Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, agosto 27
    Trending
    • Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas
    • Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región
    • Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina
    • CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería
    • [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua
    • Asociación de agricultores y ganaderos de Chiu Chiu inauguraron su primera biofábrica de insumos agroecológicos
    • Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar
    • Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

      27/08/2025

      Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Desde el 30 de agosto y hasta el 10 de septiembre habrán servicios de locomoción colectiva hacia Ayquina

      27/08/2025

      Presentan solicitud para que Laguna Inka Coya y vegas del río Salado sean considerados Monumento Natural

      27/08/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

      27/08/2025

      Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Desde el 30 de agosto y hasta el 10 de septiembre habrán servicios de locomoción colectiva hacia Ayquina

      27/08/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025

      Condenan a 13 años de presidio efectivo a autor de femicidio frustrado en San Pedro de Atacama 

      25/08/2025

      Fundación Minera Escondida impulsa programa de liderazgo juvenil en San Pedro de Atacama

      19/08/2025

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025
    • Policial

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

      27/08/2025

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Vehículos no podrán ingresar a Ayquina a partir del 30 de agosto y estacionamiento tendrá un valor de $5.000

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025
    • Nacional

      Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

      27/08/2025

      Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

      26/08/2025

      Irritación bucal, aftas, úlceras, entre otros: emiten alerta de seguridad por pasta dental Colgate

      25/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

      20/08/2025
    • Internacional

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025
    • Política

      Evelyn Matthei en su visita por Calama: “debiera ser la ciudad más linda de Chile”

      21/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Diputada Ahumada y caso Democracia Viva: “esto no debe quedar en clases de ética, debe terminar con cárcel”

      21/08/2025

      Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Cobreloa cae con Deportes Antofagasta y pierde clara opción de pillar a los líderes

      10/08/2025

      Partido Cobreloa-CDA: dispondrán solamente 500 entradas para la visita

      06/08/2025

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Deportistas convocan a autoridades: buscan recuperar el Skate Park de Calama

      14/08/2025

      Más de 150 deportistas compitieron en una nueva edición del Torneo “Promesas del Atletismo” de Calama

      11/08/2025
    • Salud

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025

      ¨Lupita” visitó a pacientes pediátricos del Hospital de Calama en la previa de la fiesta de la Virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Observadoras Ley de Aborto abren convocatoria para hospitales del Norte de Chile

      25/08/2025

      Todos los corazones necesitan un chequeo: Conoce la campaña de Clínica Andes Salud El Loa

      22/08/2025

      Restaurante “La Familia” de Calama quedó con prohibición de funcionamiento

      21/08/2025
    • Economía

      Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

      23/08/2025

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025
    • Cultura

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      [VIDEO] Músico calameño vuelve a emocionar desde Europa entonando himno de la fiesta de Ayquina

      25/08/2025

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Asume Primer Consejo para la Sociedad Civil del Serpat en la región de Antofagasta

      14/08/2025
    • Minería

      CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería

      27/08/2025

      Asociación de agricultores y ganaderos de Chiu Chiu inauguraron su primera biofábrica de insumos agroecológicos

      27/08/2025

      Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje

      27/08/2025

      Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

      26/08/2025

      Una persona resultó fallecida tras accidente en minera Guanaco

      25/08/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Cazuelas en vez de asados ¿Cómo se vivían las Fiestas Patrias en las oficinas salitreras?
    Destacado

    Cazuelas en vez de asados ¿Cómo se vivían las Fiestas Patrias en las oficinas salitreras?

    18/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La crudeza de vivir en pleno desierto, con una cantidad mínima de agua para el consumo humano, más las precariedades de toda índole que caracterizaron el estilo de vida de los pampinos a fines del siglo XIX e inicios del XX, no eclipsaban las celebraciones de fiestas patrias.

    Tanto el 21 de mayo como el 18 de septiembre, eran fechas donde no se trabajaba y se celebraban múltiples actos cívicos en las plazas de las salitreras. Lo anterior, porque gran parte del norte de Chile había sido anexado hace apenas un par décadas, por lo cual las autoridades demandaban su celebración para remarcar el carácter nacionalista. Para 1899, tal como ocurre hoy, se celebraban el 17, 18 y 19 de septiembre.

    El medio de historia pampina DonCaliche.com, citó el estudio “El 18 de Septiembre de 1899 en la Pampa Salitrera”, de Luis Castro Castro (disponible en memoriachilena.gob.cl) el cual nos entrega una pincelada de las actividades que se realizaban.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Productora CEL Espíritu Indomito Acquas Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    ORGANIZACIÓN

    La organización de las Fiestas Patrias recaía en una comisión organizadora, compuesta por empleados y profesionales de las oficinas salitreras. Estos ya desde el mes de mayo se encargaban de recolectar un fondo para generar los premios y los incentivos para quienes participaran en las ramadas.

    Desde juegos populares hasta las tradicionales actividades conmemorativas, todo era preparado con esmero. De hecho, el comité organizador para 1899 tenía destinado premiar con dinero a la primera y la segunda mejor ramada. Así mismo se organizaba con las pulperías para que todos los obreros y sus familias dispusieran de carne.

    La precariedad en las salitreras fue un elemento característico de este tipo de vida (al menos durante el proceso de extracción Shanks), pero la alimentación, con ganado fresco que era faenado en los puertos de Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Taltal era un producto que siempre estaba garantizado.

    Por las noches se quemaban “salnatrones”, una mezcla de salitre y petróleo, la cual generaba una dantesca columna de humo negro que iluminaba las noches en el desierto. Esta tradición puramente pampina aún la practican los tocopillanos en Año Nuevo. También se montaban obras de teatro. Por ejemplo, para 1899 se presentó en la oficina Alianza la obra “La Patria en Peligro”.

    “EL 18”

    Con la tronadura de 21 salvas de cañón a las 7AM se daba paso a las festividades del mismo 18. Los 21 cañonazos, nuevamente, en referencia al Combate Naval de Iquique, para remarcar el carácter nacionalista.

    El texto de las celebraciones pampinas de 1899 nos da cuenta que “salvas de 21 cañonazos, marchas marciales, elevación de globos alegóricos, comparsas y la quema de fuegos de artificios completan un panorama de festejos que nos hace presumir de gran colorido y participación. La quema de fuegos de artificios, constituía un acto central dentro de la programación”.

    Así mismo, agrega que “estos daban un brillo especial con su magnificencia, tanto es asl, que en un completo comentario sobre estas festividades, titulado ‘Los días de la Patria’ decía al respecto que ‘lo único que nos va quedando de los antiguos dieciochos son los fuegos, esos tradicionales fuegos artificiales que aún reviven en el corazón de todos los chilenos de Iquique y oficinas salitreras, gracias a que aún vive el encargado de fabricar la pirotecnia”.

    “Carrera de bicicletas”y “gallinas degolladas”

    El centro de las celebraciones eran los juegos populares y las ramadas, que representaban el alma de las Fiestas Patrias en las oficinas salitreras. Las ramadas, levantadas con materiales simples pero decoradas con banderas y cintas tricolores, se convertían en el punto de encuentro para los trabajadores y sus familias.

    También las administraciones de las salitreras impartían una disposición en donde se incentivaba a que los obreros y sus familias acudiesen a las actividades con trajes típicos del sur de Chile. También aquí, en algunas oficinas salitreras, se premiaba al mejor y la mejor vestida.

    También era mayoritario el consumo de cazuelas y consomés en vez de los tradicionales asados y parrilladas. Además las cuecas eran reemplazadas por el “barn dance” o “cueca de granero”, muy similar a los bailes campiranos del sur de Estados Unidos.

    Entre los juegos populares, destacaban las carreras de sacos, los juegos de la argolla y el palo ensebado. No obstante, en la lista de actividades de algunas oficinas en 1899 se mencionan curiosos juegos como “gallinas degolladas” y carreras de bicicletas, burros y de naranjas, y el “círculo de lucifer”.

    Un legado de identidad en el desierto

    A pesar de las duras condiciones de vida en el desierto, los habitantes de las oficinas salitreras hacían un esfuerzo conjunto para celebrar las Fiestas Patrias con el mismo fervor que en cualquier otro rincón de Chile.

    Estas festividades no solo eran una oportunidad para disfrutar de momentos de ocio, sino también una manera de mantener vivas las tradiciones y el sentido de identidad en un contexto aislado.

    En 1899, como en otros años, el espíritu patriota inundaba las oficinas salitreras, recordando que, sin importar lo lejos que estuvieran de los centros urbanos, el orgullo de ser chilenos seguía siendo tan fuerte como el primer grito de libertad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Tocopilla

    Más Noticias

    Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

    27/08/2025

    Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

    27/08/2025

    Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

    27/08/2025
    SQM

    Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

    27/08/2025

    Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

    27/08/2025

    Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

    27/08/2025

    CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería

    27/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d