Como “inédita” fue catalogada la visita del ministro de Seguridad Pública Luis Cordero a Ollagüe, quien este miércoles llegó hasta la comuna junto al general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, con el objetivo de ver in situ la situación actual de los pasos fronterizos, así como la construcción de la nueva tenencia.
Fue el mismo jefe de la cartera, quien se refirió a este encuentro, “este es el segundo día de visitas en la frontera, ya estuvimos en la región de Tarapacá, y hoy en la de Antofagasta, donde hemos ido analizando no solo los retenes, sino que también los pasos no habilitados. En Ollagüe estamos viendo el complejo fronterizo, pero sobre todo el trabajo integrado, y también las debilidades, para hacer el análisis de cuales son los lugares fronterizos que tenemos que reforzar acciones y decisiones por parte del Estado”.
Finalmente, el ministro Cordero, cerró diciendo que “el principal desafío será articular acciones, no solamente acciones, sino que recursos públicos bien focalizados. Carabineros, la PDI y el ejército pueden hacer muchos esfuerzos en la frontera, pero si no tenemos los recursos, esos serán limitados”.
Por su parte, Jhean Ramírez, alcalde de Ollagüe, expresó que “nos dirigimos hacia las obras de la nueva tenencia, la que lleva alrededor de 60% de avance. El ministro se comprometió a darle seguimiento in situ a la construcción, que es algo que había quedado abandonado muchos años y que hoy se está recuperando. Y terminaron su participación en el retén de Ascotán. Cabe precisar que, el director general de Carabineros trabajó ahí, por lo que él mantiene recuerdos álgidos y buenos del sector”.
Respecto a la nueva tenencia, Ramírez precisó que “está ubicada a la entrada del poblado, tendrá tecnología de punta, funciona con un sistema de energía propia, está acondicionada para aproximadamente 24 funcionarios, con celdas, un sector de descarga de materiales, vale decir, para los procedimientos, así como un sistema de climatización para los funcionarios, entendiendo las condiciones extremas en las que se vive en esta zona”.