El Ministerio del Medio Ambiente inició la consulta pública del plan de transición socioecológica de Mejillones, instrumento que tiene como objetivo que los habitantes de esta comuna mejoren su calidad de vida, junto con avanzar en un modelo de desarrollo y reconversión productiva.
La ciudadanía interesada puede participar enviando consultas, comentarios y observaciones hasta el 11 de junio, a través del sitio https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal, donde además podrá informarse acerca del contenido de este documento.
Así también se considera la realización de dos talleres presenciales para este 30 y 31 de mayo. El seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, Gustavo Riveros, explicó que implementar este Plan en Mejillones, “permitirá otorgar un marco estratégico para que en la transición hacia un modelo de reconversión productivo en la comuna, éste sea sostenible, resguardando la justicia social y ambiental en el territorio”.
La comuna de Mejillones es considerada uno de los cinco territorios en transición priorizados por el Comité Interministerial de Transición Socioecológica (CITSEJ), al ser una zona donde se ha programado el cierre de centrales termoeléctricas a carbón. Razón por la que se construyó de manera participa esta propuesta de Plan de Transición Socioecológica Justa, que hoy es sometido a consulta pública.
Su elaboración consideró la realización de tres talleres ciudadanos con la participación de 103 personas, los que permitieron desarrollar un trabajo intersectorial y participativo, que convocó a instituciones del Estado, representantes de la academia, el sector privado y la sociedad civil.
También, para involucrar a los niños y jóvenes de Mejillones en su construcción, entre julio y septiembre de 2024, se desarrolló el proyecto “Juventudes y Transición Socioecológica Justa Mejillones”, en el marco de la colaboración entre el Ministerio del Medio Ambiente y UNICEF.
Cabe precisar que una vez concluya la Consulta Pública, el documento final incorporará la visión de la ciudadanía, para luego ser presentado ante el Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa. Posteriormente, se dará a conocer el Plan definitivo para la comuna.