Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 14
    Trending
    • Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 
    • Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas
    • Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 
    • El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”
    • Apoderados de escuela República de Bolivia se tomaron instalaciones por reintegro de profesora acusada de agresión
    • Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 
    • Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental
    • Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

      13/10/2025

      Apoderados de escuela República de Bolivia se tomaron instalaciones por reintegro de profesora acusada de agresión

      13/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

      13/10/2025

      Apoderados de escuela República de Bolivia se tomaron instalaciones por reintegro de profesora acusada de agresión

      13/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Comunidades indígenas se capacitaron en resguardo patrimonial junto al Consejo de Monumentos Nacionales en su aniversario N°100

      09/10/2025

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025

      Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

      13/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025
    • Policial

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025

      Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Carabineros de Taltal recupera vehículo robado y detiene a dos personas en la Ruta B-710

      09/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025

      Diputado Castro solicita aclarar actuaciones frente a ocupaciones ilegales en sector Coviefi

      14/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Rayan estadio de Calama y sede de Cobreloa: “la B no es opción”

      11/09/2025

      Cobreloa cae goleado ante Deportes Concepción y sigue quedándose en la tabla

      07/09/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025

      Más de 800 personas mayores participaron en masiva caminata por la vida activa y saludable en Antofagasta

      10/10/2025

      Inauguran renovadas áreas deportivas en Plaza Bicentenario Juan Pablo Segundo de Antofagasta

      06/10/2025
    • Salud

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      [Video] Despedida de soltera en hospital de Antofagasta: funcionarios aclaran situación tras video viral

      08/10/2025

      Demolerán ex hospital de Calama e instalarán nueva base Samu, Cosam y un centro de especialidades

      06/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025

      MOP entrega restaurado teatro patrimonial Pedro de la Barra

      27/09/2025
    • Minería

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025

      [VIDEO] Incendio de grandes proporciones se registra en Minera Lomas Bayas

      30/09/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Medio Ambiente»Protección de la Atmósfera fue aprobada por 15 votos en sesión de comisión de Medio Ambiente de la Convención
    Medio Ambiente

    Protección de la Atmósfera fue aprobada por 15 votos en sesión de comisión de Medio Ambiente de la Convención

    20/01/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, comenzó este jueves su primera sesión de deliberación. Se recibieron las normas en orden de ingreso a la Comisión y se presentaron tres en total para su deliberación y votación en general: “Garantiza y protege a la atmósfera como bien común”, “Establece cargas a los ciudadanos y deber del Estado a conservar el Medio Ambiente” y por último “Derecho de acceso a la montaña y uso de senderos ancestrales”. 

    La jornada tuvo un gran hito ya que la Comisión se transformó en la primera de toda la Convención Constitucional en aprobar una norma: se trata de la ingresada por la convencional Cristina Dorador y el doctor de la Universidad de Antofagasta Eduardo Unda, que lleva por título “Garantiza y protege a la atmósfera como bien común”. 

    Dorador explicó en su exposición que “esta iniciativa surge desde una problemática regional de la macrozona del norte de Chile que enfrenta estos desafíos, pero que también se extrapola a otras zonas del país, y también una importancia global, que Chile sea líder en la protección de los cielos”.  

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Productora CEL Espíritu Indomito Pro Star Nutrition Acquas Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    El doctor Unda agregó que “tenemos un problema con la contaminación lumínica en ciudades con faenas industriales, hay una pérdida de patrimonio cultural, amenazas a la salud humana, aumento del riesgo de cáncer, diabetes, depresión. Afectación del ecosistema, aves que mueren desorientadas por la contaminación lumínica, incluso afecta los hábitos alimenticios de algunas especies. El objetivo es poner a la atmósfera como un centro de interés”. 

    El coordinador de la Comisión, Juan José Martin celebró lo ocurrido en la sesión: “Ayer terminamos el proceso de audiencias públicas. Hoy comenzamos con la deliberación general de las normas. Hoy logramos votar 3 normas. Queremos recalcar el hito importante de que esto no fue diseñado por la Comisión, pero es una bonita coincidencia en donde la primera norma votada en general en esta Convención se llevó a cabo hoy en esta Comisión”. 

    La norma ahora pasará a la votación en particular, donde se podrán presentar indicaciones y luego pasará al Pleno. El proceso es el siguiente: Votación en general de la norma significa que la norma puede ser aprobada o rechazada. Si se aprueba pasa a un periodo de indicaciones que no tiene plazo fijo de cierre por ahora, pero será después del 1 de febrero. La norma en particular se vota en febrero. Las indicaciones estarán abiertas hasta 48 horas antes de la votación en particular de la norma. 

    Al respecto, la coordinadora de la Comisión, Camila Zárate explicó más detalle sobre el proceso “es un hito muy importante recordar que esta votación solo es en general por tanto las votaciones en particular no se van a realizar antes del 1 de febrero, nuestra Comisión de hecho ha sido muy respetuosa con que el plazo límite de presentación de normas y por lo mismo es que desde el 8 de febrero vamos a votar en particular”. 

    Es por ello que Zárate fue enfática en remarcar que “la idea es que aquellas normas que ya fueron votadas en general dejemos abierto un plazo de indicaciones hasta 48 horas antes del día en que se vea particular la norma. Por lo tanto, llamamos a la tranquilidad de que estas normas van a ir mejorándose, pueden llegar otras normas después y en caso de que exista incompatibilidad se va a hacer después el comparado respectivo”. 

    Por último, Martin agregó que “la Comisión está súper contenta con lo que ocurrió hoy. Teníamos citadas 5 normas, pero pudimos escuchar 3 de ellas, pero lo vemos positivamente porque pudimos ajustar los tiempos a las sesiones que vienen”. 

    ¿Cómo fue la votación de las otras normas? 

    En cuanto a las otras normas, la deliberación fue la siguiente: 

    Sobre la iniciativa convencional constituyente “Establece cargas a los ciudadanos y deber del Estado a conservar el Medio Ambiente” fue presentada por las convencionales Carol Bown, Teresa Marinovic, Rocío Cantuarias, Margarita Letelier, Claudio Castro, Katerine Montealegre, Eduardo Cretton, Alfredo Moreno, Martín Arrau y Felipe Mena. La exposición fue hecha por el convencional miembro de Medio Ambiente Pablo Toloza. 

    La deliberación estuvo enfocada principalmente en los disensos entre algunos convencionales que argumentaron que la propuesta incluye dos temáticas y una de ellas no es competencia de esta Comisión. El articulado que señala aquello es el X: “Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar los valores esenciales de la tradición chilena”. 

    A continuación, indica que “Las cargas personales que establezca la ley son obligatorias en los términos y formas que ésta determine y sólo podrán limitar el ejercicio de derechos en concordancia con lo dispuesto en la Constitución. Asimismo, es deber del Estado y de toda persona proteger y conservar el medio ambiente y los bienes públicos. La destrucción, daño o menoscabo ambiental generará las responsabilidades que establezca la ley. Las actividades económicas que tengan efecto en el medio ambiente se sujetarán a las normativas medioambientales vigentes”. 

    Es principalmente por el primer párrafo del articulado que finalmente la votación resultó en 6 votos a favor, 13 en contra y 0 abstenciones, con lo cual la norma fue rechazada. 

    Por su parte, la norma que establece “Derecho de acceso a la montaña y uso de senderos ancestrales” fue presentada por el convencional Nicolás Núñez, en su articulado propone que “es obligación del Estado garantizar el derecho de acceso a la montaña así como el derecho de uso de senderos ancestrales, promoviendo y asegurando la conservación, protección y restauración de ecosistemas, infraestructura asociada, sitios y recorridos de tránsito y uso ancestral e histórico así como la educación en torno a ella”. La norma fue aprobada con 14 a favor, 0 en contra y 5 abstenciones. 

    Las dos normas que quedaron pendientes fueron trasladadas a la sesión del martes, en donde serán las primeras en exponer, éstas corresponden a “Derecho de los pueblos y naciones preexistentes a la tierra, territorio, recursos y bienes naturales” y “Derecho a la soberanía alimentaria”. 

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Atmósfera Convención Medio Ambiente Protección

    Más Noticias

    El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

    13/10/2025

    Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

    13/10/2025

    Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

    10/10/2025
    SQM

    Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

    13/10/2025

    Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

    13/10/2025

    Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

    13/10/2025

    El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

    13/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d