Con el objetivo de generar profesionales capacitados en energía renovable con altos estándares de perfeccionamiento para que puedan ejercer profesionalmente en el norte del país, zona clave para el desarrollo de la industria energética tanto a nivel nacional como internacional, es que la compañía Mainstream Renewable Power, en alianza con el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, crearon el Programa Fórmate Energía. Actualmente esta iniciativa está enfocada a estudiantes de cuarto medio del Liceo Industrial de Antofagasta, Liceo Don Bosco de Calama, Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea y del Liceo Don Bosco de Antofagasta. Así como…
Autor: admin
Estudiantes de cuarto medio de Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai, que son parte de la Nueva Escuela Andina: formación intercultural en patrimonio para la Comuna de San Pedro de Atacama”, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), de la Universidad Católica del Norte, viajaron a Antofagasta. El objetivo de esta gira fue acercar a los jóvenes al ámbito universitario y brindarles una experiencia directa del mundo académico. Los estudiantes de las especialidades de Administración, Agropecuaria y Electricidad, viajaron 320 kilómetros para visitar el Centro de Formación Técnica (CEDUC) y…
Este año fue inaugurado al interior de la exsalitrera Chacabuco la escultura “El tiempo en la memoria”, la cual fue creada a modo de homenaje a los exdetenidos políticos que fueron internados al interior de la salitrera entre 1973 y 1974. La obra del escultor antofagastino Dino Barrera representa a un grupo de cinco famélicos prisioneros que caminan sobre una plataforma, en cuya base se halla el listado de lo 1.200 prisioneros que pasaron por Chacabuco. Chacabuco, oficina inaugurada en 1924 y cerrada en 1940, fue expropiada a SOQUIMICH por parte de las Fuerzas Armadas de Chile, que la transformaron…
Muy emocionado llegó el paciente Osvaldo Molina, hasta su control médico en la Unidad de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ya que iba a recibir la nueva prótesis de la pierna que le fue amputada hace unos años. Lo que más lo alegró, fue que no se movió de la comuna, este dispositivo artificial está hecho a su medida y es completamente gratuito. “Es muy positivo porque hay que ir a Santiago, porque acá en Calama nosotros no tenemos la posibilidad de hacerlo. Entonces, lo que yo tuve que hacer en su momento fue…
Un grupo de estudiantes del Liceo Bicentenario Diego Portales de Calama se prepara para representar a la ciudad y al país en el Festival Nacional del Sol (FESNASOL), evento internacional de folclore que se celebra en Cartagena de Indias, Colombia. La delegación está compuesta por 17 estudiantes de entre 9 y 18 años, quienes mostrarán las tradiciones de Chile a través de cuadros representativos del folclore nacional, como danzas del norte, de la Patagonia, de Rapa Nui y la emblemática cueca. El festival reunirá a 26 agrupaciones de distintos países de América Latina, como Argentina, Bolivia, Paraguay y México, convirtiéndose…
Tres reconocidas personalidades de la Región de Antofagasta son los nuevos ganadores del Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2024, reconocimiento que busca poner en valor el trabajo y aporte de quienes, mediante sus obras, han contribuido al desarrollo de estas áreas en el país y que en esta oportunidad recayó en Juan Alliú de la provincia de Antofagasta, Osvaldo Rojas de la provincia de El Loa e Hilda Alfaro de la provincia de Tocopilla. “Estamos muy contentos porque le hemos comunicado a los ganadores del Premio Linterna de Papel 2024 sobre que…