El diputado por Antofagasta José Miguel Castro (RN) presentó un proyecto que busca aumentar sanciones a las empresas de servicios básicos que suspendan, paralicen o no presten -sin justificación- el servicio previamente contratado, aumentando las multas de 1.500 a 3 mil UTM.
En este sentido, el diputado José Miguel Castro aseguró que “es vital legislar a largo plazo, no solamente buscando medidas que solucionen los problemas de corto plazo mientras dure la pandemia. Por eso debemos ser exigentes con aquellas empresas que proveen de agua potable, gas, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, teléfono o recolección de basura, residuos o elementos tóxicos para que cumplan con los servicios que ofrecen”.
Para el diputado Castro “los cambios en los hábitos de consumo de las personas debido a la crisis es una oportunidad para mejorar los estándares y las exigencias hacia las compañías, que frente a la alta demanda no han sido capaces de responder eficientemente, donde la calidad del servicio está en tela de juicio”.
En este sentido agregó que: “Nosotros queremos que las empresas cumplan con el plan o contrato suscrito con los clientes, lo que significa en la práctica, que no baje la calidad del servicio ofrecido”, dijo el Diputado José Miguel Castro quien dirigió sus dardos a las empresas de telefonía móvil e Internet las que fueron fiscalizadas a través la Subsecretaría de Telecomunicaciones, encontrando -por ejemplo- velocidades reales mucho más bajas que las contratadas”.
El diputado, hace hincapié en la necesidad de conectividad de las familias para dos funciones primordiales “teletrabajo y educación”, que al final se traduce en trabajar con tranquilidad y que mantendremos el contacto con familiares y amigos cuando lo estimemos conveniente.
“Hoy Internet es un servicio de primera necesidad en Chile, como en el resto del mundo y por lo tanto, necesitamos que las compañías que lo presten entreguen calidad y a precios razonables”, dijo Castro tras conocer el reporte de la Subtel que recibió casi 10 mil reclamos en un mes (el 78% más de presentaciones efectuadas en comparación al mismo periodo del año pasado) por problemas de velocidad de Internet e incumplimiento de contrato, entre otros.
viernes, abril 11
Trending
- Tras varias reuniones, funcionarios del Complejo Educacional de Toconao depusieron el paro
- Detienen a mujer en Antofagasta por asesinar a su conviviente: acusa haberse defendido
- Grababa bajo la falda de las estudiantes: detienen a funcionario del AIS Antofagasta
- MOP adjudicó mejoramiento vial para Cuesta Montecristo en Ruta 24
- CEIM capacitará con modernos simuladores a operadores de camiones de alto tonelaje en La Serena
- Termómetro Laboral de Antofagasta revela un crecimiento sostenido, impulsando el empleo formal
- Accidente vehicular deja una persona lesionada en Antofagasta
- Escondida|BHP y Fundación Minera Escondida refuerzan sus iniciativas en San Pedro de Atacama