Desde mediados de enero la Atención Primaria de Salud reabrió los sectores respiratorios en los cuatro centros de salud familiar, debido a la alta demanda que han experimentado los servicios de urgencia, sobre todo el SAR Alemania con más de 200 atenciones diarias, por el alza de contagios covid que experimenta la comuna y el país.
“Vimos la necesidad de volver a abrirlas. Todos los cesfam cuentan con su sector respiratorio y, principalmente, están destinados a atender a todos usuarios inscritos en sus cesfams con algún síntoma respiratorio y que requieren la atención de un médico, que si bien no es una urgencia vital o urgencia médica por la cual deban concurrir al SAR, pero sí necesitan una atención médica y la toma de PCR”, explicó Carolina Pérez, enfermera del Departamento de Salud de Comdes.
Actualmente a estas áreas concurren pacientes con síntomas respiratorios como tos, congestión nasal, cefalea, dolor muscular. Además, a estas áreas van personas que saben que tuvieron contacto con algún paciente positivo de covid, siempre que estén inscritos en el cesfam. Allí los atiende un médico y acceden al examen PCR.
Para continuar enfrentando esta tercera ola del covid-19, además de la reapertura de las áreas respiratorias, la APS fortaleció los tres servicios de urgencia (Sapu Sur, Sapu Norponiente y SAR Alemania) con refuerzos de personal médico, de enfermería, tens y kinesiólogos.
“Así hemos ido cubriendo la necesidad según la demanda. SAR Alemania actualmente se encuentra con una demanda de más de 200 pacientes diarios, incluso a veces ve hasta más pacientes que el Hospital Carlos Cisternas. Y los Sapus ya están viendo su demanda sobrepasada ya en 45 pacientes diarios, y ambos Sapus. Entonces, en base a esa alta demanda, se ha ido reforzando con recurso humano, principalmente”, manifestó la enfermera Carolina Pérez.
martes, noviembre 18
Trending
- Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online
- Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
- Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina
- Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales
- Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región
- Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica
- Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”
- Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención


