Durante la jornada de hoy, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez Debelli, encabezó una actividad en Calama para denunciar la grave falta de personal en la Dirección Provincial del Trabajo de El Loa.
En la reunión, se constató que la provincia cuenta actualmente con solo cinco fiscalizadores de terreno, lo que, según los dirigentes, impide atender oportunamente denuncias, fiscalizaciones y conflictos laborales.
El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, sostuvo que “hoy hay un déficit evidente de fiscalizadores. La urgencia es ahora, no mañana. Esto no solo afecta a quienes ejecutamos la política pública, sino directamente a la ciudadanía, que necesita una atención rápida y efectiva del Estado”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, Ximena Carrasco, dirigente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUNTCH), explicó que la Ley 21.327, aprobada en 2021 para modernizar la Dirección del Trabajo, no se ha implementado en su totalidad, lo que ha generado que la cobertura territorial sea insuficiente.
“Estamos trabajando con cinco fiscalizadores para toda la provincia. No podemos cumplir con la Ley Karin, el Convenio 190 ni las 40 horas. Sin funcionarios, solo es un eslogan”, afirmó.
Carrasco destacó que las grandes distancias de la región, junto a su importancia minera y turística, requieren al menos el doble de fiscalizadores para atender todos los requerimientos.
“San Pedro de Atacama y el Salar de Atacama prácticamente están desprotegidos. La provincia ha crecido, pero sigue invisibilizada frente al nivel central”, agregó.
La presidenta regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Liliana Araya, advirtió que la falta de personal afecta a todo el sector público y no solo a la Dirección del Trabajo, ya que afirmas que solo se trata de reposiciones insuficientes y ausencia de aumentos presupuestarios y de per cápita en salud.
Finalmente, se acusa que la falta de dotación ha generado retrasos en las fiscalizaciones, demoras en la atención de denuncias y sobrecarga de trabajo. Por ello, exigieron al Gobierno reponer urgentemente los cargos y reforzar la Dirección del Trabajo en El Loa, para que las leyes laborales se cumplan en una de las provincias más productivas del país.