Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    Trending
    • Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida
    • Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama
    • Estudiante del doctorado en energía solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
    • UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta
    • Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas
    • Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba
    • Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes
    • UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama

      03/07/2025

      Panoramas para los más pequeños en estas vacaciones de invierno en Calama

      03/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama

      03/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      En San Pedro de Atacama se realizó la tercera versión de la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta”

      03/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Estudiante del doctorado en energía solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur

      04/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas

      04/07/2025
    • Policial

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta

      03/07/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025
    • Salud

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos

      03/07/2025

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025
    • Economía

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Gabriela Mistral inauguró 15 puntos limpios en sus áreas operativas

      03/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Bienal SACO despliega amplio circuito de exposiciones en Antofagasta y San Pedro de Atacama
    Antofagasta

    Bienal SACO despliega amplio circuito de exposiciones en Antofagasta y San Pedro de Atacama

    05/08/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Desde la puerta norte de Antofagasta, en La Chimba, en un recorrido por el barrio histórico y hasta el sector sur de la ciudad, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe, invita a visitar 28 exposiciones. Así, la ciudad se convierte en un “museo sin museo” , que invita a apreciar el arte en espacios inéditos como el techo de un edificio, pasillos o murallas en el centro.

    SACO está presente en los principales puntos de la ciudad y referentes patrimoniales, con un circuito de exposiciones que comienza por el sector norte, en el cruce de avenida Edmundo Pérez Zujovic con Oficina Ausonia, donde se aprecia en la vía pública la intervención “Redacciones territoriales” del artista visual João Paulo Racy (Brasil), quien dio un nuevo uso a las paletas publicitarias en desuso del sector, con frases escritas en blanco sobre fondo negro que hablan del territorio y proponen una relectura de la historia. La obra cuenta con una extensión, esta vez como bandera, en uno de los mástiles del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, en el sur de la ciudad. 

    Avanzando hacia el centro de Antofagasta, se encuentra uno de los puntos de exhibición inéditos de este año. Se trata de Espacio Urbano, centro comercial en donde Jan van Oordt (Suiza), se toma una tienda en construcción y sorprende con la instalación artística, “Esquemas”, obra realizada con materiales de construcción desechados e inspirada en el paisaje azotado por el extractivismo industrial.

    PATRIMONIO Y ARTE CONTEMPORÁNEO

    En uno de los asentamientos más antiguos, conocido como Barrio Estación, en el Sitio de memoria, ex centro clandestino de detención política, secuestro y tortura Providencia, nos encontramos con “Última huella” de Claudio Pérez (Chile), quien recopila la mayor cantidad de fotografías de Detenidos Desaparecidos en una propuesta experimental que plantea: ¿Qué hacer con aquellos Detenidos Desaparecidos que no tienen retrato?. En el mismo espacio, “Una red: Arte postal en América Latina y Europa del Este 1970-1980″ , selección de 36 artistas bajo la curatoria de Marcio Harum (Brasil) invita a conocer la memoria política y trabajo de los participantes de la red.

    El recorrido continúa en el barrio histórico en tres espacios patrimoniales: Muelle Histórico Melbourne Clark, Biblioteca Regional y Museo de Antofagasta. Al iniciar el circuito en el muelle, la exposición “Golpe y PATRIA”, ofrece obras que relatan pasajes comunes de la historia latinoamericana. 

    En la Biblioteca Regional, “Las sombras de la historia nunca nos abandonarán” de Michal Smandek (Polonia), recibe al público en el acceso en un encuentro con nuestro propio reflejo, mientras que en la Sala Mezanina, se expone “F = ma” de Paz Escandón (Chile) que nos enfrenta con la violencia de las colisiones en la vía pública. En el segundo piso encontramos también “Trasladar un río” de Julio Urbina (Perú), obra visual que recoge imágenes de la performance que el artista realizó movido por la violencia de los límites geopolíticos.

    El Museo de Antofagasta se suma a este circuito y acoge la obra de Guillermo Vezzosi (Argentina), “Un cielo una sola estrella“, obra que evidencia la contaminación lumínica que afecta al territorio. A pocas cuadras de la plaza Colón, el Instituto Profesional AIEP y sus muros exhiben la obra “Santitas“, del artista Christian Lanza (Bolivia), secuencia fotográfica que invita a reflexionar sobre la permanente construcción y derrumbe de lo sagrado en nuestras convicciones. En la terraza del mismo recinto, “Hola oscuridad, mi vieja amiga“, de los artistas Alicja Panasiewicz & Adam Panasiewicz (Polonia), nos habla de la naturaleza de los elementos y la biología molecular, como al cosmos, con sus ciencias y sus creencias. 

    También en el casco central, las calles se vuelven galerías en una invitación a apreciar las intervenciones de Pedro Vaz (Portugal), “Punto de contacto“, quien captura en los muros del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Liceo Marta Narea Díaz e Instituto Nacional del Deporte (IND), lo absoluto del desierto de Atacama, los volcanes y las montañas.

    Avanzando hacia el sur, Espacio FITZA conecta con Europa del este y la exposición de la artista Zinaida (Ucrania), “La corona nupcial“. Su obra visual es un relato etnográfico que toca raíces de las tradiciones del lejano país. 

    VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

    En el barrio Brasil, pulmón verde de Antofagasta, la sala de arte de Fundación Minera Escondida alberga la muestra ArchivoSACO, una línea de tiempo que recopila el trabajo de la bienal mediante imágenes y  libros curatoriales de ediciones anteriores. Además de la exposición “Cuerpo antiguo y eterno”, compuesta por las obras: “Campo corporal“, de Nikolett Balázs (Hungría) y “Cuerpos eternos” de Štefan Papčo (Eslovaquia). Ambos artistas nos hablan sobre distintos tipos de memoria, la humana y la social. 

    Continuando la ruta, en el Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte se exhibe “Mi grito: Violencia a través de la mirada de los jóvenes“, creada por estudiantes de enseñanza media de The Antofagasta British School, tras un proceso pedagógico guiado por miss Drina Orchard y el apoyo curatorial de la directora de la Bienal, Dagmara Wyskiel. En total son 50 obras sobre la violencia en distintos formatos que sorprenden al público.

    Por su parte, el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca sorprende con un circuito abierto, con ocho obras mediadas por un guía que relata las motivaciones de los artistas y los conceptos de cada obra que ahí se exhiben. Mientras que en el punto expositivo más al sur de la bienal, en el Museo del Mar de la Universidad de Antofagasta, se exhibe “Antes del aire hubo agua”, de Penelope Cain (Australia), pieza audiovisual que refleja la incompatibilidad entre los  intereses mineros y los medioambientales, donde paradójicamente la extracción de este metal promete un futuro climáticamente neutro.

    Como es tradición, SACO extiende su alcance por el territorio y mantiene abierto su circuito en San Pedro de Atacama, en Fundación Minera Escondida (Gustavo Le Paige 527), con “Atlas de una historia del arte” de Camila Lucero (Chile/Suiza), una serie de diapositivas, cada una compuesta por una pátina de tinta negra sobre la transparencia, en una nueva forma de arqueología, mediante un proceso de destrucción/recomposición. En el mismo espacio, se expone “Trabajo de campo: al otro lado del vestigio“, de Roxana Ramos (Argentina), resultado de un proyecto de investigación y creación, iniciado en la residencia de arte y arqueología que organizó la Bienal SACO1.1 en 2022, y continuado de manera colaborativa en Argentina. 

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta arte Bienal de Arte Contemporáneo Cultura SACO San Pedro de Atacama

    Más Noticias

    Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

    04/07/2025

    Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

    04/07/2025

    Estudiante del doctorado en energía solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur

    04/07/2025

    Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

    04/07/2025

    Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

    04/07/2025

    Estudiante del doctorado en energía solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur

    04/07/2025

    UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

    04/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d