Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 14
    Trending
    • Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria
    • [VIDEO] Incautan marihuana, armas y municiones en Calama: cinco sujetos fueron detenidos
    • “Ya comen solitos”: OTR advierte sobre las consecuencias de separar tempranamente a los cachorros de sus madres
    • Operativo policial dejó 30 detenidos y más de 1.500 controles en Calama
    • Abren las postulaciones para TIPEX: el primer encuentro de arte gráfico en Calama
    • [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones
    • Calama será sede de la tercera cumbre de turismo de la región de Antofagasta
    • ¿Fanático del maridaje? Vive una experiencia enogastronómica junto a un chef y a un sommelier calameño
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Incautan marihuana, armas y municiones en Calama: cinco sujetos fueron detenidos

      13/11/2025

      “Ya comen solitos”: OTR advierte sobre las consecuencias de separar tempranamente a los cachorros de sus madres

      13/11/2025

      Operativo policial dejó 30 detenidos y más de 1.500 controles en Calama

      13/11/2025

      Abren las postulaciones para TIPEX: el primer encuentro de arte gráfico en Calama

      13/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Incautan marihuana, armas y municiones en Calama: cinco sujetos fueron detenidos

      13/11/2025

      “Ya comen solitos”: OTR advierte sobre las consecuencias de separar tempranamente a los cachorros de sus madres

      13/11/2025

      Operativo policial dejó 30 detenidos y más de 1.500 controles en Calama

      13/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      La cumbia, los clásicos y las danzas bolivianas: anuncian parrilla para el show de aniversario de San Pedro de Atacama

      11/11/2025

      Niño de 10 años muere atropellado por un camión aljibe en San Pedro de Atacama

      08/11/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      Ollagüe tendrá un paseo costumbrista: este miércoles se colocó la primera piedra

      12/11/2025

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025

      75 familias loínas recibieron subsidio habitacional para acceder a su casa propia

      12/11/2025
    • Policial

      [VIDEO] Incautan marihuana, armas y municiones en Calama: cinco sujetos fueron detenidos

      13/11/2025

      Operativo policial dejó 30 detenidos y más de 1.500 controles en Calama

      13/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      [VIDEO] Sacan de circulación más de 700 kilos de carne desde feria rotativa de Calama

      13/11/2025

      [VIDEO] Un sujeto fue detenido tras encontrarse una granada en sus pertenencias: se dirigía a Calama

      12/11/2025
    • Nacional

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      ¡Aún estás a tiempo! Participa en el Desafío Gira de Estudio para viajar gratis con tu curso

      10/11/2025

      Los ACV también está afectando a los jóvenes en Chile, pero es posible prevenirlos

      09/11/2025

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      Alcalde de San Pedro de Atacama es el nuevo presidente de AMRA  

      08/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025

      Velásquez por absolución de los imputados en caso SQM: “Hoy estamos viendo las consecuencias del acuerdo político fraudulento que eligió en su momento a Abbott como Fiscal Nacional”

      23/10/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025
    • Salud

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025

      Día Mundial de la Neumonía: los síntomas que no debes pasar por alto 

      12/11/2025

      Garrapatas habrían llegado hace 5 años a Calama: lanzan campaña para reforzar el cuidado de las mascotas

      11/11/2025

      Informe de la PDI descartaría intervención de terceras en personas en caso de la doctora Odalys Calderón

      10/11/2025

      Los ACV también está afectando a los jóvenes en Chile, pero es posible prevenirlos

      09/11/2025
    • Economía

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025
    • Cultura

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025

      Identidades Festival 2025: arte, música y teatro para conectar comunidades en el corazón del desierto

      29/10/2025
    • Minería

      CEIM acerca la tecnología a la comunidad con su Showroom de Automatización y Robótica

      11/11/2025

      23 empresas ofrecen más de 800 vacantes en la feria laboral de Codelco

      11/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

      07/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Dra. Margarita Lay por aumento de virus invernales: “Puede haber infecciones muy virulentas”
    Región

    Dra. Margarita Lay por aumento de virus invernales: “Puede haber infecciones muy virulentas”

    04/07/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Después de dos años en que prácticamente el único virus respiratorio circulante en el país fue el SARS-CoV-2, las cifras sanitarias comenzaron a evidenciar una fuerte reaparición de los virus invernales “tradicionales”.

    Basado en los reportes de su red de vigilancia, el Instituto de Salud Pública (ISP) indica que actualmente los virus más prevalentes en el país son el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), la influenza y los metapneumovirus, mientras que el patógeno surgido a fines de 2019 en la provincia china de Wuhan, causante del COVID-19, aparece recién como el quinto más detectado.

    La doctora en Virología Molecular y Microbiología, Margarita Lay Remolcoi, directora del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica (CIIBBA) e investigadora del proyecto FIC-R “Atacama Desert Vaccine Laboratory”, de la Universidad de Antofagasta, se refirió a este importante cambio en la escena sanitaria nacional, con el VRS como principal amenaza.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Chilenito Pro Star Nutrition Acquas Productora CEL

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    ¿Cuáles son los virus que están circulando?

    En el último informe de circulación de virus respiratorios del ISP se informa que el virus prevalente que está circulando en el país es el VRS, que casi llega al 50% de los casos detectados, y el grupo más afectado por este virus son los menores de cuatro años. Luego, como segundo virus respiratorio más importante está circulando la Influenza A y en tercer lugar el metapneumovirus, que produce bronquiolitis y en adultos mayores puede ser letal en un 10% de los casos. También está circulando parainfluenza y en menor grado SARS-CoV-2 y adenovirus.

    ¿Es normal esto?

    Lo que llama la atención es que, si se comparan los casos acumulados a esta semana, que es la semana epidemiológica 24, con los casos acumulados a la misma semana de 2019, es decir, antes de la pandemia, los números de VRS, parainfluenza y metapneumovirus son mucho más altos. El año 2019 teníamos a la fecha 1.174 casos acumulados de VRS, versus los 4.718 de este año, por lo tanto, ha subido cuatro veces; pero también los casos de metapneumovirus subieron 12 veces en relación a 2019 (de 77 a 855), y además tenemos el doble de casos de parainfluenza (de 1.279 a 2.062). Los demás virus se mantienen más o menos estables. Pero esa alza en la detección de esos tres virus es interesante, porque indica que están circulando en mayor grado que antes de la pandemia.

    ¿Cómo podría explicarse esta fuerte reaparición del VRS y otros virus invernales?

    Esto se puede explicar porque en el momento en que dejas de ver un virus, como el VRS y el metapneumovirus, como sucedió durante la pandemia, el equilibrio natural de nuestro sistema inmunológico, que está en constante interacción con los patógenos regulares, se altera. Las medidas extraordinarias que tomamos para reducir la exposición al SARS-CoV-2 también limitaron nuestra exposición a otros virus. Entonces, si la población se vuelve a exponer a un virus una vez que ha pasado demasiado tiempo, es posible que no pueda protegerse tan bien, lo que provocará aumentos repentinos de enfermedades causadas por éstos en la población, e incluso infecciones sorprendentemente más virulentas para las personas.

    ¿Cuál es la situación del SARS-CoV-2?

    El SARS-CoV-2 está en un momento ascendente, pero no con tanto rigor como en la ola de febrero, y como mencionaba antes, comparado con los otros virus, está presente, pero en menor grado. De todas maneras, hay otros virus que están circulando en Antofagasta. Estamos observando con mucha frecuencia en los jardines infantiles de la ciudad, el virus “mano, boca y pie” (llamado así porque se manifiesta con un sarpullido en esas áreas) y también se han reportado brotes ocasionales de norovirus humano, que es un virus que causa la gastroenteritis aguda.

    ¿Llegará el SARS-CoV-2 a ser un virus estacional, como el VRS u otros?

    Son virus que se comportan de forma diferente, ya que el VRS tiene una alta prevalencia en los meses fríos, pero este no ha sido caso del SARS-CoV-2. Recordemos que, por lo menos la variante ómicron, se presentó en la estación fría en el hemisferio norte y en la estación cálida en el hemisferio sur. En nuestro país, por ejemplo, la última ola fue en febrero, o sea, en el verano, así que yo diría que son comportamientos diferentes y el SARS-CoV-2 no se podría asociar aún a una estación en particular, como se hace con el VRS.

    Se debate la necesidad de una quinta dosis (tercera de refuerzo), ¿cuál es su opinión al respecto?

    Creo que es importante mantener a la población vacunada, pero también es importante continuar haciendo estudios clínicos y/o estudios de efectividad y seguridad de las diferentes fórmulas en nuestra población para ver si es necesario mantener un ritmo de vacunación tan frecuente. Por otro lado, las vacunas que están disponibles son las que fueron diseñadas contra la variante original. Por eso creo que es muy importante que exista un esfuerzo de actualización de las vacunas por parte de las compañías desarrolladoras. En ese sentido, se abre una oportunidad para los científicos y grupos de investigación de nuestro país, como el de nuestra universidad, que nos estamos fortaleciendo gracias a la creación de un centro como el CIIBBA y proyectos como el Atacama Desert Vaccine Laboratory, iniciativas que han sido apoyadas por el GORE y CORE de Antofagasta y que buscan desarrollar vacunas y terapias para distintas amenazas.

    ¿No se pueden descartar nuevas dosis entonces?

    Como dije antes, toda decisión de las autoridades de salud debe ir de la mano de mesas técnicas con expertos en epidemiología, inmunología y virología que orienten, en conjunto con estudios clínicos y de efectividad de las vacunas, la frecuencia de las nuevas dosis que se deban administrar en la población contra las variantes que vayan apareciendo. Lo ideal es que se desarrolle una vacuna que pueda durar largo tiempo, y eso es posible con las tecnologías y conocimiento actual.

    ¿La pandemia entró en una fase de remisión, considerando menor virulencia de las nuevas variantes y la alta vacunación?

    Lo que se ha visto es que la variante ómicron, que ha sido la dominante no solamente en nuestra población, si no que en la población mundial, es más contagiosa, pero menos virulenta que las variantes anteriores. En ese sentido podríamos decir que en la pandemia, en lo que tiene que ver con su manifestación como enfermedad severa y masiva, sí se está viendo una remisión, pero eso no significa que el virus en sí esté disminuyendo su presencia, porque seguimos con un gran número de personas que se siguen contagiando con el SARS-CoV-2. Por eso debemos seguir alertas y en constante vigilancia, como también con otros virus respiratorios.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Invernales virulentas Virus

    Más Noticias

    [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

    13/11/2025

    Ollagüe tendrá un paseo costumbrista: este miércoles se colocó la primera piedra

    12/11/2025

    Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

    12/11/2025
    SQM

    Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

    13/11/2025

    [VIDEO] Incautan marihuana, armas y municiones en Calama: cinco sujetos fueron detenidos

    13/11/2025

    “Ya comen solitos”: OTR advierte sobre las consecuencias de separar tempranamente a los cachorros de sus madres

    13/11/2025

    Operativo policial dejó 30 detenidos y más de 1.500 controles en Calama

    13/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d