En el marco de la estrategia de control y persecución en materia de alcohol, se llevó a cabo una fiscalización intersectorial, la cual dejó como saldo cuatro detenidos y más de 200 controles por parte de Carabineros. La instancia coordinada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Seremi de Seguridad Pública contó con la participación de Seremi de Salud, Dirección del Trabajo y Servicio de Impuestos Internos.
La jornada se focalizó en locales establecidos del centro de la ciudad, de los cuales dos de ellos quedaron con sumarios sanitarios por falencias en esta materia, además se cursaron infracciones en materia tributaria, laboral y por la Ley de Alcoholes.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que se trató de “una intervención focalizada que desarrollamos junto a Carabineros y servicios fiscalizadores en el último fin de semana. Esto nos permitió dejar cuatro detenidos, más de 200 controles y una serie de infracciones tanto sanitarias, tributarias como laborales. Hemos dicho que estamos en una ofensiva en este ámbito, a pesar de que hay quienes intentan corromper a las instituciones públicas, por nuestra parte hemos reforzado la labor de control y de fiscalización, así también como la estrategia de persecución a quienes insisten en funcionar de manera irregular en materia de alcohol y drogas”.
En tanto, el seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera destacó que la instancia buscó “dar cumplimiento a la normativa vigente actual, tanto en patente de alcohol como también aquellas ordenanzas municipales, sobre todo aquellos locales que han generado ciertas problemáticas en el sector centro de la ciudad, aportando a incivilidades, sobre todo en horarios diurnos como también nocturnos”.
Esta acción se enmarca en la estrategia de control y persecución que tiene como objetivo fiscalizar locales de venta y consumo de alcohol que, han proliferado en la ciudad, y que están funcionando fuera de la regulación existente, siendo protagonistas de riñas e incivilidades que afectan la calidad de vida de la comunidad calameña.