Niños y niñas de San Pedro de Atacama y de la Comunidad Atacameña de Peine participaron en el Campamento de Invierno 2025 presentado por Fundación Minera Escondida (FME), una semana en la que dieron rienda suelta a su creatividad, trabajo en equipo e imaginación en distintos talleres donde programaron robots, aprendieron a segregar residuos, crearon huertos sustentables y realizaron actividades culturales enfocadas en valorar su patrimonio ancestral.
Uno de los participantes fue León Olivares (7), quien llegó hasta la Espacio Comunitaria de FME en San Pedro de Atacama, junto a su familia, para disfrutar de siete días llenos de juegos y saberes. “Nunca había participado en algo así. Aprendimos a reutilizar residuos y también hicimos figuras 3D. Fue muy entretenido y aprendimos mucho”, dijo.
Martina Díaz (6), de la comunidad de Peine, también fue parte de este campamento que llegó hasta la multicanchade la localidad, donde aprendió sobre robótica. “Estas cosas no se hacen acá en Peine. Son muy divertidas y nos enseñan. Además, podemos compartir con otros niños y yo nunca había manejado un robot o hecho figuras de cerámica con mis propias manos”, expresó.
Las jornadas creativas potenciaron diferentes habilidades y despertó la curiosidad tecnológica en los más pequeños y pequeñas, a través del juego y el trabajo colaborativo. Así lo expresó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, quien sostuvo que la estimulación temprana en las nuevas generaciones es clave para la formación de conocimientos que permitan abordar de mejor manera los desafíos del siglo XXI.
“Esta actividad forma parte de nuestro compromiso por desarrollar habilidades en las personas. Este es un trabajo que aporta en la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de ir de la mano con los procesos tecnológicos actuales, como también valorar su territorio, para que se proyecten con confianza hacia el futuro”, añadió Díaz.
Por su parte, el Alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, destacó que la iniciativa genera espacios de recreación para la familia, “además de desarrollar habilidades desde la infancia que contribuyan al bienestar del territorio, especialmente en áreas como la tecnología, una temática que mucho de nuestros niños y jóvenes de la comuna no siempre tienen acceso”.
Despliegue territorial y saberes locales
Una de las jornadas se desarrolló en la Comunidad Atacameña de Peine, donde, junto a los talleres tecnológicos y científicos, la familia peineña se sumó a actividades centradas en la valoración de los saberes ancestrales. El taller de cerámica tradicional y el uso de hierbas medicinales, guiado por cultores locales, ofreció un espacio para vincular el conocimiento científico con las raíces culturales del pueblo atacameño.
El Campamento de Invierno 2025 forma parte del compromiso de Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP con el desarrollo integral de la niñez en la Región de Antofagasta, generando instancias que promuevan el aprendizaje, la creatividad y el orgullo por el territorio.