Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 18
    Trending
    • Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta
    • Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo
    • Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región
    • Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta
    • Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran
    • Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya
    • INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede
    • Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede

      17/10/2025

      Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos

      17/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede

      17/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025
    • Policial

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025
    • Salud

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025
    • Minería

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Falta de agua potable y alcantarillado: el foco hídrico que dejó la visita del Presidente Sebastián Piñera a la Región
    Destacado

    Falta de agua potable y alcantarillado: el foco hídrico que dejó la visita del Presidente Sebastián Piñera a la Región

    11/06/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    “Sabemos que hay un problema grave de agua, que es un elemento vital para la vida humana (…) estamos avanzando, produciendo agua a través de desalinizar agua de mar. Ya tenemos una planta de desalinización de agua en Antofagasta; Codelco está muy cerca de iniciar la construcción de una planta en Tocopilla y hay otros proyectos de plantas en el norte y sur de Antofagasta”.

    Esta es una declaración del Presidente Sebastián Piñera, relacionada con la escasez hídrica que afecta a la región, en el marco de su reciente visita a Calama y María Elena, específicamente, en la inauguración del primer complejo termosolar y fotovoltaico de Latinoamérica en Cerro Dominador.

    En la jornada, el mandatario recibió preguntas de la prensa, siendo la última relacionada a la falta de agua potable y alcantarillado que afecta a parte de la población, mayoritariamente hacinada en campamentos, siendo la realidad más compleja en materia sanitaria y de viviendas en Chile en la actualidad. Dato respaldado por Techo, que plantea que la Región de Antofagasta es la que posee más campamentos a nivel nacional.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Productora CEL Espíritu Indomito Pro Star Nutrition Acquas Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    “Es muy importante hacernos cargo del tema del agua, no solamente como elemento vital para la vida humana, sino como elemento esencial para que la sociedad entera pueda progresar”, agregó el jefe de Estado.

    En efecto, si bien existen proyectos que han posibilitado el aseguramiento de agua en la población y las industrias por medio de la desalación de agua de mar, como es el caso de la planta La Chimba operada por Aguas Antofagasta o los distintos proyectos mineros privados, aún existe una deuda pendiente con un grupo importante de personas que actualmente no cuenta ni con agua potable ni con alcantarillado. Una realidad cruda, una herida compleja que muestra el abandono en el que se encuentran miles de familias al no concretarse proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas de forma digna.

    PROYECTO SANITARIO

    El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, respalda los enunciados del Presidente Piñera, al sostener que “hay que hacer inversiones para tener más agua (…) hay que cuidarla, reusarla, hay que desalinizar, o sea, tenemos un esfuerzo de inversión hacia adelante que es muy sustantivo”. Incluso plantea que “el agua es de uso público y estaría muy bien que estuviera en la Constitución y, además de eso, es importante y creo que hay pleno acuerdo, que la prioridad debe estar en los consumos humanos”, según una entrevista realizada por el portal Emol.com.

    Pero estas palabras se contradicen con informaciones que han salido en medios de comunicación sobre un proyecto sanitario que estaría a pasos de construirse en el sector sur de Antofagasta, pero que sólo faltaría “una firma ministerial”, como consignan medios como El Mercurio de Antofagasta y Minería Chilena.

    Se trataría de una iniciativa que involucra una inversión de US$5 mil millones para construir una planta desaladora de agua de mar con el fin de aumentar la capacidad hídrica de la región y llegar a sectores que hoy no tienen agua potable ni alcantarillado, como es el norte de Antofagasta, el barrio industrial de La Negra y el contorno de Calama.

    Esto permitiría, según los medios de prensa descritos, que miles de familias puedan tener los servicios mencionados y, con ello, acortar la brecha de acceso a agua potable, aumentar la equidad y mejorar la dignidad y bienestar de los habitantes de la región. Incluso este proyecto abastecería con el recurso hídrico a los barrios industriales, generando una solución concreta para el desarrollo de La Negra en Antofagasta y Puerto Seco en Calama, como también la agricultura local y la venta de agua a clientes libres como la gran minería.

    Otra sanitaria, al parecer, sería una solución concreta y que genera adherencia. Por ejemplo, el candidato a gobernador por Antofagasta, Ricardo Díaz, fue enfático al decir en una reciente entrevista televisiva que “es necesario otra sanitaria en la región, puesto que la sanitaria local no genera soluciones para poder atender adecuadamente a toda la población”.

    Si la respuesta está a la vuelta de la esquina y las autoridades manifiestan que es urgente dar soluciones concretas para aumentar la disponibilidad de agua y reducir los impactos de la escasez hídrica, entonces ¿qué es lo que falta para que se decidan por la llegada de este tipo de proyectos a la región?

    Según Cochilco, las mineras lideran el consumo de agua continental con el 41% del total nacional.  Estas estadísticas además establecen que en la Región de Antofagasta la utilización de agua de mar alcanzó un 42%. Al respecto, el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, explicó que la cifra aumentará a un 68% en los próximos años.

    “El agua es un recurso escaso y es un desafío utilizarla eficientemente. La industria minera ha dado pasos concretos mejorando sus procesos y utilizando agua desalada”, precisó Blanco. En efecto, Cochilco también sostiene que existen 15 proyectos en carpeta de plantas desaladoras y/o sistemas de impulsión de agua de mar, siendo la Región de Antofagasta la zona líder con el 66% de los proyectos adjudicados de aquí al 2030.

    Las cartas están sobre la mesa y sólo falta la decisión del gobierno para que comience la ejecución de los proyectos en carpeta.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Alcantarillado Falta de agua Piñera

    Más Noticias

    Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

    17/10/2025

    Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

    17/10/2025

    Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

    17/10/2025
    SQM

    Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

    17/10/2025

    Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

    17/10/2025

    Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

    17/10/2025

    Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

    17/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d