El Ministerio de Educación, junto con la Dirección de Educación Pública (DEP), anunció la postergación del traspaso del servicio educativo del SLEP Antofagasta, originalmente previsto para el 1 de enero de 2026 con el objetivo de garantizar un proceso sólido para estudiantes, familias y miembros de las comunidades educativas.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, se refirió a la decisión tras una reunión sostenida con representantes de los cuatro municipios de las comunas que pertenecen al Servicio Local, sosteniendo que el SLEP Antofagasta ha mostrado avances importantes en su desarrollo y autonomía, sin embargo, “la postergación busca asegurar un proceso responsable, que permita la consolidación de los procesos que se han venido desarrollando. Nos permite avanzar en fortalecer los equipos, terminar la dotación y avanzar en distintos instrumentos de gestión con los cuales se cuenta para trabajar con los municipios”.
En tanto, la delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, indicó que “hay que ser enfáticos en señalar que el proceso hacia una Nueva Educación Pública no se ha detenido. Esta es una decisión que tiene que ver con la importancia del SLEP Antofagasta, que es uno de los más grandes del país, esto implica la oportunidad de mejorar infraestructura y procesos, en un trabajo colaborativo con los municipios”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, Alejandro Tapia, director ejecutivo del SLEP Antofagasta, indicó que: “Esta decisión nos genera la posibilidad de destinar mayor tiempo, capacidad y esfuerzos para profundizar el trabajo que hemos venido realizando. El tamaño del SLEP, de sus operaciones y de los procesos que es necesario gestionar para garantizar que los diferentes aspectos del servicio educativo fluyan, hace que tengamos una oportunidad aún mayor para irlos perfeccionando, desarrollando y garantizar que, al momento de traspasar, no tengamos inconvenientes”.
Por su parte, quien no se vio contento, fue el alcalde de Antofagasta, Sasha Razmilic, quien calificó como “inaceptable” el nivel de improvisación del Ministerio de Educación en este proceso, advirtiendo que dicha gestión afecta directamente la estabilidad laboral de cientos de familias. “Hay funcionarios que han participado de concursos públicos, han cumplido con todos los pasos y tienen sus contratos firmados, y que en este momento no saben qué va a pasar con ellos”, sostuvo.
Asimismo, Razmilic calificó la actuación del MINEDUC como “irresponsable e incompetente” en todo lo relacionado con el traspaso de la educación desde el municipio hacia el Estado, y cuestionó que el proceso se esté posponiendo de manera autoritaria, sin espacio para el diálogo ni la discusión con las comunidades educativas.