Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1
    Trending
    • ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta
    • [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta
    • Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino
    • “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama
    • Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición
    • Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto
    • Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C
    • [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Van 13 cortes de luz en un mes en Mejillones y el concejo anuncia demanda colectiva

      17/06/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición

      01/07/2025

      Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto

      01/07/2025
    • Policial

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal

      01/07/2025

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025
    • Nacional

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Internacional

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025

      A más de un siglo de la cuenta pública: cuando los presidentes rindieron explicaciones a Chile

      02/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      “Cuando el Loa suena es porque memorias trae”: un montaje sonoro nunca antes visto en Calama

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Inaugurarán estatua en honor al cineasta Alejandro Jodorowsky en Tocopilla

      25/06/2025
    • Minería

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025

      CEIM participa en la inauguración de la Escuela de Minería de Alto Esfuerzo de Codelco El Teniente

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Termómetro Laboral de Antofagasta revela un crecimiento sostenido, impulsando el empleo formal
    Destacado

    Termómetro Laboral de Antofagasta revela un crecimiento sostenido, impulsando el empleo formal

    11/04/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a abril de 2025, entregó un análisis detallado de la situación del mercado laboral regional durante el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025.

    El documento, elaborado por el Observatorio Laboral de Antofagasta, alojado en el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, reveló que la actividad económica del país continúa mostrando señales de dinamismo, un fenómeno que se refleja claramente en diversas métricas claves de la región de Antofagasta.

    Según los últimos datos, entre el tercer trimestre de 2024 y el mismo trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) minero de la región experimentó un crecimiento interanual de un 7,0 %, lo que indica una sólida recuperación en uno de los sectores más importantes para la economía regional.

    Por otro lado, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) del sector comercio también reportó un notable aumento del 8,7 % entre enero de 2025 y enero de 2024. Este crecimiento refleja un entorno favorable en las actividades comerciales de la región, lo que se ha traducido en una mejora en las condiciones laborales y el empleo en general.

    La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que “las cifras de empleabilidad contenidas en este informe del Termómetro Laboral nos indican que el compromiso del Gobierno sobre la creación de empleos formales se está cumpliendo y que el dinamismo económico en la región se está recuperando. Por otra parte, nos insta a continuar fortaleciendo las medidas de apoyo al empleo femenino y participación laboral de las mujeres para avanzar en mayor equidad, igualdad y acortar las actuales brechas”.

    EMPLEO

    La minería y el comercio continúan siendo los principales motores de la economía de Antofagasta, representando un 35,1 % del empleo total en la región en el trimestre DEF 2025. Gracias al buen desempeño de estos sectores, el empleo ha registrado un incremento interanual del 3,1 %, lo que refleja una recuperación consolidada tras los efectos adversos de la pandemia.

    Un dato positivo adicional es que, en el mismo periodo, el empleo formal ha experimentado un incremento interanual del 4,4 %, posicionando a la región como la segunda con la menor tasa de informalidad laboral del país. Estos resultados no sólo son un indicio del crecimiento económico, sino también de la calidad del empleo generado, con un foco en empleos formales.

    En términos de desocupación, la tasa regional se estima en 7,4 %, lo que supone una disminución en 0,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esta reducción de la tasa de desempleo es un reflejo directo de la creación de empleo formal, especialmente en sectores clave como el comercio, que ha tenido un crecimiento del 10,7 % en términos de ocupación.

    Manuel Pérez, director del Observatorio Laboral de Antofagasta y académico de la UCN, comentó que  los datos actuales del mercado laboral en Antofagasta reflejan el sólido rendimiento que ha mostrado la economía regional, destacándose especialmente el papel de la minería en la recuperación del empleo tras la pandemia. “Este proceso ha influido en otros sectores que dependen directa o indirectamente de la minería, gracias a los ingresos que genera, como es el caso del comercio”.

    A lo que agrega: “Sin embargo, los recientes acontecimientos a nivel global que están afectando el comercio internacional deben ser considerados un riesgo a corto y medio plazo, debido a la magnitud del impacto que pueden tener, no sólo en Estados Unidos, sino también en China, el principal socio comercial de Chile y, sobre todo, el mayor comprador de cobre”.

    En su análisis, el director del Observatorio Laboral de Antofagasta enfatiza en que esto es relevante, “a pesar de que el cobre no se vea afectado directamente por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. Así, la dinámica positiva del empleo podría revertirse, dependiendo de la magnitud del impacto que este shock tenga sobre el crecimiento de la economía global y, en particular, sobre el comercio global. Algo que afectaría especialmente a economías pequeñas y abiertas a los intercambios comerciales, como es el caso de Chile y, dentro del país, de Antofagasta”.

    REGIÓN

    En comparación con otras regiones del país, Antofagasta se destaca por su tasa de participación laboral, que alcanzó un 65,8 % en el trimestre DEF 2025, con un aumento interanual de 1,1 puntos porcentuales. Esto indica una mayor integración de la fuerza laboral en la economía regional. Además, se posiciona como la tercera región con la mayor tasa de ocupación (60,9 %)

    Por otro lado, el sector comercial ha sido el que ha mostrado el mayor impacto positivo en el empleo, con una variación interanual del 10,7 % en el empleo en este sector entre el trimestre DEF 2025 y el mismo periodo de 2024. En contraste, el sector de la construcción experimentó una disminución de 1.785 personas ocupadas, lo que se traduce en una incidencia negativa en el empleo.

    HORAS TRABAJADAS

    La masa de horas trabajadas en la región también ha mostrado una tendencia positiva, alcanzando 11,0 millones de horas en el trimestre DEF 2025, lo que representa un incremento de 1,2 millones de horas respecto al mismo periodo de 2022. Este aumento ha sido más pronunciado en el caso de las mujeres, que han trabajado 0,9 millones de horas adicionales, mientras que los hombres experimentaron un incremento de 0,3 millones de horas.

    En términos de la jornada laboral promedio, se estima que en el trimestre DEF 2025 se trabajaron 42,9 horas por semana, lo que muestra una reducción de 0,6 horas en comparación con el trimestre DEF 2022. Sin embargo, las mujeres han experimentado un leve aumento en la jornada laboral semanal, mientras que los hombres han experimentado una disminución.

    DESOCUPADOS

    Uno de los aspectos a resaltar en los datos de desempleo es que la mayor parte de las personas desocupadas (57,2 %) han estado sin trabajo durante tres meses o menos. Este dato es clave para entender la dinámica del mercado laboral, ya que refleja la capacidad de las personas para reinsertarse rápidamente en la actividad laboral. No obstante, se observa una diferencia por sexo, con un 0,5 puntos porcentuales más de mujeres desempleadas en este tramo.

    Entre las gestiones de búsqueda de empleo realizadas ha sido el envío de currículum, una estrategia utilizada por el 88,5 % de las personas desempleadas, aunque ha mostrado una disminución en comparación con años anteriores. La revisión de anuncios ha aumentado significativamente, mostrando que las estrategias de búsqueda se han diversificado, mientras que las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) siguen siendo la herramienta menos utilizada para acceder a empleo.

    MUJERES

    La cantidad de personas fuera de la fuerza de trabajo por motivos habituales ha experimentado una reducción interanual, descendiendo de 168.283 a 162.785 personas en el trimestre DEF 2025. Sin embargo, se observa que las mujeres constituyen la mayor parte de esta cifra, con 105.057 mujeres fuera de la fuerza laboral por razones familiares permanentes o de estudio. Este fenómeno subraya los desafíos que aún enfrentan muchas mujeres para acceder al mercado laboral o mantenerse en él debido a las responsabilidades domésticas o la educación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta

    Más Noticias

    ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

    01/07/2025

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

    01/07/2025

    ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

    01/07/2025

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

    01/07/2025

    “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d