Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 30
    Trending
    • San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales
    • Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad
    • Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución
    • Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura
    • Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras
    • 70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama
    • [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama
    • CChC Calama impulsa liderazgo en seguridad laboral como eje estratégico del negocio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      CChC Calama impulsa liderazgo en seguridad laboral como eje estratégico del negocio

      30/06/2025

      Pidió permiso por un momento, pero no regresó: denuncian a vocal que no volvió a cumplir su deber en Calama

      29/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      CChC Calama impulsa liderazgo en seguridad laboral como eje estratégico del negocio

      30/06/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Van 13 cortes de luz en un mes en Mejillones y el concejo anuncia demanda colectiva

      17/06/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Continúan labores de búsqueda de personas y despeje de ruta 27

      28/06/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025
    • Policial

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Fiscalización en feria libre de Calama deja importante decomiso de productos ilegales

      29/06/2025

      Continúan labores de búsqueda de personas y despeje de ruta 27

      28/06/2025
    • Nacional

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Internacional

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025

      A más de un siglo de la cuenta pública: cuando los presidentes rindieron explicaciones a Chile

      02/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025

      Cobreloa cae goleado ante Santiago Wanderers y se llena de dudas

      14/06/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      “Cuando el Loa suena es porque memorias trae”: un montaje sonoro nunca antes visto en Calama

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Inaugurarán estatua en honor al cineasta Alejandro Jodorowsky en Tocopilla

      25/06/2025

      San Pedro de Atacama conmemoró el día de los pueblos originarios con teatro infantil

      23/06/2025
    • Minería

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025

      CEIM participa en la inauguración de la Escuela de Minería de Alto Esfuerzo de Codelco El Teniente

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»Fritz Haber, el químico que quebró la industria del salitre en Chile
    Cultura

    Fritz Haber, el químico que quebró la industria del salitre en Chile

    24/08/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Durante la década de 1920, la hasta entonces lucrativa industria del salitre en Chile entró en una recesión de la cual no se recuperó jamás. En 1922 paralizaron 91 de las 134 oficinas salitreras que operaban en las provincias de Tarapacá y Antofagasta.

    La producción de nitrato se redujo de 2,5 millones de toneladas métricas (vendidas a 45 dólares por tonelada, empleando a 60 mil trabajadores) en 1925, a solo 800 mil toneladas en 1934 (a un precio de 19 dólares por tonelada, empleando a poco más de 14 mil trabajadores).

    Para 1930, la crisis era total. Dentro de sus efectos produjo la caída de un gobierno (la de Arturo Alessandri Palma en 1924) y generó una masiva migración de familias desde el norte hacia Santiago y las provincias del sur. Uno de los causantes de esta situación fue un químico galardonado con el Nobel por crear una solución más económica para fertilizar las cosechas, ¿Quién? Fritz Haber.

    Químico polémico

    El medio de historia pampina Don Caliche abordó la controvertida figura de este químico ganador del Nobel.  Fritz fue un químico alemán quien junto con su compañero Carl Bosch, inventaron en 1909 un método para fertilizar artificialmente los campos a través del nitrógeno, logrando efectivas cosechas a un bajo valor de producción.

    Desde 1904, Fritz Haber junto a su colega, ambos académicos de baja estofa de la universidad de Karlsruhe, invirtieron seis años de investigación en dar con esta fórmula de fertilización, en donde descubrieron que combinando nitrógeno e hidrógeno a alta presión y temperatura, dividían el nitrógeno diatómico, generando el amoniaco

    Este descubrimiento generó que el llamado “pan del aire” (al sacar el nitrato para la fertilización del aire), los agricultores cosecharan cuatro veces más la cantidad de alimentos que antes producían, dando como resultado que la población de la tierra se cuadruplicara, y de paso, dándole un tiro a la pujante economía chilena de inicios del siglo XX, basada fuertemente en la exportación de salitre.

    Esto porque, en plena guerra la flota inglesa al cortar las importaciones alemanas, impulsó a que los germanos se la rebuscaran con la invención de Fritz Haber para mantener a su población alimentada y también producir un sucedáneo del salitre para la manufacturación de sus municiones.

    Por esta invención, Fritz Haber y Bosch fueron galardonados con el Nobel de Química en 1918, pero esta premiación estuvo llena de polémicas, dado a que el alemán también inventó armas químicas que fueron empleadas por su país durante la I Guerra.

    Ruinas de la oficina salitrera Santa Laura, en la región de Tarapacá.

    Armas químicas

    En la madrugada del jueves 22 de abril de 1915, las tropas francesas apostadas en Ypres (en Flandes Occidental, Bélgica), vieron con estupor cómo una nube verdosa se les aproximaba desde el frente alemán.

    Cuando los gases llegaron hasta las trincheras aliadas, los soldados no podían respirar. A los 30 segundos cundió el pánico y la tropa comenzó a desesperarse ante la impotencia de sentir cómo sus gargantas se quemaban y se les hacía imposible respirar. A los 10 minutos estaban todos muertos con ojos amarillentos y abiertos, escurriendo espumarajos por sus bocas.

    Esta fue la primera vez que se empleó gas venenoso por parte de los alemanes en la guerra. ¿El inventor? Nuestro Fritz Haber, quien fue reclutado por el ejército alemán para desarrollar nuevas armas efectivas para emplearlas contra los adversarios.

    Fritz dijo ante los cuestionamientos de sus inventos en la guerra: “En tiempos de paz, un científico pertenece al mundo, pero en tiempos de guerra pertenece a su país».

    Los cuestionamientos a Fritz Haber ni siquiera venían solo de sus colegas, sino también de su familia, por ejemplo, de su primera esposa, Clara Immerwahr, quien también se doctoró en química. La mujer, tras el ataque de Ypres, se suicidó de un tiro el 2 de mayo de ese mismo año y aún se desconocen las causas exactas de su muerte. Tenía 44 años.

    Soldados del frente occidental durante las arremetidas con armas químicas en 1915.

    Final

    Fritz Haber consiguió una segunda esposa, pero su hijo nacido en relación con la primera, también se suicidó, se dice que también lo hizo porque sentía vergüenza de ser vástago del inventor de las armas químicas.

    El químico alemán logró resultados con sus experimentos tanto en lo social como en lo mortal, que fue galardonado por el mismísimo Kaiser Guillermo II de Alemania, una especie de Hitler, pero de la I Guerra.

    Fritz tras la guerra intentó buscar oro del agua de mar, pero no lo logró, o al menos no como él quería. Comenzó con otras investigaciones, pero no tuvo apoyo de la comunidad académica por su contribución a la guerra química.

    El químico finalmente muere de una insuficiencia cardíaca en enero de 1934 a los 65 años. Su figura hasta hoy sigue siendo controvertida entre quienes fueron sus colegas. En Chile, más allá de sus resultados mortales, pasó a ser conocido como uno de los artífices del fin de la era dorada del salitre.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama

    Más Noticias

    San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

    30/06/2025

    Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

    30/06/2025

    Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

    30/06/2025

    San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

    30/06/2025

    Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

    30/06/2025

    Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

    30/06/2025

    Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

    30/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d