A partir del 16 de octubre y hasta el 5 de noviembre, las organizaciones de la Región de Antofagasta, sin fines de lucro y relacionadas con el quehacer institucional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), tendrán la posibilidad de postular para ser parte de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) durante el período 2023-2025, y que se llevarán a cabo en todo el país.
Para este proceso están convocadas a participar organizaciones pro diversidad e interculturales, agrupaciones juveniles y educativas, instituciones colaboradoras, organizaciones comunitarias y sociales vinculadas al quehacer de la institución, indagando en la red intersectorial del Servicio.
Las organizaciones que deseen participar podrán inscribirse a través del formulario disponible en la página web: ww.senda.gob.cl; y contarán con 21 días corridos para inscribirse en el Padrón Electoral y, de esa manera, participar de la elección del Consejo de la Sociedad Civil.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Una vez finalizado dicho plazo, la Comisión Electoral procederá a cerrar el Padrón e informará el número total de organizaciones inscritas. Es decir que entre el 6 y el 10 de noviembre se listarán las organizaciones habilitadas para las elecciones. .
En este sentido, el Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Antofagasta, Néstor Maizares Del Pino, relevó la importancia de participar en estas instancias, ya que desempeñan un papel fundamental en la gestión pública, contribuyendo a fomentar la toma de decisiones más inclusiva, transparente y efectiva.
“Estos procesos son importantes para la gestión pública y también para alcanzar niveles de participación social más profundos, estableciendo vínculos entre las instituciones y los ciudadanos, quienes pueden ser parte de las mejoras en el diseño y la evaluación de las políticas que se implementan”, destacó.
Asimismo, Maizares Del Pino, valoró el carácter regional que tiene el Consejo y el énfasis en la participación ciudadana con enfoque de género, lo que fortalecerá aún más la estrategia nacional y regional de drogas, siendo ésta una instancia que se suma a ese propósito.