Gran revuelo nacional ha causado la inoculación a más de 100 calameños, a los que les suministraron una inyección para animales, específicamente perros, la que combate variadas enfermedades incluyendo el coronavirus canino. Los veterinarios, realizadores de dicha acción, fueron sancionados con multas que van desde las 150 a 200 UTM. Pero ¿qué pasa con la gente que se vacunó?
El doctor Rodrigo Meza, representante del Colegio Médico de Calama, tildó de insólito lo que sucedió en las veterinarias San Lorenzo y Animals&Pets, “desde Colmed lamentamos este hecho que tiene una extrema gravedad. El uso de las vacunas de hace mucho tiempo está demostrado y ayuda a sanar un montón de enfermedades, sin embargo tienen un diseño especial. Por lo tanto, cada vacuna que está diseñada para el ser humano y animales, tienen condiciones de seguridad y efectividad para ambas especies por separado”.
“El mezclar vacunas de animales con seres humanos obviamente que es un hecho antiético, inmoral, y que por lo tanto merece el repudio y la sanción de todas las personas. Hay bastantes riesgos, desde el momento mismo de la inoculación con reacciones inflamatorias adversas que podrían haber puesto incluso en riesgo la vida de las personas, y a posteriori obviamente que hay que llevar un control para ver si hay alguna reacción inmunológica o inflamatoria que ponga en riesgo la salud y que generara en el futuro algún tipo de enfermedad”, agregó el médico.
Finalmente, sobre las personas involucradas, las invitó para poder informar sobre su situación para poder tener un seguimiento como corresponde, “obviamente que desde el punto de vista epidemiológico nos importa lo que pueda pasar con estas personas, algunos quizás tendrán que hacerse exámenes de sangre para ver que tipo de anticuerpo hay. Invitamos como Colmed que nos entreguen esa información, y a su vez, esperamos de todo corazón que no haya ningún resultado adverso”, cerró.