Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 15
    Trending
    • Invitan a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en el Desafío Gira de Estudio
    • Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica
    • Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente
    • Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025
    • ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división
    • Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa
    • Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile
    • Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025

      Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

      13/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025

      Fijan fecha para preparación de juicio oral de siete imputados en el “Caso Convenios”

      14/10/2025

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025
    • Policial

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025

      Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025

      Diputado Castro solicita aclarar actuaciones frente a ocupaciones ilegales en sector Coviefi

      14/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Rayan estadio de Calama y sede de Cobreloa: “la B no es opción”

      11/09/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025

      Más de 800 personas mayores participaron en masiva caminata por la vida activa y saludable en Antofagasta

      10/10/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      [Video] Despedida de soltera en hospital de Antofagasta: funcionarios aclaran situación tras video viral

      08/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025
    • Minería

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025

      [VIDEO] Incendio de grandes proporciones se registra en Minera Lomas Bayas

      30/09/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Investigadora de la UA: “Esperamos que con la fórmula bivalente no tengamos que vacunarnos cada 6 meses, sino más bien de forma anual”
    Antofagasta

    Investigadora de la UA: “Esperamos que con la fórmula bivalente no tengamos que vacunarnos cada 6 meses, sino más bien de forma anual”

    17/10/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Ministerio de Salud (MINSAL) inició la semana pasada la inoculación de la vacuna bivalente en Chile, en una primera etapa para personal del área de la salud y pacientes inmunosuprimidos, para luego continuar con el resto de la población.

    En la región serán 21.100 trabajadores de la salud y 600 pacientes con esta condición de riesgo los que recibirán esta nueva formulación contra el COVID-19, que ofrece protección contra la cepa original surgida en Wuhan, China, pero también contra la variante Ómicron, fuente de la gran mayoría de los contagios que se producen hoy en Chile y el mundo.

    La doctora en Virología Molecular y Microbiología, académica de la Universidad de Antofagasta e investigadora adjunta del IMII, Margarita Lay Remolcoi, comentó los alcances de esta nueva medida sanitaria en el contexto actual de una pandemia que se encamina a cumplir tres años.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Acquas Pro Star Nutrition Productora CEL Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    ¿Qué es la vacuna bivalente?

    Las vacunas bivalentes contra COVID-19 contienen dos componentes de ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS -CoV-2, uno que nos otorga protección contra la cepa original y el otro contra la variante Ómicron de este virus, que es la que está circulando de forma prevalente en nuestro país y en el mundo. Cabe destacar que el ARN es ácido ribonucleico y está presente en todas las células vivas que tienen similitudes estructurales con el ADN.

    ¿Quiénes deberían vacunarse?

    El Instituto de Salud Pública autorizó el uso de emergencia de dos vacunas bivalentes contra COVID-19, una de Pfizer, a partir de los 12 años, y otra de Moderna, a partir de los 18 años. Sin embargo, el MINSAL señaló que, en una primera fase, se podrán inmunizar con estas vacunas bivalentes las personas de mayor riesgo. Específicamente, desde el 11 de octubre y hasta el 6 de noviembre, se podrá vacunar el personal de salud y las personas inmunocomprometidas.

    ¿Cuál es la efectividad de la vacuna bivalente?

    Las vacunas bivalentes contra el SARS-CoV-2 son nuevas vacunas de refuerzos actualizados, las cuales han demostrado mejor protección para prevenir el COVID-19 que las anteriores formulaciones. Con las vacunas monovalentes, nos hemos tenido que inocular cada 6 meses, porque nuevas variantes como la Ómicron han aparecido y las formuladas con la cepa original han perdido efectividad. Se espera que con estas nuevas formulaciones no tengamos que vacunarnos tan seguido, como cada 6 meses, sino más bien de forma anual, como se hace con la vacuna de la Influenza.

    ¿Existen efectos para la población con esta nueva vacuna, considerando que en un periodo de dos años hay personas que recibirán hasta 6 dosis distintas (COVID-19, influenza y ahora la bivalente)?

    Se realizaron estudios clínicos que probaron la seguridad de la vacuna bivalente de Moderna con 800 personas mayores de 18 años, y los efectos secundarios informados, incluyeron dolor, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos en el brazo de la inyección, náuseas/vómitos y fiebre. También se realizó un estudio clínico con Pfizer-BioNTech, con 600 participantes mayores de 55 años, teniendo efectos secundarios similares a los de Moderna.

    Las inoculaciones con más de una vacuna, por ejemplo, una para COVID-19 y otra para influenza, en un corto periodo o inclusive si se aplican el mismo día, no debieran tener efectos adversos, a menos que la persona tenga alguna susceptibilidad especial, como una alergia contra algún componente de esas vacunas. En el caso de la vacuna contra la influenza, se consulta si la persona es alérgica al huevo, ya que su formulación está basada justamente en huevos de gallina.

    ¿En Estados Unidos declararon recientemente el fin a la pandemia, cree que esa medida debe replicarse en el resto del mundo?

    La pandemia se define como un aumento súbito de casos de una enfermedad infecciosa en varios países, continentes y el mundo. Mientras los casos de COVID-19 no disminuyan en el mundo, ni en nuestro país, la pandemia puede continuar. La Organización Mundial de la Salud es la entidad que define a nivel mundial, y el MINSAL en nuestro país, si la pandemia del COVID-19 ha terminado.

    ¿Considera que Chile ha sido uno de los países más estrictos en temas sanitarios producto de la pandemia?

    Entiendo que en la China y otros países asiáticos han sido más estrictos que en el nuestro. Pienso que en Chile se han tomado las medidas sanitarias apropiadas dentro de lo posible. Sí, hemos destacado en proveer dosis suficientes de vacunas COVID-19 a toda nuestra población, con un programa de inmunizaciones que ha sido ejemplar para otros países, gracias a la Estrategia Nacional de Vacunas que se diseñó el año 2020, con un esfuerzo conjunto entre el gobierno de turno, las empresas y la academia.

    ¿Qué cambios seguirán presentes en nuestras vidas producto de la pandemia?

    Se deberán mantener, las medidas sanitarias, como el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel. También el uso de mascarillas en lugares cerrados con muchas personas y en los centros de salud, ya que el virus continuará circulando en la población.

    INVESTIGACIÓN

    En este mismo contexto, la doctora Margarita Lay explicó que junto a los investigadores del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA), de la Universidad de Antofagasta, se trabaja en la vigilancia epidémica tanto del SARS-CoV2, como de otros virus de importancia para la salud pública, entre ellos, los norovirus humano, que son los principales causantes de la gastroenteritis aguda no bacteriana a nivel mundial y para los cuales no existe una vacuna.

    La investigadora de la UA destacó que estos estudios epidemiológicos son importantes para saber qué variantes y genotipos están circulando en nuestra región y país, y así poder desarrollar una vacuna que pueda proteger de forma más efectiva a la población.

    “Actualmente, estamos trabajando en el desarrollo de un prototipo de vacuna para los norovirus humano, como también se está investigando para generar otros productos biotecnológicos con aplicación biomédica”, dijo la especialista.

    Estos estudios se están desarrollando, gracias a colaboraciones con el CDC de EE.UU. y el financiamiento del proyecto del FIC-R del Atacama Desert Vaccine Laboratory, apoyado por el GORE y aprobado por el CORE de Antofagasta.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta UA

    Más Noticias

    Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

    14/10/2025

    Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

    14/10/2025

    Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

    14/10/2025
    SQM

    Invitan a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en el Desafío Gira de Estudio

    14/10/2025

    Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

    14/10/2025

    Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

    14/10/2025

    Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

    14/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d