Este viernes 28 de noviembre el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, se desplegó en la ciudad de Antofagasta para hacer entrega al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la región de más de 18 hectáreas,divididas en nueve terrenos (seis en Antofagasta y tres en Sierra Gorda), que permitirán la construcción de nuevas viviendas sociales en el norte del país.
En la actividad, que tuvo lugar en el auditorio de SERVIU en Antofagasta, el ministro Francisco Figueroa planteó que “no nos interesa construir sólo viviendas, sino que queremos construir ciudad”. La autoridad habló de la relevancia de la cartera en una región como Antofagasta, “donde el 85% del territorio es fiscal. Entonces, si nosotros nos tomamos nuestra pega en serio, podemos echar adelante muchas cosas que impactan en la vida de las personas, tal como lo hemos hecho durante este gobierno, con los demás servicios y con ustedes, las comunidades y la dirigencia social organizada”.
Por su parte, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, se refirió a las voluntades detrás de lo que simboliza este acto, “la voluntad de todos aquellos y aquellas que de alguna u otra forma inciden en el futuro de la región; la autoridad a nivel central con representación en la región, el Gobierno Regional, las autoridades locales. Tenemos recursos en la región de Antofagasta gracias a la Ley de Royalty, gracias a los recursos que vienen del litio, pero también tenemos que hablar de las voluntades. Muchos de las vecinas y vecinos que son parte del comité no quieren escuchar hablarde política, sino de cómo concretamente nosotros, con voluntad, resolvemos el problema”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves,expuso “que durante estos cuatro años de gobierno el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo han sido aliados estratégicos para avanzar en la tremenda política pública que es el Plan de Emergencia Habitacional. La región de Antofagasta tiene una configuración muy particular en torno a la disponibilidad del suelo fiscal y la escasez de suelo apto para avanzar en soluciones habitacionales y proyectos urbanos para las familias. Por tanto, poder tener una coordinación tan fina y concreta es tremendamente relevante”.
Valeria Contreras, representante del Comité de Vivienda Fénix, indicó que este logro “no sería posible sin el compromiso de las instituciones que han sido fundamentales en este proceso, y tampoco sin el trabajo de los comités de vivienda que se encuentran aquí. Quiero agradecer y resaltar el papel fundamental y esencial de nuestras comunidades, de los comités de vivienda, que han demostrado una organización ejemplar, unidad y colectividad”.
Entre marzo de 2022 y octubre de 2025 Bienes Nacionales ha destinado en la región de Antofagasta 57,7 hectáreas de terrenos fiscales a fines habitacionales y tiene otras 38,9 hectáreas en proceso de transferencia. Si bien falta para alcanzar las metas, el Programa de Integración Social y Territorial ha sido muy exitoso en la región: en este periodo se han entregado 2.598 viviendas y en ejecución hay 1.629 unidades más. Existen 519 proyectos en desarrollo, lo que deja un total de 5.106 viviendas gestionadas.


