Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    Trending
    • Agricultores de la región inician proyectos con apoyo del Fondo Agrícola de Minera El Abra
    • Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final
    • Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar
    • ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo
    • Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia
    • Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14
    • Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta
    • Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia

      05/07/2025

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia

      05/07/2025

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025
    • Policial

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025
    • Política

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025
    • Salud

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos

      03/07/2025

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025
    • Economía

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Agricultores de la región inician proyectos con apoyo del Fondo Agrícola de Minera El Abra

      05/07/2025

      Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

      05/07/2025

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Gabriela Mistral inauguró 15 puntos limpios en sus áreas operativas

      03/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Proyecto internacional compara los desiertos más antiguos del planeta: Atacama y Namibia
    Destacado

    Proyecto internacional compara los desiertos más antiguos del planeta: Atacama y Namibia

    16/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una comparación entre los desiertos más antiguos del planeta -el de Atacama en Sudamérica y el de Namibia en África- incluye la tercera fase del megaproyecto de investigación internacional “Collaborative Research Center 1211 (CRC1211): “Earth evolution at the dry limit”  (“Evolución de la Tierra en el Límite Árido”), cuyo memorándum de entendimiento para dar continuidad a la iniciativa fue firmado esta semana en la Universidad Católica del Norte (UCN).

    El estudio multidisciplinario, que es financiado íntegramente por el gobierno alemán, tiene como laboratorio natural el Norte de Chile, específicamente el área ubicada en la cordillera de la Costa entre el Sur de Arica y Paposo, en la región de Antofagasta. El trabajo incorpora diversas disciplinas asociadas a las Ciencias de la Tierra, tales como geología, climatología y biología, entre otras.

    El Dr. Eduardo Campos, profesor titular del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y coordinador chileno de la iniciativa, explicó que esta tercera etapa se extiende hasta 2028, constituyendo la fase final de una investigación que comenzó en 2016 y cuyas dos primeras etapas tuvieron una duración de cuatro años cada una.

    Uno de los propósitos de la tercera fase del proyecto busca realizar una comparación entre el desierto de Atacama y el de Namibia, lo que podría contribuir a la definición de patrones globales que han determinado la evolución climática en el pasado.

    “La comparación entre ambos desiertos, los más antiguos del planeta, se plantea como un resumen de los ocho años transcurridos desde los inicios del proyecto. A partir de los resultados obtenidos tanto en el desierto de Atacama como en el de Namibia, se busca establecer patrones climatológicos de carácter global”, destacó.

    El investigador de la UCN explicó que el megaproyecto, que totaliza un financiamiento cercano a los 45 millones de euros, incluye la participación de un centenar de investigadores, investigadoras, estudiantes de doctorado y postdoctorados, quienes en forma colaborativa aportan a la generación de nuevos conocimientos en torno a ambientes con escasa disponibilidad de agua.

    CONTINUIDAD E IMPACTO

    La firma de la adenda al memorándum de cooperación firmado en 2017 que da continuidad al  megaproyecto CRC1211, fue suscrito esta semana en Antofagasta por el Dr. Rodrigo Alda Varas, rector de la Universidad Católica del Norte (UCN); y por el Dr. Dietmar Quandt investigador de la Universidad de Bonn, quien cumple el rol de “co-speaker” en el proyecto.

    La firma del documento tuvo lugar en el marco de un seminario internacional donde investigadores e investigadoras participantes dieron a conocer los principales resultados y alcances obtenidos en las dos primeras fases del proyecto.

    Sobre el impacto de este trabajo colaborativo, que lidera la Universidad de Colonia (Alemania), y que cuenta con la participación de seis casas de estudios superiores germanas, más el aporte de cinco instituciones chilenas, el Dr. Dietmar Quandt dio a conocer las líneas centrales de la iniciativa. “Básicamente, lo que se busca es hacer ciencia básica en distintas áreas del conocimiento tales como biología, geología y climatología. La idea es aplicar ciencia básica con el objetivo de comprender de manera integral los procesos que han modelado el desierto de Atacama,”, remarcó.

    El investigador europeo añadió que el estudio y la comparación entre el desierto de Namibia y el de Atacama son parte de una comprensión científica de procesos básicos, de cómo el paisaje y la vida evoluciona en un área con extrema limitación de agua.

    Agregó que este tipo de conocimientos puede ayudar a entender diversos fenómenos que suceden en nuestro planeta y que se relacionan con el cambio climático. Por otro lado, permiten entender cómo evolucionan otros planetas que presentan condiciones de extrema escasez de agua, como por ejemplo Marte.

    El Dr. Quandt añadió que durante los últimos ocho años el trabajo desarrollado se centró en un clúster de investigación en diversas áreas, como meteorología, geología y biología. “Lo que se busca en esta tercera fase es una integración de estos saberes y la construcción de un modelo integral que considere los distintos aspectos investigados en este proyecto. Y, además, preparar futuras propuesta de investigación”, especificó.

    Destacó que la iniciativa ha sido extremadamente exitosa en términos de productividad científica, con más de 150 publicaciones de alto impacto con alto nivel de citas a nivel mundial (H=21). “La idea es proyectar la investigación realizada en el proyecto CRC más allá del 2028. Por ejemplo, en el caso de la investigación climatológica no basta con dos o tres años de registros, sino que realmente adquiere sentido cuando tiene 10 años o más de mediciones”.

    La tercera etapa del proyecto está liderada por los académicos Dr. Tony Reimann (Universidad de Colonia), Dra. Christine Heim (Universidad de Colonia) y Dr. Dietmar Quandt (Universidad de Bonn), quienes de esta forma dan continuidad al trabajo iniciado en 2016 por el investigador de la Universidad de Colonia, Dr. Tibor Dunai. Por la parte chilena, el trabajo es coordinado en la UCN por el Dr. Eduardo Campos.

    LEGADO

    El proyecto ha contribuido en forma significativa en la generación de nuevo conocimiento científico. No obstante, su aporte también es relevante en la formación de capital humano, y en la incorporación de equipamiento e instrumental especializado que quedará instalado en forma permanente en el Norte de Chile.

    Esta infraestructura incluye un total de 27 estaciones meteorológicas ubicadas en tres transectas del desierto de Atacama (Paposo, Cañón del Loa y Norte de Iquique), las cuales jugaron un papel fundamental en la primera y segunda etapa del proyecto, y que en la actualidad son patrimonio y están a disposición de la UCN, principal institución chilena colaboradora en el proyecto CRC1211.

    “Es algo de lo cual tenemos que hacernos cargo como Universidad”, destacó el Dr. Eduardo Campos, quien agregó que a este equipamiento se suman camionetas todoterreno y drones, entre otro instrumental de utilidad para futuras investigaciones y para docencia de pregrado y postgrado en la UCN.

    De igual forma, el proyecto contribuye con la formación de capital humano avanzado en la UCN, en especial en el programa de Doctorado en Ciencias mención Geología, y otorgará en esta tercera fase financiamiento a una estudiante UCN para que realice su doctorado en la Universidad de Colonia.

    INSTITUCIONES PARTICIPANTES

    La materialización del proyecto ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de más de una decena de instituciones de Alemania y Chile. Por el país europeo participan la Universidad de Colonia, la Universidad de Bonn, la Universidad de Aachen, la Universidad de Heidelberg, la Universidad Goethe Frankfurt y el Helmholtz-Zentrum Potsdam. En tanto por Chile toman parte en la iniciativa la Universidad Católica del Norte (UCN), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la Universidad de Antofagasta (UA), la Universidad de Chile (UCh), la Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad Austral de Chile (UACh).

    La puesta en marcha oficial y firma del memorándum de continuidad incluyó la realización de un seminario internacional que contó con la participación de investigadores que, desde sus distintas disciplinas, han contribuido al proyecto. En este grupo destacaron el Dr. Eduardo Campos, el Dr. Dietmar Quandt, de la Universidad de Bonn; la Dra. Cristina Dorador, de la Universidad de Antofagasta; la Dra. Alexandra Stoll, de CEAZA, la Dra. Julia Bechteler, de la Universidad de Munich; y el Dr. Olaf Bubenzer, de la Universidad de Heidelberg.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    San Pedro de Atacama

    Más Noticias

    Agricultores de la región inician proyectos con apoyo del Fondo Agrícola de Minera El Abra

    05/07/2025

    Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

    05/07/2025

    Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

    05/07/2025

    Agricultores de la región inician proyectos con apoyo del Fondo Agrícola de Minera El Abra

    05/07/2025

    Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

    05/07/2025

    Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

    05/07/2025

    ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d