Durante esta jornada, en una ceremonia realizada en el Colegio Río Loa, autoridades inauguraron la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire para Calama y su Área Circundante, una herramienta que permitirá acceder a información actualizada las 24 horas del día sobre los niveles de contaminación atmosférica en la comuna.
El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó que se trata de una red “modernizada y ampliada” que eleva significativamente el estándar de medición en la zona. “Hoy pasan a conformar la red ocho estaciones de monitoreo —entre ellas el Club Deportivo 23 de Marzo, Colegio Pedro Vergara Keller, Colegio Río Loa (ex SML), Hospital del Cobre y el Polideportivo Municipal— además de un supersitio que medirá una amplia gama de contaminantes”, explicó.

Proaño añadió que esta nueva infraestructura permitirá realizar un seguimiento más preciso de los episodios de contaminación, ya que por primera vez, Calama cuenta con una estación sur, lo que posibilita contrastar las mediciones y garantizar cobertura total en la ciudad.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
El subsecretario también anunció la publicación de la norma de calidad del arsénico, un compromiso largamente esperado por las regiones del norte. “Contar con un estándar nacional nos permitirá medir y actuar en los territorios donde se sobrepasen los límites, desarrollando planes de descontaminación y medidas preventivas”, enfatizó.
En tanto, el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, destacó que los puntos de medición fueron definidos mediante un trabajo técnico con aporte comunitario. Paralelamente, añadió que toda la ciudad cuenta con cobertura de monitoreo, lo que representa un cambio sustancial respecto a lo que existía anteriormente.
César Jiménez, gerente de turno de Codelco Norte, empresa que financia el proyecto con una inversión de 700 millones de pesos anuales, subrayó que “esta red no solo aumenta el número de estaciones, sino que incorpora tecnología avanzada que garantizará información confiable y contribuirá a mejorar la calidad de vida en Calama”.

“La ciudadanía debe saber que esta red incorpora tecnología de alto nivel, incluso con paneles solares, y que su diseño contó con participación ciudadana. Durante años, los calameños exigieron monitoreo y un plan de descontaminación, por lo que este es un avance muy relevante”, señaló el Diputado Sebastián Videla.
Finalmente, quienes conocer en tiempo real el estado del aire en Calama y su área circundante a través del sitio airecalama.mma.gob.cl.