Un total de 802 test rápidos para VIH/Sida tomó la Seremi de Salud entre internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta. Según explicó el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, esta acción se enmarca en un programa preventivo nacional que en la región también se extenderá a otros recintos de reclusión y población general.El VIH sigue siendo un problema importante a nivel de salud pública, pues afecta principalmente a personas jóvenes y sus familias, produciendo una alta carga de morbilidad y mortalidad.En lo que respecta a Chile, el país tiene una epidemia de VIH concentrada, lo que significa que la prevalencia es superior al 5% en las subpoblaciones de mayor vulnerabilidad e inferior al 1% en la población general. Para 2018 se estimaba que 71 mil personas en el país estaban viviendo con VIH.Entre enero a septiembre de 2019 el Instituto de Salud Pública (ISP) recibió 9.891 muestras para confirmación de VIH, de las cuales 5.331 correspondieron a nuevos casos confirmados positivos, cifra superior en un 2,4% respecto al mismo período 2018. ResultadosEn el contexto del Plan Nacional de Prevención, la subsecretaría de Salud Pública promueve el test visual/rápido para Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) como una oportunidad para mejorar el acceso al diagnóstico precoz a las personas que se han expuesto a su adquisición.Es así como se planteó una campaña de testeo en un trabajo colaborativo con la subsecretaría de Justicia y Gendarmería, debido a que la población privada de libertad es considerada por los organismos rectores mundiales (como la OMS y ONUSIDA), una de las poblaciones clave para el control de la epidemia del VIH dado que constituye un grupo de alta vulnerabilidad y riesgo.“Este trabajo comenzó hace casi dos meses en la región cuando profesionales de nuestra Seremi comenzaron capacitaciones al personal de salud de CCP de Antofagasta para realizar la toma de exámenes”, explicó Herrera.Asimismo, detalló que “entre entre ambos centros de reclusión a la fecha ya se han tomado 802 test rápidos, 726 de los cuales se realizaron en el CCP de Antofagasta”.Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, precisó que “en este trabajo colaborativo entre nuestra cartera, Salud y Gendarmería de Chile, destacamos la buena acogida que tuvo la campaña por parte de los internos e internas del CCP Concesionado de Antofagasta, el CPF y del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Antofagasta”. Y agregó que “esta importante acción de prevención y control refuerza la labor de salud que se realiza con las personas privadas de libertad, generando conciencia, para asegurar y mejorar su calidad de vida. Trabajaremos para que estos testeos puedan desarrollarse a las demás unidades penales de la región de Antofagasta”.Finalmente, Herrera adelantó que la campaña se extenderá prontamente a otros recintos penitenciarios de la región y también a la población general, para lo cual se dispondrán puntos en lugares de alta afluencia de personas quienes podrán someterse al test voluntariamente.
jueves, abril 24
Trending
- [VIDEO] Largas filas se registran en la aduana de San Pedro de Atacama tras cierre de Paso Jama
- Cirugía laparoscópica: una alternativa segura, moderna y menos invasiva para tratar diversas patologías
- Diputado viajará hasta el Vaticano para despedir al papa Francisco: llevará la imagen de la Virgen de Ayquina
- ¡Cuidado con el Hígado Graso! Puede poner en riesgo tu salud
- Fiscalizaciones en la región dejan 53 extranjeros denunciados por infracción a la Ley de Migraciones
- SSA se reúne con autoridades municipales para abordar situación de exhospital de Calama
- Decretan 14 años de presidio para sujeto detenido en Taltal con 186 kilos de droga
- Investigan nuevo tipo de estafa en Antofagasta: se hacen pasar por fiscales