Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 18
    Trending
    • Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online
    • Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
    • Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina
    • Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales
    • Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región
    • Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica
    • Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”
    • Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

      18/11/2025

      Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025
    • Policial

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Elecciones 2025: cuatro detenidos en Calama por órdenes vigentes

      16/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Operativo de Aduanas y PDI en Ollagüe evita ingreso de más de mil dosis de cannabis al país

      14/11/2025
    • Nacional

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      ¡Aún estás a tiempo! Participa en el Desafío Gira de Estudio para viajar gratis con tu curso

      10/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025
    • Salud

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025
    • Minería

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Estudiantes de la escuela Balmaceda D-48 renovaron y adquirieron nuevos instrumentos musicales

      17/11/2025

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Cerca de 2.500 personas participaron en feria laboral de Codelco 2025

      14/11/2025

      CEIM acerca la tecnología a la comunidad con su Showroom de Automatización y Robótica

      11/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Proyecto internacional compara los desiertos más antiguos del planeta: Atacama y Namibia
    Destacado

    Proyecto internacional compara los desiertos más antiguos del planeta: Atacama y Namibia

    16/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una comparación entre los desiertos más antiguos del planeta -el de Atacama en Sudamérica y el de Namibia en África- incluye la tercera fase del megaproyecto de investigación internacional “Collaborative Research Center 1211 (CRC1211): “Earth evolution at the dry limit”  (“Evolución de la Tierra en el Límite Árido”), cuyo memorándum de entendimiento para dar continuidad a la iniciativa fue firmado esta semana en la Universidad Católica del Norte (UCN).

    El estudio multidisciplinario, que es financiado íntegramente por el gobierno alemán, tiene como laboratorio natural el Norte de Chile, específicamente el área ubicada en la cordillera de la Costa entre el Sur de Arica y Paposo, en la región de Antofagasta. El trabajo incorpora diversas disciplinas asociadas a las Ciencias de la Tierra, tales como geología, climatología y biología, entre otras.

    El Dr. Eduardo Campos, profesor titular del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y coordinador chileno de la iniciativa, explicó que esta tercera etapa se extiende hasta 2028, constituyendo la fase final de una investigación que comenzó en 2016 y cuyas dos primeras etapas tuvieron una duración de cuatro años cada una.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Productora CEL Chilenito Acquas Pro Star Nutrition

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Uno de los propósitos de la tercera fase del proyecto busca realizar una comparación entre el desierto de Atacama y el de Namibia, lo que podría contribuir a la definición de patrones globales que han determinado la evolución climática en el pasado.

    “La comparación entre ambos desiertos, los más antiguos del planeta, se plantea como un resumen de los ocho años transcurridos desde los inicios del proyecto. A partir de los resultados obtenidos tanto en el desierto de Atacama como en el de Namibia, se busca establecer patrones climatológicos de carácter global”, destacó.

    El investigador de la UCN explicó que el megaproyecto, que totaliza un financiamiento cercano a los 45 millones de euros, incluye la participación de un centenar de investigadores, investigadoras, estudiantes de doctorado y postdoctorados, quienes en forma colaborativa aportan a la generación de nuevos conocimientos en torno a ambientes con escasa disponibilidad de agua.

    CONTINUIDAD E IMPACTO

    La firma de la adenda al memorándum de cooperación firmado en 2017 que da continuidad al  megaproyecto CRC1211, fue suscrito esta semana en Antofagasta por el Dr. Rodrigo Alda Varas, rector de la Universidad Católica del Norte (UCN); y por el Dr. Dietmar Quandt investigador de la Universidad de Bonn, quien cumple el rol de “co-speaker” en el proyecto.

    La firma del documento tuvo lugar en el marco de un seminario internacional donde investigadores e investigadoras participantes dieron a conocer los principales resultados y alcances obtenidos en las dos primeras fases del proyecto.

    Sobre el impacto de este trabajo colaborativo, que lidera la Universidad de Colonia (Alemania), y que cuenta con la participación de seis casas de estudios superiores germanas, más el aporte de cinco instituciones chilenas, el Dr. Dietmar Quandt dio a conocer las líneas centrales de la iniciativa. “Básicamente, lo que se busca es hacer ciencia básica en distintas áreas del conocimiento tales como biología, geología y climatología. La idea es aplicar ciencia básica con el objetivo de comprender de manera integral los procesos que han modelado el desierto de Atacama,”, remarcó.

    El investigador europeo añadió que el estudio y la comparación entre el desierto de Namibia y el de Atacama son parte de una comprensión científica de procesos básicos, de cómo el paisaje y la vida evoluciona en un área con extrema limitación de agua.

    Agregó que este tipo de conocimientos puede ayudar a entender diversos fenómenos que suceden en nuestro planeta y que se relacionan con el cambio climático. Por otro lado, permiten entender cómo evolucionan otros planetas que presentan condiciones de extrema escasez de agua, como por ejemplo Marte.

    El Dr. Quandt añadió que durante los últimos ocho años el trabajo desarrollado se centró en un clúster de investigación en diversas áreas, como meteorología, geología y biología. “Lo que se busca en esta tercera fase es una integración de estos saberes y la construcción de un modelo integral que considere los distintos aspectos investigados en este proyecto. Y, además, preparar futuras propuesta de investigación”, especificó.

    Destacó que la iniciativa ha sido extremadamente exitosa en términos de productividad científica, con más de 150 publicaciones de alto impacto con alto nivel de citas a nivel mundial (H=21). “La idea es proyectar la investigación realizada en el proyecto CRC más allá del 2028. Por ejemplo, en el caso de la investigación climatológica no basta con dos o tres años de registros, sino que realmente adquiere sentido cuando tiene 10 años o más de mediciones”.

    La tercera etapa del proyecto está liderada por los académicos Dr. Tony Reimann (Universidad de Colonia), Dra. Christine Heim (Universidad de Colonia) y Dr. Dietmar Quandt (Universidad de Bonn), quienes de esta forma dan continuidad al trabajo iniciado en 2016 por el investigador de la Universidad de Colonia, Dr. Tibor Dunai. Por la parte chilena, el trabajo es coordinado en la UCN por el Dr. Eduardo Campos.

    LEGADO

    El proyecto ha contribuido en forma significativa en la generación de nuevo conocimiento científico. No obstante, su aporte también es relevante en la formación de capital humano, y en la incorporación de equipamiento e instrumental especializado que quedará instalado en forma permanente en el Norte de Chile.

    Esta infraestructura incluye un total de 27 estaciones meteorológicas ubicadas en tres transectas del desierto de Atacama (Paposo, Cañón del Loa y Norte de Iquique), las cuales jugaron un papel fundamental en la primera y segunda etapa del proyecto, y que en la actualidad son patrimonio y están a disposición de la UCN, principal institución chilena colaboradora en el proyecto CRC1211.

    “Es algo de lo cual tenemos que hacernos cargo como Universidad”, destacó el Dr. Eduardo Campos, quien agregó que a este equipamiento se suman camionetas todoterreno y drones, entre otro instrumental de utilidad para futuras investigaciones y para docencia de pregrado y postgrado en la UCN.

    De igual forma, el proyecto contribuye con la formación de capital humano avanzado en la UCN, en especial en el programa de Doctorado en Ciencias mención Geología, y otorgará en esta tercera fase financiamiento a una estudiante UCN para que realice su doctorado en la Universidad de Colonia.

    INSTITUCIONES PARTICIPANTES

    La materialización del proyecto ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de más de una decena de instituciones de Alemania y Chile. Por el país europeo participan la Universidad de Colonia, la Universidad de Bonn, la Universidad de Aachen, la Universidad de Heidelberg, la Universidad Goethe Frankfurt y el Helmholtz-Zentrum Potsdam. En tanto por Chile toman parte en la iniciativa la Universidad Católica del Norte (UCN), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la Universidad de Antofagasta (UA), la Universidad de Chile (UCh), la Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad Austral de Chile (UACh).

    La puesta en marcha oficial y firma del memorándum de continuidad incluyó la realización de un seminario internacional que contó con la participación de investigadores que, desde sus distintas disciplinas, han contribuido al proyecto. En este grupo destacaron el Dr. Eduardo Campos, el Dr. Dietmar Quandt, de la Universidad de Bonn; la Dra. Cristina Dorador, de la Universidad de Antofagasta; la Dra. Alexandra Stoll, de CEAZA, la Dra. Julia Bechteler, de la Universidad de Munich; y el Dr. Olaf Bubenzer, de la Universidad de Heidelberg.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    San Pedro de Atacama

    Más Noticias

    Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online

    18/11/2025

    Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    18/11/2025

    Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

    18/11/2025
    SQM

    Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online

    18/11/2025

    Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    18/11/2025

    Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

    18/11/2025

    Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

    18/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d