Desde muy temprano, los colectiveros de Calama han estado manifestándose fuera de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, acusando malestar por la decisión de que el Carnaval Andino “El Oasis amanece con el brillo del Cobre”, pase por las calles del centro a pesar de que “otra había sido la decisión”, según comentaron.
Juan Araya, representante legal de la línea de taxis 17, se refirió a esta situación, “partir diciendo que no estamos en contra del carnaval andino ni de ninguna actividad que se realice, desgraciadamente aquí hubo problemas, dijeron que no iban a cerrar ni Latorre ni Granaderos, pero resulta que antes de ayer nos encontramos con el documento de que Seremi de Transporte autorizó y eso nos molestó mucho”.
“Desde el departamento de tránsito, habían enviado un informe técnico junto con Carabineros, en donde se indicaba que no era posible realizarse en el centro de la ciudad, pero eso lo pasaron a llevar. En muchas ciudades de Chile, partiendo por Arica, se hacen tremendos carnavales y no generan problemas a nadie, entonces porqué aquí tiene que ser en el centro. Lo que nosotros queremos es que se haga en la ex finca San Juan, ahí hay un espacio grande donde se pueden poner graderías, baños químicos y estacionamiento”, agregó el colectivero.
Finalmente, Fernando Varela, representante legal de la línea 11, fue enfático en decir que “aquí hubo más manipulación que voluntad porque se nos ocultó información, y a nosotros se nos hizo trabajar bajo hechos consumados. Se nos invitó a una reunión con la delegada subrogante tratando de que no hiciéramos esta movilización, pero por otro lado nos dejan de manos atadas porque a dos días de esta actividad, no podemos hacer nada”.