El recaudo electrónico inicia oficialmente su implementación progresiva en la región. Esto, tras la oficialización, por parte de Contraloría, de la adjudicación del proveedor tecnológico a cargo del futuro sistema de pago, el cual será la empresa Bipay.
Se trata, por tanto, del primer paso para ejecutar la implementación del sistema de pago que eliminará el pago en efectivo no sólo en los buses de Antofagasta, sino también, en Calama y Tocopilla, permitiendo tanto el pago con una tarjeta oficial del sistema, como también, con tarjetas de prepago, débito, crédito, e incluso, sistema QR, entregando una serie de alternativas a los usuarios.
“Sin duda, este inicio del proceso de implementación representa un compromiso concreto por avanzar hacia un sistema de transporte robusto, de calidad, y que nos permite ir reduciendo las brechas existentes con la capital. Por lo tanto, este paso se transforma en el primer hito de un proceso que será gradual, progresivo, y con una serie de actividades de acompañamiento para los usuarios”, indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien participó del anuncio, directamente en la región.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad




¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Respecto al proceso de implementación, es importante indicar que éste iniciará sus primeros pasos en marzo del 2026, donde comenzará un periodo de pago mixto, combinando tarjetas y efectivo. Tras esta etapa, se evaluará la implementación final del sistema, ya con el 100% operando sin monedas.
Por otro lado, se trata de una tarjeta interoperable, lo cual significa que se podrá usar el mismo medio tanto en las ciudades de Antofagasta, como Calama y Tocopilla (todas actualmente con regulación), transformando al sistema en el primer con esta modalidad a nivel regional y país.
Así, serán casi mil buses (994) que contarán con esta tecnología, la cual también será acompañada con una red de más de 350 puntos de carga de saldo presencial en las tres comunas y 3 centros de atención a usuarios (CAU) en los que, entre otros trámites, las personas mayores se podrán enrolar.
Finalmente, la futura tarjeta del sistema contará con una consulta ciudadana, donde serán los habitantes de las 3 comunas que contarán con el sistema quienes podrán elegir el diseño que será parte de las tarjetas de pago.
La consulta estará vigente desde hoy, y hasta tres semanas, cuyo links del formulario de votación estarán disponibles en las redes de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT), así como también, en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcG9imcUEcwEmDKLdQ00l6yX3kq7YL-8FA2gCgc7okZsJ4uQ/viewform