Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 17
    Trending
    • Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana
    • Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama
    • Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama
    • Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama
    • Sujeto que atropelló y arrastró en el capó a adulto mayor fue condenado a 6 años de cárcel
    • César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González
    • Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama
    • Con varias actividades conmemorarán los 52 años del paso de la “caravana de la muerte” por Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

      16/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

      16/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025

      Sujeto que atropelló y arrastró en el capó a adulto mayor fue condenado a 6 años de cárcel

      16/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025
    • Policial

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025
    • Minería

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Termómetro Laboral de Antofagasta revela un crecimiento sostenido, impulsando el empleo formal
    Destacado

    Termómetro Laboral de Antofagasta revela un crecimiento sostenido, impulsando el empleo formal

    11/04/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a abril de 2025, entregó un análisis detallado de la situación del mercado laboral regional durante el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025.

    El documento, elaborado por el Observatorio Laboral de Antofagasta, alojado en el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, reveló que la actividad económica del país continúa mostrando señales de dinamismo, un fenómeno que se refleja claramente en diversas métricas claves de la región de Antofagasta.

    Según los últimos datos, entre el tercer trimestre de 2024 y el mismo trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) minero de la región experimentó un crecimiento interanual de un 7,0 %, lo que indica una sólida recuperación en uno de los sectores más importantes para la economía regional.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Chilenito Acquas Espíritu Indomito Productora CEL Pro Star Nutrition

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Por otro lado, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) del sector comercio también reportó un notable aumento del 8,7 % entre enero de 2025 y enero de 2024. Este crecimiento refleja un entorno favorable en las actividades comerciales de la región, lo que se ha traducido en una mejora en las condiciones laborales y el empleo en general.

    La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que “las cifras de empleabilidad contenidas en este informe del Termómetro Laboral nos indican que el compromiso del Gobierno sobre la creación de empleos formales se está cumpliendo y que el dinamismo económico en la región se está recuperando. Por otra parte, nos insta a continuar fortaleciendo las medidas de apoyo al empleo femenino y participación laboral de las mujeres para avanzar en mayor equidad, igualdad y acortar las actuales brechas”.

    EMPLEO

    La minería y el comercio continúan siendo los principales motores de la economía de Antofagasta, representando un 35,1 % del empleo total en la región en el trimestre DEF 2025. Gracias al buen desempeño de estos sectores, el empleo ha registrado un incremento interanual del 3,1 %, lo que refleja una recuperación consolidada tras los efectos adversos de la pandemia.

    Un dato positivo adicional es que, en el mismo periodo, el empleo formal ha experimentado un incremento interanual del 4,4 %, posicionando a la región como la segunda con la menor tasa de informalidad laboral del país. Estos resultados no sólo son un indicio del crecimiento económico, sino también de la calidad del empleo generado, con un foco en empleos formales.

    En términos de desocupación, la tasa regional se estima en 7,4 %, lo que supone una disminución en 0,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esta reducción de la tasa de desempleo es un reflejo directo de la creación de empleo formal, especialmente en sectores clave como el comercio, que ha tenido un crecimiento del 10,7 % en términos de ocupación.

    Manuel Pérez, director del Observatorio Laboral de Antofagasta y académico de la UCN, comentó que  los datos actuales del mercado laboral en Antofagasta reflejan el sólido rendimiento que ha mostrado la economía regional, destacándose especialmente el papel de la minería en la recuperación del empleo tras la pandemia. “Este proceso ha influido en otros sectores que dependen directa o indirectamente de la minería, gracias a los ingresos que genera, como es el caso del comercio”.

    A lo que agrega: “Sin embargo, los recientes acontecimientos a nivel global que están afectando el comercio internacional deben ser considerados un riesgo a corto y medio plazo, debido a la magnitud del impacto que pueden tener, no sólo en Estados Unidos, sino también en China, el principal socio comercial de Chile y, sobre todo, el mayor comprador de cobre”.

    En su análisis, el director del Observatorio Laboral de Antofagasta enfatiza en que esto es relevante, “a pesar de que el cobre no se vea afectado directamente por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. Así, la dinámica positiva del empleo podría revertirse, dependiendo de la magnitud del impacto que este shock tenga sobre el crecimiento de la economía global y, en particular, sobre el comercio global. Algo que afectaría especialmente a economías pequeñas y abiertas a los intercambios comerciales, como es el caso de Chile y, dentro del país, de Antofagasta”.

    REGIÓN

    En comparación con otras regiones del país, Antofagasta se destaca por su tasa de participación laboral, que alcanzó un 65,8 % en el trimestre DEF 2025, con un aumento interanual de 1,1 puntos porcentuales. Esto indica una mayor integración de la fuerza laboral en la economía regional. Además, se posiciona como la tercera región con la mayor tasa de ocupación (60,9 %)

    Por otro lado, el sector comercial ha sido el que ha mostrado el mayor impacto positivo en el empleo, con una variación interanual del 10,7 % en el empleo en este sector entre el trimestre DEF 2025 y el mismo periodo de 2024. En contraste, el sector de la construcción experimentó una disminución de 1.785 personas ocupadas, lo que se traduce en una incidencia negativa en el empleo.

    HORAS TRABAJADAS

    La masa de horas trabajadas en la región también ha mostrado una tendencia positiva, alcanzando 11,0 millones de horas en el trimestre DEF 2025, lo que representa un incremento de 1,2 millones de horas respecto al mismo periodo de 2022. Este aumento ha sido más pronunciado en el caso de las mujeres, que han trabajado 0,9 millones de horas adicionales, mientras que los hombres experimentaron un incremento de 0,3 millones de horas.

    En términos de la jornada laboral promedio, se estima que en el trimestre DEF 2025 se trabajaron 42,9 horas por semana, lo que muestra una reducción de 0,6 horas en comparación con el trimestre DEF 2022. Sin embargo, las mujeres han experimentado un leve aumento en la jornada laboral semanal, mientras que los hombres han experimentado una disminución.

    DESOCUPADOS

    Uno de los aspectos a resaltar en los datos de desempleo es que la mayor parte de las personas desocupadas (57,2 %) han estado sin trabajo durante tres meses o menos. Este dato es clave para entender la dinámica del mercado laboral, ya que refleja la capacidad de las personas para reinsertarse rápidamente en la actividad laboral. No obstante, se observa una diferencia por sexo, con un 0,5 puntos porcentuales más de mujeres desempleadas en este tramo.

    Entre las gestiones de búsqueda de empleo realizadas ha sido el envío de currículum, una estrategia utilizada por el 88,5 % de las personas desempleadas, aunque ha mostrado una disminución en comparación con años anteriores. La revisión de anuncios ha aumentado significativamente, mostrando que las estrategias de búsqueda se han diversificado, mientras que las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) siguen siendo la herramienta menos utilizada para acceder a empleo.

    MUJERES

    La cantidad de personas fuera de la fuerza de trabajo por motivos habituales ha experimentado una reducción interanual, descendiendo de 168.283 a 162.785 personas en el trimestre DEF 2025. Sin embargo, se observa que las mujeres constituyen la mayor parte de esta cifra, con 105.057 mujeres fuera de la fuerza laboral por razones familiares permanentes o de estudio. Este fenómeno subraya los desafíos que aún enfrentan muchas mujeres para acceder al mercado laboral o mantenerse en él debido a las responsabilidades domésticas o la educación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta

    Más Noticias

    Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

    16/10/2025

    Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

    16/10/2025

    Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

    16/10/2025
    SQM

    Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

    16/10/2025

    Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

    16/10/2025

    Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

    16/10/2025

    Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

    16/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d