Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 21
    Trending
    • Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana
    • Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal
    • Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas
    • Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama
    • Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago
    • Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales
    • Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”
    • Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

      21/10/2025

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

      21/10/2025

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal

      21/10/2025

      Estudiantes de Tocopilla protagonizan jornada de limpieza de playas

      19/10/2025

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

      17/10/2025
    • Policial

      Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal

      21/10/2025

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal

      20/10/2025

      Intervienen 35 puntos críticos en operativo de recuperación de espacios públicos en Calama

      20/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025
    • Nacional

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      IPS llama a solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

      19/10/2025

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025
    • Salud

      Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

      21/10/2025

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025
    • Minería

      Ministro Hales presentó nuevos camiones tracto 100% eléctricos para el transporte interno de graneles

      20/10/2025

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Científicos de la UA investigan alarmante reducción poblacional de cactus endémico
    Destacado

    Científicos de la UA investigan alarmante reducción poblacional de cactus endémico

    06/06/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El ingeniero agrícola Juan Rojas Pallero, lleva años recorriendo los rincones de la zona costera de Antofagasta, como parte de distintos proyectos de investigación y por su interés personal de conocer más sobre la flora endémica de la región.

    Rojas recuerda que hace 15 años, la zona de Caleta el Cobre, situada 90 kilómetros al norte de Paposo, era abundante en presencia de la Copiapoa solaris, una planta de la familia de las Cactaceae, caracterizada por su intenso verde y sus largas espinas amarillas, además de su lento crecimiento, de apenas unos milímetros al año.

    “En un área de diez por diez metros, podíamos encontrar cinco cactus, es decir, tenía una densidad considerable”, recuerda el profesional del Instituto Antofagasta de la Universidad de Antofagasta, mientras recorre nuevamente el mismo sector.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Productora CEL Acquas Espíritu Indomito Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Sin embargo, el escenario ahora es muy distinto. La Copiapoa solaris casi ha desaparecido de las áreas costeras cercanas a Caleta el Cobre donde antes se le podía encontrar, y en la parte un poco más elevada, si bien todavía existe, su población está seriamente diezmada.

    De hecho, hay amplias zonas donde todos los ejemplares a la vista están muertos y completamente secos, mientras en otros puntos, manchones blancos sobre el terreno rocoso indican que allí alguna vez hubo, pero murieron y se desintegraron hasta desaparecer. Sólo en las zonas de más difícil acceso aún se hallan especímenes sanos, la mayoría jóvenes y en número inquietantemente bajo.

    RECORRIDO

    Interesados en la sobrevivencia de esta especie, científicos de la Universidad de Antofagasta recorrieron los alrededores de Caleta el Cobre para verificar el estado de las poblaciones de Copiapoa solaris y avanzar en un diagnóstico que sirva de base a acciones de preservación para esta especie endémica de la región.

    Al frente del grupo, Juan Rojas con toda su experiencia de campo, y el Dr. Pedro Zamorano Molina, director del Instituto Antofagasta de la UA.

    Como principal resultado, la expedición constató la seria amenaza que enfrenta esta especie de cactácea, que, de acuerdo a lo observado, incluso podría estar experimentando un aceleramiento en su ritmo de desaparición.

    Según estimaciones hechas por el grupo, sobre el 70% de los ejemplares detectados estaba muerto y el resto se dividía entre cactus parcialmente secos y unos pocos ejemplares sanos, ubicados principalmente en algunas quebradas.

    El Dr. Pedro Zamorano explicó que incluso se encontraron áreas donde toda la población de cactáceas había muerto, involucrando decenas, o cientos, de ejemplares extintos, lo que resulta muy llamativo desde el punto de vista científico.

    “Lo que uno vería si esto fuera parte del ciclo natural de vida de las cactáceas sería ejemplares nuevos que están floreciendo, conviviendo los ejemplares mayores, pero en ciertos puntos sólo vemos ejemplares bastante desarrollados y están todos muertos, así que parece que esto no es parte del ciclo de vida y muerte de la comunidad que habita este sistema, sino que se trata de otro fenómeno que debemos investigar más”, apuntó.

    Zamorano agregó que esta primera visita sin duda los deja preocupados. “Quedamos bastante preocupados. Una de las razones por las que vinimos era saber si existían ejemplares o no existían ejemplares, y sí, vimos algunos vivos, muy pocos, y generalmente bastante jóvenes. Sabemos que esta cactácea tiene un ritmo de crecimiento muy lento y eso implica que las tasas de regeneración de la especie pueden estar afectadas”, agregó el especialista.

    FACTOR BIOLÓGICO

    En relación a las posibles causas de la desaparición de la especie, Juan Rojas apunta de inmediato al cambio climático y la sequía, pues ya no existe tanta neblina en la zona, que es su fuente de agua; pero también, y con especial fuerza, a la alteración del hábitat por parte de los seres humanos.

    “Se han construido caminos y se observan empresas mineras operando y depositando material en zonas de quebradas donde antes existieron cactáceas, entonces hay una alteración del ecosistema que es importante”, señaló.

    Otro elemento a considerar, advierte Rojas, es el tráfico de cactáceas hacia el extranjero, pues, aunque se trata de una especie protegida por la legislación, se conoce que personas las extraen para enviarlas a Europa, donde alcanzan altos precios.

    El Dr. Pedro Zamorano explica que se requerirá hacer un estudio más acabado para determinar lo que está pasando y cuál es el futuro de la Copiapoa solaris.

    Al respecto, el investigador aporta como dato nuevo que se detectó la presencia de restos de un caracol en muchas de las plantas secas, por lo que podría también haber un factor biológico afectando a esta población.

    “Se hace imprescindible estudiar más, con las herramientas adecuadas, hacer un catastro para saber qué tan afectada está su población, porque creemos que esta es una especie que tenemos que preservar”, indicó el especialista.

    Cabe precisar que actualmente el Vivero de la Universidad de Antofagasta cuenta con una especie de Copiapoa solaris adulta y sana, que podría ser eje de un programa de estudio y preservación de esta planta del desierto, que alguna vez fue abundante en Caleta el Cobre y sus alrededores, pero hoy corre serio peligro de desaparecer.

    “En el Instituto tenemos el ‘know how’ y creemos que a futuro podríamos pensar en un programa amplio de preservación de especies endémicas amenazadas, con la Copiapoa solaris como estandarte, y el apoyo de la comunidad y de los organismos correspondientes”, apuntó el Dr. Zamorano.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    cactus Científicos endémico UA

    Más Noticias

    Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

    21/10/2025

    Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal

    21/10/2025

    Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

    21/10/2025
    SQM

    Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

    21/10/2025

    Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal

    21/10/2025

    Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

    21/10/2025

    Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

    20/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d