Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 18
    Trending
    • Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta
    • Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo
    • Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región
    • Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta
    • Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran
    • Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya
    • INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede
    • Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede

      17/10/2025

      Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos

      17/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede

      17/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025
    • Policial

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025
    • Salud

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025
    • Minería

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Economía»CChC presentó plan de reactivación económica que considera la creación de 600.000 empleos
    Economía

    CChC presentó plan de reactivación económica que considera la creación de 600.000 empleos

    15/06/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La creación de 600.000 puestos de trabajo directos e indirectos en un período de tres años (240.000 en 2020 y 360.000 en 2021 y 2022) es el objetivo central del “Plan de Empleo y Reactivación” presentado esta mañana por el presidente la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Patricio Donoso, y que constituye un aporte del gremio ante el urgente desafío de crear fuentes laborales y reimpulsar la economía en tanto las condiciones sanitarias así lo permitan.

    La propuesta plantea asimismo otros dos objetivos prioritarios: satisfacer demandas sociales asociadas a vivienda, equipamiento urbano e infraestructura básica, y abordar problemáticas urgentes, como es la crisis hídrica que afecta al país. Todo esto a través de un impulso a la inversión y un estrecho trabajo colaborativo entre el sector público y el privado.

    “El país está viviendo una severa crisis económica y una acelerada pérdida de puestos de trabajo, frente a lo cual nuestra industria puede jugar un rol de contención y reactivación muy importante. De hecho, en esta propuesta identificamos medidas y proyectos concretos –de rápida ejecución, tanto del área de vivienda como de infraestructura– que sin duda ayudarán a materializar el Plan de Emergencia acordado la madrugada de este domingo por el mundo político. Eso es lo que hoy se necesita y es lo que precisamente queremos aportar con este Plan”, afirmó el dirigente.   

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Espíritu Indomito Chilenito Productora CEL Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Donoso explicó además que, si bien se pone énfasis en el corto plazo, se decidió considerar un horizonte de tres años dada la experiencia de las crisis pasadas. “Por ejemplo, tras la crisis del ‘81 se necesitaron cuatro años para volver a alcanzar los niveles de empleo que había antes de esta y tres años en el caso de la crisis de 1999. Es decir, se va a necesitar, más que un impulso inicial, un esfuerzo sostenido para dejar atrás la actual crisis que estamos viviendo”.       

    En este contexto, la propuesta del gremio contempla para el trienio una inversión total de US$ 22.600 millones, considerando US$ 10.290 millones de inversión pública y US$ 12.310 millones de inversión privada, con iniciativas aplicables a lo largo del país. “Existe una variedad de proyectos, que sabemos aportarían a la reactivación económica en todas las regiones y, si bien estos antecedentes son a nivel macro, queremos dejar en claro que existe un enfoque regional, que en el caso de nuestra sede ya estamos trabajando. Para ello es fundamental dar continuidad a este plan, y generar alianzas público-privadas, que serían de mucha utilidad”, comentó el presidente de la CChC Calama, Alfonso Sánchez.

    Propuestas en Vivienda y Ciudad

    La CChC propone la creación de 495.000 empleos directos e indirectos (200.000 este año y otros 295.000 en el período 2021-2022) y mitigar los problemas de déficit habitacional, allegamiento y la proliferación de campamentos por medio de las siguientes iniciativas:

    • Crear 271.000 empleos (118.000 directos y 153.000 indirectos) mediante la construcción en condiciones especiales de 90.000 viviendas de integración social y territorial asociadas al Programa DS 19, para activar de inmediato la oferta ya disponible. 
    • Crear 135.000 empleos (61.000 directos y 74.000 indirectos) mediante la resolución de incertezas que afectan a 45.000 viviendas ya autorizadas, pero cuyas obras no se han iniciado.
    • Crear 40.000 empleos (18.000 directos y 22.000 indirectos) mediante la construcción de 5.000 viviendas de un plan piloto de “Arriendo Protegido” en terrenos fiscales.
    • Crear 30.000 empleos (17.000 directos y 13.000 indirectos) mediante la entrega en condiciones especiales de 20.000 nuevos subsidios para mejoramiento de viviendas y barrios.
    • Crear 19.500 empleos (8.500 directos y 11.000 indirectos) mediante la construcción en condiciones especiales de 10.000 viviendas para sectores vulnerables en zonas de mayor déficit habitacional. 

    La propuesta considera una inversión total de US$ 9.600 millones, con US$ 7.500 millones de inversión privada y US$ 2.100 millones de inversión pública.

    Adicionalmente, y con el propósito de facilitar el acceso a la vivienda, el gremio plantea reducir parcialmente impuestos y gastos de compraventa de viviendas, descontar de impuesto el dividendo de los créditos hipotecarios, crear una garantía estatal al pago del pie para la compra de primera vivienda, aplazar la aplicación de nuevas condiciones para acceso a crédito bancario, perfeccionar e impulsar el subsidio de arriendo y crear un subsidio especial para familias jóvenes allegadas.

    Propuestas en Infraestructura

    Con el objetivo de generar 104.200 empleos directos e indirectos (42.600 este año y otros 61.600 en el período 2021-2022), la propuesta gremial considera:

    • Crear 62.400 empleos (17.830 directos y 44.570 indirectos) mediante la construcción de 331 proyectos para mejorar movilidad urbana e interurbana, lo que considera pavimentación de caminos rurales, mejoramiento y ampliación de vías existentes y construcción de carreteras y puentes, entre otros.
    • Crear 18.000 empleos (5.100 directos y 12.900 indirectos) mediante la construcción de 224 proyectos para aumentar la disponibilidad de agua en el país, como sistemas de agua potable rural, alcantarillado, captación de aguas lluvias, mejoramiento de canales, embalses, etc.
    • Crear 17.900 empleos (5.100 directos y 12.800 indirectos) mediante la construcción de 5 proyectos de las áreas de Minería y Energía, por medio de ampliaciones mineras, línea de transmisión eléctrica, construcción de plantas de energías renovables, etc.
    • Crear 5.900 empleos (1.700 directos y 4.200 indirectos) e incorporar 423 nuevas camas al sistema hospitalario mediante la ejecución de 105 proyectos relacionados con reparación y construcción de consultorios, servicios de atención primaria de urgencia, centros de salud familiar y hospitales.

    Adicionalmente, el gremio plantea la necesidad de asegurar la continuidad de los proyectos en ejecución, elaborar un Plan Nacional de Infraestructura para la Reactivación, complementarlo con mirada e iniciativas regionales, impulsar el sistema de concesiones, que es clave en el actual escenario, y potenciar instituciones e instrumentos alternativos de financiamiento.

    La propuesta en infraestructura considera una inversión total de US$ 13.000 millones, con US$ 4.810 millones de inversión privada y US$ 8.190 millones de inversión pública.

    Requisitos estructurales

    En la presentación del “Plan de Empleo y Reactivación” de la CChC el presidente del gremio señaló para lograr estos objetivos se debe cumplir una serie de “requisitos estructurales”. Entre estos, destacó la importancia de la política pública para reducir la insolvencia de las empresas, el perfeccionamiento de las relaciones contractuales, la certeza jurídica para el desarrollo de inversiones, la eliminación de trabas regulatorias y de burocracia, una política de estímulos a la inversión privada y a la contratación, la elaboración de una “Agenda Digital” y un plan de retorno para iniciar la reactivación basado en protocolos sanitarios, como el que ya ha puesto en marcha la industria de la construcción.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Calama CChC Economía Empleos Reactivación

    Más Noticias

    El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

    13/10/2025

    Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

    13/10/2025

    Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

    10/10/2025
    SQM

    Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

    17/10/2025

    Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

    17/10/2025

    Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

    17/10/2025

    Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

    17/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d