Parte del compromiso entre SernamEG y SQM Litio es visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Es así como las localidades de Toconao y San Pedro de Atacama participaron en el programa de formación de monitoras y monitores para prevenir la violencia de género. Este programa está dirigido a trabajar focalizadamente con grupos estratégicos comunitarios por medio de la entrega de herramientas prácticas para que las personas identifiquen, acompañen actúen efectivamente frente a situaciones de violencia de género desde un enfoque de derechos. “Como SernamEG estamos contentas de concretar iniciativas como estas junto a SQM Litio, porque creemos…
Autor: admin
La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta acogió un total de 59 solicitudes presentadas por internos de los centros penitenciarios de la región, en su primera sesión del año, lo que equivale a un 19% de las peticiones revisadas por los magistrados. La comisión analizó durante tres días las 312 solicitudes presentadas y, en base a lo informado por Gendarmería, acogió el 19% de las peticiones para cumplir el resto de su condena en libertad condicional. En la ciudad de Antofagasta se acogieron 22 solicitudes; en Calama fueron 9 las aceptadas, en Tocopilla se accedió a 25 peticiones y en…
En el marco de la estrategia de control y persecución en materia de alcohol, se llevó a cabo una fiscalización intersectorial, la cual dejó como saldo cuatro detenidos y más de 200 controles por parte de Carabineros. La instancia coordinada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Seremi de Seguridad Pública contó con la participación de Seremi de Salud, Dirección del Trabajo y Servicio de Impuestos Internos. La jornada se focalizó en locales establecidos del centro de la ciudad, de los cuales dos de ellos quedaron con sumarios sanitarios por falencias en esta materia, además se cursaron infracciones…
A las 10 de la mañana de este martes, comenzaron a marchar por las calles docentes y asistentes de la educación de 28 establecimientos educacionales de Calama, con la intención de reclamar contra el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur respecto a varias demandas que hoy los afecta. Hasta el inmueble de este departamento del Estado, arribaron más de 1000 profesionales de la educación, en donde expresaron su malestar principalmente por la no remuneración del pago de marzo, problemas en la infraestructura de escuelas, jardines y liceos, entre otros. Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de Calama, explicó…
El día de ayer la Municipalidad de Mejillones interpuso una denuncia por el robo de la placa de homenaje al trabajador ferroviario, un monumento histórico ubicado en la Plaza Olga de Barrie, en calle Manuel Rodríguez. Actualmente, el municipio está recabando más antecedentes sobre este hecho, con el objetivo de entregar más información sobre la denuncia que pusieron en la PDI. “Nuestro Alcalde Marcelino Carvajal, nos ha instruido seguir colaborando activamente con las autoridades para dar con los responsables. Este acto no solo afecta nuestro patrimonio, sino también el corazón de la comunidad”, afirmó el alcalde (s) Aarón Oliveros. Según…
Gracias al proyecto: “Patrimonio cultural arqueológico de los primeros poblamientos del desierto de Atacama: habilitación, registro y conservación”, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte y financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2022, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se están llevando a cabo una serie de actividades en pos del resguardo y estudio de antiguos vestigios de piedra (también conocidos como “líticos”) de los primeros habitantes del Desierto de Atacama. Este trabajo es ejecutado actualmente en los depósitos del programa de investigación PriPoDA (Primeros Poblamientos del Desierto de…