El diputado por la región de Antofagasta José Miguel Castro (RN) manifestó su inquietud frente a la propuesta de recorte del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), incluida en las recomendaciones de la comisión que entregó al ministro de Economía, Nicolás Grau, una serie de ajustes destinados a reducir en US$2.000 millones el gasto fiscal en la Ley de Presupuestos 2026.
El parlamentario y actual presidente de la cámara de Diputadas y Diputados, advirtió que la eventual descontinuación de esta política pública, vigente desde 2015 y presente en 252 comunas del país, sería un retroceso significativo en materia de prevención en salud y envejecimiento activo. “Recorten operadores políticos, no a nuestros adultos mayores; Postpandemia, no se recorta la autonomía: se la protege”, señaló.
El programa Más AMA forma parte del PRAPS y ofrece talleres de actividad física, estimulación cognitiva, autocuidado y participación social. Estas actividades han demostrado un impacto concreto en retrasar la dependencia, reducir hospitalizaciones y recomponer el tejido comunitario tras el aislamiento que dejó la pandemia.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
En esta línea, el legislador recalcó que “cada peso invertido en Más AMA es un peso ahorrado en hospitales y residencias, quitar este programa es hipotecar la salud de nuestros mayores y cargar a las familias con más dependencia y cuidados informales”.
En la región de Antofagasta, el diputado Castro destacó particularmente la experiencia de Calama, donde el programa ejecutado por COMDES ha beneficiado a miles de personas mayores: “Aquí no hablamos de cifras frías, hablamos de historias reales: de adultos mayores que gracias a estos talleres han mantenido su independencia y su vida social activa” (…) “No podemos pagar la crisis fiscal con su soledad y su dependencia”, subrayó.
El legislador informó que solicitará –mediante oficio– al Ministerio de Salud y a la Dirección de Presupuestos que expliciten la cobertura y el financiamiento del programa para 2026. Asimismo, llamó a parlamentarios de todos los sectores a blindar esta política en la discusión presupuestaria.
Finalmente, el diputado José Miguel Castro (RN) recalcó que se trata de un compromiso transversal que no puede relativizarse. “Blindemos la prevención, fortalezcamos la atención primaria de salud, no la debilitemos. La vejez digna no puede ser una variable de ajuste fiscal”, concluyó.