Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 21
    Trending
    • Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 
    • Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 
    • Río Loa fue declarado por el ministerio de medio ambiente como humedal urbano
    • ¿Quién no pagó? El cruce entre Slep y Comdes por corte de luz en escuela y liceo de Calama
    • Slep entregó calendario de vacaciones de invierno para este año
    • Diputado solicitó investigación por interrupción de clases en establecimientos educacionales de Calama
    • 328 funcionarios de Comdes se fueron al extranjero mientras estaban con licencia médica
    • Catalina Pérez se mantiene en arresto domiciliario total 
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025

      Río Loa fue declarado por el ministerio de medio ambiente como humedal urbano

      20/05/2025

      ¿Quién no pagó? El cruce entre Slep y Comdes por corte de luz en escuela y liceo de Calama

      20/05/2025

      Slep entregó calendario de vacaciones de invierno para este año

      20/05/2025

      Diputado solicitó investigación por interrupción de clases en establecimientos educacionales de Calama

      20/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025

      Río Loa fue declarado por el ministerio de medio ambiente como humedal urbano

      20/05/2025

      ¿Quién no pagó? El cruce entre Slep y Comdes por corte de luz en escuela y liceo de Calama

      20/05/2025

      Slep entregó calendario de vacaciones de invierno para este año

      20/05/2025

      Mejilloninos celebrarán el Día del Patrimonio con recorrido por sus viviendas ferroviarias

      14/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025

      Slep entregó calendario de vacaciones de invierno para este año

      20/05/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 

      20/05/2025

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025

      Slep entregó calendario de vacaciones de invierno para este año

      20/05/2025

      Detienen a sujeto por robo con violencia y tráfico de drogas en el centro de Antofagasta

      19/05/2025
    • Policial

      Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 

      20/05/2025

      Detienen a sujeto por robo con violencia y tráfico de drogas en el centro de Antofagasta

      19/05/2025

      [VIDEO] Tres sujetos fueron detenidos por robo con intimidación en Calama

      19/05/2025

      Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta

      17/05/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025
    • Nacional

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      Emiten alerta por riesgos severos del ibuprofeno: advierten reacciones graves y problemas cardíacos

      19/05/2025

      El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza

      19/05/2025

      Tras 6 meses en prisión preventiva: Monsalve quedó en arresto domiciliario

      19/05/2025
    • Internacional

      45 años sin Ian Curtis, el emblemático líder de Joy Division

      18/05/2025

      China eliminó el requisito de visa para chilenos en visitas de hasta 30 días 

      15/05/2025

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025
    • Política

      Diputado solicitó investigación por interrupción de clases en establecimientos educacionales de Calama

      20/05/2025

      Diputado Castro pide explicaciones por suspensión de vuelos en aeropuerto de Antofagasta

      15/05/2025

      Senador Velásquez llama al gobierno a darle urgencia a proyectos que sancionan casas de apuestas ilegales

      15/05/2025

      Senador Velásquez por penalización del robo de cobre: “el norte debe dejar de pagar los costos de estos delitos”

      14/05/2025

      Pese a arresto domiciliario total, diputada Pérez seguirá recibiendo su sueldo parlamentario

      14/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      Antofagasta será sede del Clasificatorio Nacional de Sandboard rumbo al Sudamericano y Europa

      19/05/2025

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025
    • Salud

      Farmacia Andes Salud en Calama operará con turno nocturno este lunes 19 de mayo

      19/05/2025

      Emiten alerta por riesgos severos del ibuprofeno: advierten reacciones graves y problemas cardíacos

      19/05/2025

      Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama

      16/05/2025

      Virus respiratorios en aumento: el médico broncopulmonar Muñoz ya está atendiendo en Andes Salud El Loa

      16/05/2025

      Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos

      14/05/2025
    • Economía

      El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza

      19/05/2025

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025
    • Cultura

      Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años

      20/05/2025

      Inauguran bello mosaico en honor a fallecida cineasta antofagastina Adriana Zuanic

      16/05/2025

      Arte y Gastronomía China: Festival de luces llega a Antofagasta

      15/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta

      15/05/2025
    • Minería

      Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años

      20/05/2025

      2 mil becas en seguridad minera serán entregadas a alumnos técnico-profesional de la región

      19/05/2025

      Colegio Don Bosco y Sierra Gorda SCM lanzan programa de clases patrocinadas para estudiantes de electricidad

      19/05/2025

      CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales

      18/05/2025

      Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

      16/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Entrevista»Ricardo Díaz: “La desalación es clave para el desarrollo y diversidad productiva de la región”
    Entrevista

    Ricardo Díaz: “La desalación es clave para el desarrollo y diversidad productiva de la región”

    24/10/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Ricardo Díaz se convirtió en el primer gobernador regional de elección popular y tiene enormes desafíos a nivel local. Uno de ellos, es lograr articular a los diferentes actores para generar una mirada en conjunto de la región de Antofagasta como un territorio sostenible, diverso, inclusivo y más atractivo.

    Para ello, Díaz explica que se debe lograr un complemento entre los municipios, los sectores productivos, la sociedad civil y, por cierto, con el apoyo del gobierno, para aunar esfuerzos e identificar los focos donde hay que invertir, cuál es el sentido de la región y hacia dónde se quiere llegar en los próximos años.

    ¿Cuál es esa vocación o propósito acá en la región?

    Creo que es su diversidad. Es decir, que no se entienda como una región solamente minera, extractivista, donde sólo se explotan minerales y no existe desarrollo de los territorios, sino más bien una región con múltiples vocaciones: la faceta del astroturismo hay que potenciarla, como también incentivar el turismo de intereses especiales, como es el patrimonio de nuestras culturas indígenas.

    Tenemos la vocación de generar vínculos más fuertes con los países vecinos con el corredor bioceánico; un desarrollo energético a través de las energías renovables no convencionales, el instituto del litio que está pendiente y la desalación de agua de mar, donde somos ejemplo a nivel nacional.

    ¿Aquí está entonces parte de la agenda para avanzar en un proceso de descentralización que beneficie al desarrollo local?

    La idea es lograr que el nivel central entienda que aquí hay una vocación diversa y que existe una deuda con la región, que por muchos años no se ha saciado. Esta región entrega entre el 10 y 11% del PIB, y en inversión estatal no recibe más del 2%. Hay un desfase porque nuestros territorios no tienen la calidad de vida que hay en otras zonas, no está la conectividad de carreteras que se merece y no tenemos tampoco el acceso a internet para todos.

    ¿En estos desafíos cuál es su rol, su sello?

    Lograr una mayor participación ciudadana en los temas importantes de la región. Estamos generando una política de participación y una articulación entre distintos actores para poder exigir las demandas planteadas desde una organización regional.

    Este respeto al territorio y al medioambiente ahora es más crítico debido a que el cambio climático y la escasez hídrica nos afectan tanto. ¿Cuál es su diagnóstico sobre las necesidades ambientales de la región?

    El cambio climático nos afecta mucho. Incluso el clima es distinto y tenemos que adaptarnos. La región cuenta con algunas fortalezas, como la capacidad energética que permite ir reduciendo las emisiones de CO2 al medioambiente y también tenemos la posibilidad de llevar agua de mar hacia el interior. Actualmente tenemos desalación de agua de mar que está alimentando con agua a parte de la población costera y también hay mineras que usan desalación de agua de mar en sus procesos.

    Expertos dicen que estamos experimentando la peor sequía en décadas, ¿cómo debería actuar la región en esta materia?

    Tenemos que seguir en la senda de incentivar el uso del agua de mar en la industria y que las grandes mineras vayan abandonando el uso de sus derechos de agua continental.

    Es decir, la desalación es clave para el desarrollo sostenible del territorio y mitigar la escasez hídrica…

    Claro,  es clave para el desarrollo y diversidad productiva de la región. Las mineras tienen que ser más propositivas para encarar juntos el tema hídrico y recuperar los ecosistemas que se han dañado.

    ¿Y qué dice la minería al respecto?

    Hoy hay más conciencia y están dispuestos a conversar. El “estallido social” planteó este tema, hay un proceso constituyente que lo aborda y el mercado internacional también los desafía a que cambien su producción y cuiden el agua y el medioambiente.

    NUEVA SANITARIA

    Respecto a aumentar la disponibilidad hídrica de la región, ya se conoce que la sanitaria CRAMSA, llegará a la región para abastecer a sectores urbanos que actualmente no cuentan con los servicios de agua potable y alcantarillado como el sector norte de Antofagasta, La Negra y el contorno de Calama. ¿Ve en este proyecto un apoyo para cumplir con este futuro sostenible y amigable con el medioambiente?

    Si se logra concretar este proyecto sería una buena noticia para la región. Se hace necesaria una gran carretera hídrica de agua de mar desde la costa hacia el interior de nuestro territorio, con agua producida 100% acá.

    El proyecto de CRAMSA apunta a cubrir sectores que no cubre actualmente Aguas Antofagasta, de tal manera que potenciará nuevas áreas productivas, permitirá el desarrollo de más emprendedores y dará acceso a agua potable a las personas.

    Hace algunos días se creó la Mesa del Agua, Región de  Antofagasta. ¿Cuál es el objetivo de la instancia?

    El objetivo de la mesa es empezar a establecer en la región ciertos criterios de acción e ir considerándonos como habitantes del desierto más árido del mundo y que nuestro actuar, con respecto al agua, sea mucho más responsable. Tenemos que ser capaces de entrar en un enfoque de protección de este recurso que, además, es un derecho humano.  La mesa del agua es un llamado a la región a ser más conscientes y consecuentes con la mirada de protección del agua.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Desalación Desarrollo Diversidad Productivo Región Antofagasta

    Más Noticias

    Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 

    20/05/2025

    Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

    20/05/2025

    Río Loa fue declarado por el ministerio de medio ambiente como humedal urbano

    20/05/2025

    Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 

    20/05/2025

    Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

    20/05/2025

    Río Loa fue declarado por el ministerio de medio ambiente como humedal urbano

    20/05/2025

    ¿Quién no pagó? El cruce entre Slep y Comdes por corte de luz en escuela y liceo de Calama

    20/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d