El Diputado por la región de Antofagasta José Miguel Castro, solicitó al Ejecutivo -mediante un proyecto de resolución- que estudie la viabilidad de destinar recursos a todas las municipalidades del país para contar con profesionales de la salud, psicólogos y/o psiquiatras que realicen tratamiento y haya manejo de los cuadros de estrés, depresión y cualquier situación que derive de un daño a la salud mental de las personas, adultos y niños a causa de la pandemia.
“La pandemia que ya cuenta con más de 30 mil víctimas fatales en Chile. Nos ha alejado de familia y amigos por largas temporadas. Hemos pasado miedo e incertidumbre, incluso desesperanza y muchas personas han sentido hasta desesperación por la situación económica, con lo que las consecuencias no se han hecho esperar, empeorando la salud mental de los ciudadanos”, aseguró Castro.
En este sentido, el legislador argumentó que “las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la consecuente falta de recursos para el día a día, la enseñanza en casa, la falta de tecnología en muchos hogares de nuestro país y la falta de contacto físico con familiares y amigos ha sido muy complejo ya que al ser seres esencialmente sociables, era esperable que la salud mental de chilenos y chilenas se haya visto fuertemente afectada”.
Además, Castro hizo hincapié en que niños, niñas y adolescentes no han sido la excepción y también se han visto afectados por la pandemia, desencadenando cuadros de estrés, angustia y otras consecuencias similares. “Tenemos familias enteras afectadas por las consecuencias sicológicas de la pandemia; ¿Cómo esperamos desarrollar y reactivar un país con personas sin esperanza, angustiadas y con depresión?”
El diputado destacó la tercera edición del estudio “Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC” realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica , que indicó –entre sus múltiples conclusiones– que el 46,7% de las personas presenta algún grado de depresión.
Respecto a esto, el parlamentario dijo que: “El problema que surge, consecuentemente, es que no todos los ciudadanos o ciudadanas pueden acceder a un tratamiento psicológico o psiquiátrico, por lo que resulta indispensable contar con una alternativa viable, rápida y gratuita”.
Finalmente, Castro espera tener el apoyo del Gobierno en este planteamiento y que sea de forma ágil. “Por muchos consejos que ofrezcamos a la ciudadanía para mejorar la salud mental, lo que la gente necesita es atención gratuita y la esperanza cierta de que Chile es un país en vías de recuperación”.
martes, octubre 21
Trending
- Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama
- Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago
- Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales
- Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”
- Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama
- Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte
- Un profesor resultó lesionado tras caída de cielo raso en liceo Radomiro Tomic
- Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal