Una complicación que afecta a muchos chilenos, tiene que ver con la aparición de cálculos de vesícula, un órgano que debe ser intervenido quirúrgicamente cuando estos aparecen. Para saber más, conversamos con el doctor Cristofer Albornoz, médico cirujano de la Clínica Andes Salud El Loa.
¿Qué es la vesícula?
Es una estructura que está debajo del hígado, es una especie de bolsa, parecida a una pera, y eso está conectado a unas mangueritas que vienen desde el hígado y se van al intestino. Es una bolsa de reservorio para la bilis, para cuando venga grasa en camino por el intestino, activándose y botando el líquido que tiene.
¿Cómo saber que la vesícula comienza a afectar?
Cuando hay cálculos en la vesícula, el paciente no presenta ningún síntoma, recién cuando hay cálculos que están más grande ocasionan algún dolor, que es en la parte debajo de la costilla derecha, lo que le llaman la boca del estómago, y por lo general sucede cuando comen grasas o cosas fritas, generando dolores que pueden pasarse tomando medicamentos, sin embargo después se vuelve más recurrente, lo que hace que el paciente termine pidiendo una consulta médica.
¿Cuál es el tratamiento?
Primero hay que confirmar el diagnóstico, realizando una ecografía, un exámen bastante rápido, lo que confirma que los cálculos están dentro de la vesícula, y la idea es más que nada ver cómo está la coagulación, los parámetros de la bilis, etc.
Se saca toda la vesícula y obviamente los cálculos, es una cirugía laparoscópica, con incisiones pequeñas, mínimamente invasiva, pero en caso de estar con complicaciones, puede realizarse de forma abierta, pero eso es lo que queremos evitar.
¿Cómo es la recuperación de la cirugía?
Respecto a este tema, dependerá de la causa, si es una cirugía de urgencia dependerá de qué tan inflamada esté la vesícula, y eso puede hacer que sean uno o varios días de hospitalización, pero en caso que la intervención esté programada, lo operamos y al día siguiente lo damos de alta, incluso algunas veces hacemos cirugías en la mañana y lo damos de alta en la tarde noche, y la recuperación generalmente es de 15 días. Pese a que se les dé licencia médica, los pacientes pueden realizar sus actividades con normalidad, restringiéndoseles la actividad física.
Importancia de operarse a debido tiempo
Si bien, no es algo inmediato, si alguien no se opera los cálculos de vesícula y los mantiene durante años, esta puede genera un cáncer en el órgano, lo que traería otras complicaciones.
De igual forma, podría afectar el funcionamiento del páncreas, lo que podría generar pancreatitis aguda, cuyo tratamiento igual es complejo.
Tratamiento en Clínica Andes Salud El Loa
Para poder optar al Fonasa PAD tenemos que hacer el diagnóstico con los exámenes, después de eso debe pasar a otros médicos que aprueban finalmente que sea realizada la cirugía, y con esto se lleva el papel de la indicación quirúrgica a Fonasa, y ahí se hace el tema de los pagos, porque en fondo ellos se hacen cargo del gasto.