Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 30
    Trending
    • San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales
    • Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad
    • Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución
    • Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura
    • Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras
    • 70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama
    • [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama
    • CChC Calama impulsa liderazgo en seguridad laboral como eje estratégico del negocio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      CChC Calama impulsa liderazgo en seguridad laboral como eje estratégico del negocio

      30/06/2025

      Pidió permiso por un momento, pero no regresó: denuncian a vocal que no volvió a cumplir su deber en Calama

      29/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      CChC Calama impulsa liderazgo en seguridad laboral como eje estratégico del negocio

      30/06/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Van 13 cortes de luz en un mes en Mejillones y el concejo anuncia demanda colectiva

      17/06/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Continúan labores de búsqueda de personas y despeje de ruta 27

      28/06/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025
    • Policial

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Fiscalización en feria libre de Calama deja importante decomiso de productos ilegales

      29/06/2025

      Continúan labores de búsqueda de personas y despeje de ruta 27

      28/06/2025
    • Nacional

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Internacional

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025

      A más de un siglo de la cuenta pública: cuando los presidentes rindieron explicaciones a Chile

      02/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025

      Cobreloa cae goleado ante Santiago Wanderers y se llena de dudas

      14/06/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      “Cuando el Loa suena es porque memorias trae”: un montaje sonoro nunca antes visto en Calama

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Inaugurarán estatua en honor al cineasta Alejandro Jodorowsky en Tocopilla

      25/06/2025

      San Pedro de Atacama conmemoró el día de los pueblos originarios con teatro infantil

      23/06/2025
    • Minería

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025

      CEIM participa en la inauguración de la Escuela de Minería de Alto Esfuerzo de Codelco El Teniente

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Ciencias»IMO continúa estudios en la Fosa de Atacama con crucero entre Antofagasta y Coquimbo
    Ciencias

    IMO continúa estudios en la Fosa de Atacama con crucero entre Antofagasta y Coquimbo

    Fuente: Noticias.udec.cl.
    27/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    A días del comienzo de la expedición científica a bordo del buque oceanográfico de la Armada Cabo de Hornos, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) se encuentra afinando los últimos detalles para el inicio de la investigación científica en la zona de mínimo de oxígeno (ZMO) sobre la Fosa de Atacama.

    Según destaca Noticias de la Universidad de Concepción, serán 20 días de navegación entre Antofagasta y Coquimbo, partiendo el 1 de octubre desde Valparaíso, lo que será posible gracias a la adjudicación del Concurso ANID de Asignación de Buque Oceanográfico 2024, que brinda acceso a esta plataforma para investigación oceanográfica, pesquera e hidrográfica oceánica. 

    Los estudios estarán a cargo de 25 científicos/as y estudiantes IMO de las universidades de Concepción, de Antofagasta, Pontificia Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, coordinados por el jefe científico del crucero, Dr. Igor Fernández Urruzola.

    Fernández afirma que esta expedición es fundamental para resolver preguntas relacionadas con el funcionamiento de la Fosa de Atacama -la franja que recorre el océano de parte de Perú y Chile en la zona de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana, con un máximo de 8 mil 81 metros- y la ZMO, una capa de la columna de agua que en el área de estudio se sitúa entre los 50 y 450 metros.

    Misión prioritaria del crucero -que contempla cinco estaciones- será la recuperación del observatorio instalado hace un año en la Fosa y en el talud continental, un gran desafío desde el punto de vista logístico, considerando la profundidad a que está el instrumental, y las condiciones adversas de ese ecosistema, con temperaturas en torno a los dos grados y presiones hidrostáticas extremas.

    “En estas circunstancias, aumenta drásticamente la probabilidad de que cualquiera de los instrumentos deje de funcionar adecuadamente en algún momento durante el año en que ha estado desplegado”, dice.

    Solo ahora se sabrá si los dos anclajes, dotados de numerosos sensores,  y las tres trampas de sedimentos funcionaron correctamente y si lograron recolectar los datos y muestras oceanográficas que los científicos necesitan.

    El Dr. Fernández explica que la información de los sensores ayudará a comprender el funcionamiento general del ecosistema hadal (bajo los seis mil metros), incluyendo patrones de circulación de las masas de agua en el interior de la fosa, su edad y características físico-químicas.

    “Asimismo, el material particulado que habría sido recolectado en las trampas de sedimento arrojará información acerca de las dinámicas de sedimentación, que relacionaremos con procesos sísmicos u otros que puedan haber ocurrido en capas más superficiales de la columna de agua, así como el origen y la calidad de la materia orgánica que sostiene la vida en la Fosa de Atacama. Por otro lado, nos permitirá estudiar una conectividad biológica a lo largo de una columna de agua que abarca más de 8 km en su extensión vertical”, agrega.

    Biogeoquímica de la ZMO

    Las actividades organizadas para este crucero apuntan a varias interrogantes relacionadas con la influencia de las ZMO en la biogeoquímica del área de estudio.

    “Cabe presuponer que esta zona de mínimo de oxígeno (ZMO) va a provocar respuestas adaptativas en los organismos que las habitan y cambios en la distribución de los que no sean capaces de tolerar condiciones limitantes de oxígeno disuelto”, indica el jefe científico del crucero.

    Para entender esto desde un punto de vista ecológico, se requiere analizar la tolerancia de ciertos organismos que consumen oxígeno (aeróbicos) a condiciones de bajos niveles del elemento y las adaptaciones moleculares que les permiten desarrollarse en estos ambientes; el impacto de estas aguas en los patrones de distribución vertical de distintos grupos planctónicos y la respuesta metabólica de aquéllos que habitan la ZMO.

    “Desde una perspectiva biogeoquímica, se espera que la zona de mínimo de oxígeno reduzca la remineralización de la materia orgánica disponible y, por tanto, aumente la eficiencia de la transferencia de partículas hacia el océano profundo; en este sentido, recolectaremos material que sedimenta a través de la columna de agua con el fin de establecer el origen de la energía que sustenta la vida en la Fosa de Atacama y determinar la influencia de la ZMO en los flujos verticales de materia y energía”.

    A lo largo del crucero se van a recolectar una amplia diversidad de muestras oceanográficas: de agua, de sedimentos, de fito y zooplancton, además de datos físico-químicos (que incluyen perfiles de temperatura, presión, salinidad y oxígeno disuelto, entre otros).

    Estos datos apuntan a conocer más sobre  los organismos que habitan la zona y sus adaptaciones, el origen de la materia orgánica, las dinámicas de sedimentación de partículas y su contribución en las fuentes de energía que sustentan la vida en la fosa, de la estructura de la distribución de organismos en la columna de agua y las dinámicas de circulación de océano.

    -¿Cuán avanzados están los estudios de las ZMO en Chile y, en ese contexto, cuál es la relevancia de este crucero?,  y ¿qué dicen estas áreas sobre el futuro del océano?

    -Nuestro equipo de investigación tiene una trayectoria bien consolidada en el estudio del funcionamiento de este ecosistema extremo, si bien aún quedan muchas preguntas por resolver. En este caso, por ejemplo, aplicaremos técnicas multiómicas (genómica, metabolómica, etc.) de última generación que nos permitirán comprender mejor potenciales adaptaciones que presentan los organismos que habitan estas aguas y las respuestas metabólicas que éstos pueden ofrecer. 

    Asimismo, el hecho de contar con un observatorio profundo nos permitirá esclarecer el origen de la materia orgánica que alcanza profundidades hadales y comprobar si la presencia de la ZMO influye de alguna manera en la cantidad de partículas que decantan desde la superficie.

    Si bien estas zonas de mínimo de oxígeno guardan muchas similitudes con el océano primitivo, se forman como consecuencia de la intensa descomposición del detritus que se produce en superficie. Estos procesos de remineralización consumen una gran cantidad de oxígeno, hasta que prácticamente llega a agotarse.

    Los modelos indican que, debido al cambio global, estas regiones se van a expandir e intensificar como consecuencia de un aumento de las temperaturas que provocará la estratificación de las aguas, una menor solubilidad del oxígeno y el aumento de la remineralización. Así, es necesario estudiar la biogeoquímica de este ecosistema y la ecofisiología de los organismos que lo habitan con el fin de conocer mejor su funcionamiento y obtener proyecciones más precisas para escenarios futuros.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta

    Más Noticias

    San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

    30/06/2025

    Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

    30/06/2025

    Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

    30/06/2025

    San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

    30/06/2025

    Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

    30/06/2025

    Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

    30/06/2025

    Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

    30/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d