Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 16
    Trending
    • Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto
    • Impulsa tu carrera junto a FCAB en el Programa de Prácticas y Memorias 2026
    • Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna
    • Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 
    • Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación
    • Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa
    • Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama
    • “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      Impulsa tu carrera junto a FCAB en el Programa de Prácticas y Memorias 2026

      15/11/2025

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025
    • Policial

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Operativo de Aduanas y PDI en Ollagüe evita ingreso de más de mil dosis de cannabis al país

      14/11/2025

      [VIDEO] Incautan marihuana, armas y municiones en Calama: cinco sujetos fueron detenidos

      13/11/2025

      Operativo policial dejó 30 detenidos y más de 1.500 controles en Calama

      13/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025
    • Nacional

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      ¡Aún estás a tiempo! Participa en el Desafío Gira de Estudio para viajar gratis con tu curso

      10/11/2025

      Los ACV también está afectando a los jóvenes en Chile, pero es posible prevenirlos

      09/11/2025

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      Alcalde de San Pedro de Atacama es el nuevo presidente de AMRA  

      08/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025
    • Salud

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025

      Día Mundial de la Neumonía: los síntomas que no debes pasar por alto 

      12/11/2025

      Garrapatas habrían llegado hace 5 años a Calama: lanzan campaña para reforzar el cuidado de las mascotas

      11/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025
    • Minería

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Cerca de 2.500 personas participaron en feria laboral de Codelco 2025

      14/11/2025

      CEIM acerca la tecnología a la comunidad con su Showroom de Automatización y Robótica

      11/11/2025

      23 empresas ofrecen más de 800 vacantes en la feria laboral de Codelco

      11/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»Mural realizado con pinturas de tierra será la nueva postal de bienvenida a San Pedro de Atacama
    Cultura

    Mural realizado con pinturas de tierra será la nueva postal de bienvenida a San Pedro de Atacama

    16/12/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Para uno de los mayores destinos turísticos de Sudamérica, San Pedro de Atacama, la pandemia ha generado una crisis profunda, afectando a sus habitantes más allá de solo el aspecto económico. La paralización del comercio y la industria de servicios ha obligado a muchos a reinventarse, buscar métodos de apoyo comunitario, dedicar tiempo a la agricultura, a la artesanía, a la espera de una reapertura plena que aún no tiene fecha definida.  

    Sin embargo, la ausencia de turistas ha permitido también a algunos particulares, hoteles y prestadores de servicios; los menos, implementar mejoras en infraestructura, reorganizar sus espacios y replantear su oferta. Mientras entre los habitantes surge la recurrente discusión respecto a la necesidad de buscar un nuevo modelo para la actividad, uno más ligado a la ancestralidad del territorio, que rescate las tradiciones de sus habitantes y ponga en valor la cultura.

    En estos días, en el terminal de buses de la localidad se dan los últimos retoques al mural que estará a cargo de dar la bienvenida no solo al turista, sino también al habitante y usuario recurrente de este espacio. La obra, ejecutada por Pangea Fundación y sus amigos invitados de la organización Infinitas Conexiones, lleva por nombre “Tierra de Todos”, contempla la intervención de una superficie de 140 metros cuadrados y ha sido confeccionado con pigmentos en base a arcillas; tierras de colores que se recolectan en los alrededores de San Pedro y del Salar de Atacama, generando una paleta cromática con absoluta pertinencia local.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Acquas Chilenito Pro Star Nutrition Productora CEL Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Marcela Serrano, directora de la fundación, aclara que la elección del nombre, así como también el diseño del mural son frutos de un proceso participativo, en el cual mediante talleres se identifican los elementos que deben estar presentes, en qué nivel de protagonismo y cómo se logra conservar e integrar un mural ya existente en el lugar. “Uno de los principales objetivos de nuestra fundación es el rescate y la puesta en valor de la construcción en tierra. El revoque fino es la última capa de desgaste de una vivienda de tierra; comenzamos a hacer murales con esta técnica en San Pedro hace varios años, para acercar a las personas a este tipo de construcciones. Uno de los primeros fue precisamente el que se encuentra en el terminal, de aproximadamente 30 metros cuadrados, que hoy se integra en este nuevo mural, de 140 metros cuadrados, un desafío en el diseño ya que algunos de sus elementos se extienden y desarrollan en esta nueva obra”.

    Con respecto al proceso creativo que derivó en el diseño de la obra artística, Serrano agrega que los diálogos virtuales y talleres en línea previos llegaron a la conclusión que en el poblado existe un conflicto latente entre las comunidades originarias y los denominados “afuerinos”; habitantes de la comuna provenientes de diversos puntos de Chile y del extranjero, que se han avecindado producto del explosivo aumento de la actividad turística y las diversas oportunidades laborales que ello supone. “Las personas reconocieron la problemática de la xenofobia, los conflictos entre residentes y comunidades, entonces quisimos trabajar en torno a los conceptos de unidad e integración. El mural incluye a dos mujeres, una de rasgos europeos y la otra con rasgos atacameños, que intercambian alimentos. Además, hay varias grecas, elementos decorativos que repiten un patrón gráfico, que en este caso evocan diseños precolombinos y atraviesan el mural completo”, señaló.

    Otro elemento que se integró sobre el antiguo mural, casi al centro de la superficie intervenida, fueron las constelaciones oscuras, que junto al cerro Kimal, y los volcanes Licancabur y Juriques “invitan al espectador a la libre interpretación”, agrega Marcela.

    Los talentos tras “Tierra de Todos”

    El equipo de trabajo base está compuesto por cuatro personas, a las que se sumaron para este proyecto cuatro voluntarios que residen en San Pedro y han participado en todas las jornadas. “Han sido unos voluntarios maravillosos, entre ellas y ellos: Felipe Cares, João de deus Aragao, Karol Ramírez, Paula González, Yorge Gerber, Máximo Siñiani”, destacó la directora de Pangea.

    Equipo de trabajo de Pangea.

    Santiago Naudon ha trabajado en varios proyectos de este tipo y es parte del equipo organizador de Pangea. Para él, lo colectivo del proceso artístico es lo que cautiva y motiva para cada jornada. “El mural me pareció increíble, es como la décima vez que participo en uno y cada vez es más entretenido, porque llegan más personajes a trabajar en él. Y también porque el arte está en ese compartir con la gente, más que en el mural en sí”, afirma.

    Por su parte, Felipe Betancourt, voluntario que se ha sumado a la creación colectiva, es educador de artes visuales y artes escénicas, viajó especialmente desde la capital hasta el oasis del desierto para colaborar y en su experiencia destaca el uso de la técnica de pigmentos en base a tierras. “Ésta es una oportunidad única para transformar la práctica del muralismo chileno en una actividad creativa, con énfasis en el cuidado del medioambiente, como lo promueve y enseña Pangea”.  

    “Al desarrollarse in situ; en un terminal de buses con tanta actividad como éste, se comparte con la gente, sus distintas miradas, se reciben a diario las felicitaciones y la alegría de las personas, quienes se sienten de una u otra forma representadas en esta obra”, agrega. 

    Margarita Cáceres; arquitecta de profesión y artista de oficio, como se autodefine; pertenece a la fundación desde sus inicios, “junto a Pangea he participado en la realización de cinco murales, aunque con otras organizaciones también he trabajado en tres murales más, en formato taller. Desde el 2012 he estado explorando esta técnica de pigmentación con minerales, estos murales para mi han sido la oportunidad de ir profesionalizando mi hobbie y estoy muy contenta con los resultados”, comparte.

    “El tema que se trata en el mural, volver a la tierra, cuidar las semillas, compartir los alimentos, volver al ayni, a ese concepto de reciprocidad que se vivía antiguamente en el ayllu y que con esto de la pandemia ha ido reviviendo, le da un toque especial”, agrega.

    Naikari también forma parte del equipo creativo de Pangea, para ella “la fundación trabaja rescatando técnicas ancestrales, pero reutilizándolas en lo contemporáneo. Yo trabajo con tierras como materia para crear, desde la escultura, la cerámica, decoración de interiores, la bioconstrucción, pero nunca había participado de un mural de este tipo y en estas dimensiones. Esto es “arte rupestre contemporáneo” y me fascina la paleta de colores que se ha logrado, la amplia gama cromática que hay en este territorio, que hemos recogido en las cercanías de San Pedro”.

    El mural “Tierra de Todos”, que contó con el aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio del Fondart Regional, línea de Creación Artística, será entregado de forma simbólica a la comunidad sanpedrina en una ceremonia que se realizará el sábado 12 de diciembre a partir de las 18:00 horas en el terminal de buses, junto al pueblito de artesanos.

    El año de Pangea y lo que viene

    “La Casa en el Ayllu” es el título del primer libro editado y publicado por Pangea Fundación, que vio la luz este 2020, llegando de forma gratuita a un conjunto de organizaciones y establecimientos educacionales de la comuna, pero que también está a la venta, con despacho, desde las redes sociales de la organización. Se trata de un levantamiento arquitectónico de la vivienda vernácula de San Pedro de Atacama, que busca reconocer y poner en valor el patrimonio material, amenazado ante el arribo de técnicas constructivas modernas, retratado y profundizado con relatos de quienes aún habitan e intentan preservar dicha tradición arquitectónica.

    Pero los proyectos suman y siguen, ya que a partir del próximo mes comenzarán una campaña de regeneración del paisaje cultural en la comuna, que permitirá por medio de un aporte voluntario, apadrinar el costo de ladrillos de adobe con $2.000, los cuales vendrán a reemplazar cierres perimetrales que no tienen pertinencia local por tapiales. Generando trabajo local, rescatando tradición y cultura constructiva. Los detalles de éstos y otros proyectos pueden ser consultados en la web www.pangeafundacion.com

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Artesanía Bienvenida Mural Pintura de Tierra San Pedro de Atacama

    Más Noticias

    Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

    15/11/2025

    “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

    14/11/2025

    Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

    14/11/2025
    SQM

    Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

    15/11/2025

    Impulsa tu carrera junto a FCAB en el Programa de Prácticas y Memorias 2026

    15/11/2025

    Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

    15/11/2025

    Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

    14/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d