El pasado sábado 3 de agosto, en el Parque El Loa, se llevó a cabo la Expo Lactancia 2024, organizada por el Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Calama. Este evento, enmarcado en la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, buscó fomentar la conciencia sobre la importancia de la lactancia y fortalecer el apoyo a las madres en la comunidad.
Para Claudia Coria, representante de la organización la expo significó “un espacio para compartir conocimientos y conocer más sobre la importancia de la Lactancia Materna y de entregar un espacio informativo en donde todas las mujeres, familias y niñeces se pudiesen reunir a compartir, aprender y conocer sobre este tema y muchos otros temas relacionados a las mujeres, niñeces y comunidad; estamos muy agradecidas de la convocatoria, la participación de la comunidad e instituciones que hicieron que esta instancia fuese posible”.
El Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Calama, en colaboración con diversas instituciones locales como la Clínica Andes Salud, Comdes y sus Jardines Infantiles, La Corporación de Deportes Calama, El Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos de SERNAMEG, La Municipalidad de Calama, Corporación de Cultura y Turismo además de varias organizaciones sociales comunitarias, que se reunieron para ofrecer una jornada llena de actividades para toda la familia.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Entre las propuestas destacaron el yoga para niños, talleres artísticos, cuenta cuentos y concursos, creando un ambiente participativo, donde los asistentes pudieron acceder a recursos educativos y recibir orientación. Además, la Expo incluyó charlas y talleres diseñados para brindar herramientas prácticas y conocimientos sobre la lactancia, contribuyendo así a un entorno de apoyo y contención. Este evento no solo celebró la lactancia materna, sino que también reforzó la colaboración comunitaria y el acceso a servicios esenciales para las madres y sus hijos en Calama.