En el centro comercial Espacio Urbano de Antofagasta, autoridades regionales explicaron en qué consiste la nueva ley que concilia la vida laboral, familiar y personal.
Karen Behrens Navarrete, Delegada Presidencial Regional, destacó esta iniciativa señalando que “este es un paso más que estamos dando, junto también al Congreso primero con la rebaja de la jornada laboral a las 40 horas y esta ley de conciliación que va en el mismo sentido donde las y los trabajadores van a poder acordar con sus empleadores modalidades de teletrabajo o híbridas, si es que tienen bajo su cuidado a niños y niñas menores de 14 años, a personas en situación de dependencia o personas con algún tipo de discapacidad”.
La autoridad agregó que “las mujeres dedican 24,7 horas a la semana a labores no remuneradas de cuidados, ahí tenemos un desafío para que los hombres se involucren más en estas tareas y labores del hogar. Existe una brecha cultural que aún no hemos podido derribar, pero es muy importante ir avanzando en aquello dando las herramientas necesarias para que eso ocurra”.
Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, informó que esta ley en la región de Antofagasta beneficiará a más de 138 mil mujeres. “Es una cifra importante, y esta ley permitirá especialmente a las mamás a no tener que renunciar a sus trabajos en el periodo de vacaciones de enero y febrero por dedicarse al cuidado de sus hijos, siendo estas una de las principales medidas de conciliación de la Ley”.
En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género (s), Berta Torrejón Gallo, manifestó que “el trabajo doméstico y de cuidados, que históricamente lo han hecho las mujeres, genera una brecha importante en el mercado laboral que va en su desmedro. Por eso, esta ley tiene muchas expectativas para acortar esta brecha por dos cosas; primero, porque le permitirá a la mujer seguir manteniéndose en el mercado laboral, a pesar que tenga que estar cuidando, y por otro lado, ya que no sólo esta responsabilidad recaerá en las mujeres, porque también la podrán hacer los hombres”.