Con la finalidad de detectar posibles problemas de audición en niños y niñas, el Programa de Servicios Médicos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb)comenzó a desarrollar los operativos de tamizaje auditivo en diferentes comunas de la Región de Antofagasta.
Esta acción preventiva inició en la capital regional, donde gracias a un trabajo colaborativo con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se concretó la iniciativa. Posteriormente el equipo del Programa de Servicios Médicos se trasladó hasta Taltal, Mejillones y Calama, finalizando este fin de semana en Tocopilla.

Procedimiento
Los beneficiarios para estos operativos son los y las estudiantes de prekínder, kínder y primero básico de la región, comenzando con la pesquisa desarrollada por profesores y educadoras de estos niveles mediante una encuesta para la detección de posibles alteraciones auditivas.
Luego, si la respuesta es positiva, la fonoaudióloga realiza el tamizaje a través de una audiometría, examen que mide el rendimiento auditivo de los pequeños para confirmar o descartar la sospecha previamente detectada en los recintos educacionales.
Los y las estudiantes pasarán posteriormente a la atención médica con el otorrino, quien evalúa a quienes fueron derivados del tamizaje para revalidar o no el diagnóstico, solicitar exámenes si se requieren y entregar indicaciones.
Tras todo esto, corresponde el proceso de tratamiento y servicios de apoyo indicados por el médico especialista para una adecuada resolución del problema de salud detectado. Aquí se pueden brindar ayudas técnicas auditivas, planes de adaptación de ayudas técnicas auditivas, implantes auditivos u otros.