Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 28
    Trending
    • Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas
    • Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región
    • Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina
    • CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería
    • [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua
    • Asociación de agricultores y ganaderos de Chiu Chiu inauguraron su primera biofábrica de insumos agroecológicos
    • Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar
    • Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

      27/08/2025

      Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Desde el 30 de agosto y hasta el 10 de septiembre habrán servicios de locomoción colectiva hacia Ayquina

      27/08/2025

      Presentan solicitud para que Laguna Inka Coya y vegas del río Salado sean considerados Monumento Natural

      27/08/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

      27/08/2025

      Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Desde el 30 de agosto y hasta el 10 de septiembre habrán servicios de locomoción colectiva hacia Ayquina

      27/08/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025

      Condenan a 13 años de presidio efectivo a autor de femicidio frustrado en San Pedro de Atacama 

      25/08/2025

      Fundación Minera Escondida impulsa programa de liderazgo juvenil en San Pedro de Atacama

      19/08/2025

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025
    • Policial

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

      27/08/2025

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Vehículos no podrán ingresar a Ayquina a partir del 30 de agosto y estacionamiento tendrá un valor de $5.000

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025
    • Nacional

      Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

      27/08/2025

      Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

      26/08/2025

      Irritación bucal, aftas, úlceras, entre otros: emiten alerta de seguridad por pasta dental Colgate

      25/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

      20/08/2025
    • Internacional

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025
    • Política

      Evelyn Matthei en su visita por Calama: “debiera ser la ciudad más linda de Chile”

      21/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Diputada Ahumada y caso Democracia Viva: “esto no debe quedar en clases de ética, debe terminar con cárcel”

      21/08/2025

      Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Cobreloa cae con Deportes Antofagasta y pierde clara opción de pillar a los líderes

      10/08/2025

      Partido Cobreloa-CDA: dispondrán solamente 500 entradas para la visita

      06/08/2025

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Deportistas convocan a autoridades: buscan recuperar el Skate Park de Calama

      14/08/2025

      Más de 150 deportistas compitieron en una nueva edición del Torneo “Promesas del Atletismo” de Calama

      11/08/2025
    • Salud

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025

      ¨Lupita” visitó a pacientes pediátricos del Hospital de Calama en la previa de la fiesta de la Virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Observadoras Ley de Aborto abren convocatoria para hospitales del Norte de Chile

      25/08/2025

      Todos los corazones necesitan un chequeo: Conoce la campaña de Clínica Andes Salud El Loa

      22/08/2025

      Restaurante “La Familia” de Calama quedó con prohibición de funcionamiento

      21/08/2025
    • Economía

      Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

      23/08/2025

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025
    • Cultura

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      [VIDEO] Músico calameño vuelve a emocionar desde Europa entonando himno de la fiesta de Ayquina

      25/08/2025

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Asume Primer Consejo para la Sociedad Civil del Serpat en la región de Antofagasta

      14/08/2025
    • Minería

      CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería

      27/08/2025

      Asociación de agricultores y ganaderos de Chiu Chiu inauguraron su primera biofábrica de insumos agroecológicos

      27/08/2025

      Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje

      27/08/2025

      Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

      26/08/2025

      Una persona resultó fallecida tras accidente en minera Guanaco

      25/08/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Infausto final: el ultrajado mausoleo de los bomberos de Caracoles
    Destacado

    Infausto final: el ultrajado mausoleo de los bomberos de Caracoles

    31/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La madrugada del 2 de agosto de 1876 se desencadenó un incendio de grandes proporciones en la localidad de Caracoles, antiguo poblado ubicado en lo que hoy es la comuna de Sierra Gorda y que fue un gran polo minero a raíz del descubrimiento de un yacimiento de plata en 1870.

    Según la página de historias pampinas Don Caliche, las causas del fuego son desconocidas, pero las viviendas cuya construcción en su mayoría eran endebles generó que las llamas se expandieran con rapidez. El evento no pasó a mayores gracias a que entró en acción la 1ra y 2da compañía de Bomberos que existía en la localidad. Para ese entonces, Caracoles (ubicada a más de 200 km al noreste de Antofagasta) tenía una población de siete mil habitantes, por lo cual contaba con compañías de bomberos.

    Ya para esa fecha se había fundado, un año antes, la primera compañía de Antofagasta. El incendio dejó víctimas fatales, y muy probablemente dentro de estas víctimas hubo bomberos, pese a que no hay registros de la cantidad. Por lo anterior se les erigió un mausoleo en el cementerio del lugar, el cual sobrevive hasta hoy, pero a duras penas, dado que el saqueo y diversos actos vandálicos le han hecho blanco de sus ultrajes.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Acquas Productora CEL Chilenito Pro Star Nutrition

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Mausoleo

    Caracoles tuvo una efímera existencia como poblado. Ya para 1879, cuando comienza la Guerra del Pacífico, el lugar era historia. Su población había descendido dramáticamente y comenzaba la migración de sus habitantes hacia los puertos u oficinas salitreras cercanas.

    A inicios del siglo XX, Caracoles ya era un pueblo fantasma. No así su cementerio, donde descollaba el mausoleo donde yacían los bomberos de esa localidad, aquellos que enfrentaron la jornada infernal de 1876. Hasta la actualidad no hay exactitud sobre cuántos cuerpos fueron sepultados en la cripta. No obstante, los Bomberos de Sierra Gorda realizan anuales romerías para honrar a sus difuntos colegas caracolinos.

    En 2019, la entonces superintendente del Cuerpo de Bomberos de Sierra Gorda, Deborah Paredes (exalcaldesa de la comuna), explicó para una publicación de Minera Centinela que “en este cementerio se encuentra el mausoleo de los primeros voluntarios que cayeron en un siniestro en Caracoles y por ellos venimos a conmemorarlos, porque este episodio es parte de nuestra historia”.

    En tanto, el historiador e integrante de la 2da Compañía de Bomberos de Antofagasta, Ricardo Rabanal Bustos, duda que los allí sepultados hayan sido bomberos mártires, es decir, muertos en acto de servicio. «De acuerdo a la documentación que manejo, el 2 de agosto de 1876 hubo un incendio de grandes proporciones. Recordemos que Caracoles era un pueblo muy importante y además tenía una gran producción de plata. En este incendio hay registros de tres y hasta cuatro fallecidos producto de las llamas, pero no están caracterizados entre civiles o bomberos», cuenta.

    Ultraje

    Pese a las romerías anuales y la preocupación que le prodigan sus colegas de Antofagasta y Sierra Gorda, las extensas temporadas de soledad en el desierto han hecho que este mausoleo haya sido saqueado en más de una ocasión. Inclusive, los esqueletos han sido sacados en más de una ocasión de sus féretros y dispersos, lo que ha dificultado conocer el número de los allí inhumados. Rabanal fue testigo de este ultraje cuando, en 1999 asistió con el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta a refaccionar la cripta.

    «Aproximadamente en septiembre de 1999 asistimos como Cuerpo a hacer un homenaje a los bomberos de Caracoles, porque recibimos información de que el mausoleo estaba completamente abierto producto de los saqueos tan habituales, en busca de las medallas y botones que pudiesen ser de oro. Cuando llegamos solo había restos en muy mal estado. Nosotros fuimos con materiales de carpintería, ordenamos los restos, cerramos los ataúdes y sellamos el mausoleo, haciéndole una guardia de honor en pleno desierto donde izamos la bandera nacional», recuerda el historiador y bombero, Ricardo Rabanal.

    Por su parte, desde la corporación ecológica y cultural Caminantes del Desierto, quienes en diversas ocasiones han visitado las ruinas del poblado, expresan que “el mausoleo se erigió por el gran incendio que hubo en Caracoles en 1876, pero no hay data del número de bomberos sepultados. Ni siquiera hay data de quiénes son todos los sepultados del cementerio de Caracoles”.

    Además, agregan que “un detalle no menor es que también hay cuerpos de bomberos bolivianos que murieron en aquel gran incendio, que formaban parte de las antiguas brigadas de Caracoles. Nosotros como Caminantes del Desierto somos muy cautos con respecto a este tipo de temas y procuramos no intervenir estos lugares ni permitimos a quienes nos acompañen intervengan. Pero nos han comentado que estaban los cuerpos completos de los mártires ataviados de su gala, incluso con su espadín que era parte del traje simbólico con el que se les sepultaba. Lamentablemente todo eso fue robado. Hay muchos que se dedican al saqueo de tumbas”.

    Pero la misma región se ha encargado de protegerlos. Las diversas lluvias, inundaciones e incluso movimientos telúricos borran y obstaculizan las antiguas rutas de tierra, dificultando cada vez más el ingreso de vehículos y personas hacia las ruinas de Caracoles y su camposanto, tal vez como un último intento de descanso que la misma historia intenta brindar a aquellos que sacrificaron su vida hace más de un siglo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

    27/08/2025

    Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

    27/08/2025

    Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

    27/08/2025
    SQM

    Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

    27/08/2025

    Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

    27/08/2025

    Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

    27/08/2025

    CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería

    27/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d