años se han visto diezmados, ya que son utilizados como carnada para la pesca y alimentación para los veraneantes.

    ¿Cuál es la situación actual del Piure? El biólogo marino explica que el Piure de Antofagasta no es una especie endémica, ya que es un invertebrado nativo de la costa sureste de Australia que llegó a la Bahía de Antofagasta hace aproximadamente 100 años atrás, transportada en barcos de carga. Por lo tanto, sólo crece en la zona.

    Antiguamente se podía apreciar todo el cordón de Piure (Pyura praeputialis) con una baja marea desde Juan López hasta Coloso, actualmente se puede encontrar en la intermareal, es decir, hay que bucear un par de metros para encontrarlo. La función de este molusco radica en construir un hábitat que da vida a más de 120 especies distintas. Algunas submarinas, como las lapas, locos, gusanos de mar o jaibas, y otras sobre el mar como gaviotas, pilpilenes y zarapitos.

    La extensión de la banda de Piure se ha reducido entre 60% a 90% y en algunos lugares simplemente ha desaparecido. Sin embargo, no todo llega ser fatal, porque sobre la franja de Piure se ubica la franja del “Chorito Maico” (Perumytilus purpuratus), que es una especie nativa, y tiene la cualidad de albergar una gran biodiversidad.

    Basura en Las Playas

    Los residuos marinos antropogénicos (RMA) son la principal fuente de contaminación de las playas de Antofagasta, la presencia de plástico, colillas de cigarros, latas, papeles, y en la actualidad, mascarillas, sitúan a los balnearios de la comuna como los más contaminados del país.

    “En la última encuesta nacional Antofagasta se lleva el primer lugar a nivel nacional con 13 unidades de RMA por metro cuadrado. Esto califica el accionar de la población como negativo en cuanto al cuidado de las playas, nosotros debemos llevarnos los desechos o residuos que producimos. Una solución a largo plazo es realizar un trabajo sostenido que busque educar y concientizar a la población, para así generar el gran cambio en la cultura de los antofagastinos”, detalló el Dr. Manuel Zapata.

    Una evolución negativa ha sufrido la Bahía de Antofagasta, ya sea desde la preservación de su biodiversidad y la contaminación que azota a diario las playas. La tarea en cuidar este entorno debe ser de todas y todos. Y así entregar un futuro limpio las nuevas generaciones.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Costa Mar Preservación UA

    Más Noticias

    Sujeto que atropelló y arrastró en el capó a adulto mayor fue condenado a 6 años de cárcel

    16/10/2025

    Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

    16/10/2025

    14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

    15/10/2025
    SQM

    Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos

    17/10/2025

    Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

    16/10/2025

    Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

    16/10/2025

    Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

    16/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d