El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), en el Día Mundial del Cáncer de Mama, realizó varias actividades, como una feria informativa, una charla masiva y nuevamente, se iluminó el frontis del edificio de rosa. Esta patología sigue siento la primera causa de muerte en las loínas. Con esto, intentaron llamar la atención y sensibilizar sobre la realización de la mamografía.
“Estamos conmemorando el Día del Cáncer de Mama, una patología que es la principal causa de muerte y de consulta de mujeres, por lo tanto, es importante concientizar a la población que es una patología, si bien compleja. No obstante, tiene un alto grado de recuperación, más del 90% de las mujeres se recuperan totalmente, si lo detecta de forma temprana. Por lo tanto, llamamos a la población a ser responsables en el autocontrol, en la autopalpación y en acudir a los centros de atención primaria a realizarse la mamografía sobre los 50 años y la gente que pueda acceder antes, que lo hagan sin ningún problema. Es un examen gratuito y no necesita ni tener una orden médica para poderse realizárselo”, explicó el director (s) del Hospital de Calama, Patricio Toro Erbetta.
Durante la mañana se realizó una feria informativa en el zócalo del establecimiento, para poder sensibilizar tanto a pacientes como usuarios, de cómo prevenir y detectar esta enfermedad. Paralelamente, en el auditorio, se realizó una charla a la comunidad, contando los avances en los tratamientos y las alarmantes cifras que se manejan en Chile. Además, como ya es tradicional, durante estos días se iluminó el frontis del recinto de color rosa.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
“Primero tienen que saber que el cáncer de mama es uno de los principales cánceres en las mujeres, una de ocho mujeres deber tener el cáncer de mama. Fue una instancia (las actividades), para hacer hincapié en los exámenes preventivos y que se deben realizar, principalmente la mamografía. La mamografía permite disminuir la mortalidad de este cáncer, alrededor de un 30%. Lo otro, es que hay muchos factores de riesgo que hay que ir previniendo, pero sobre todo la autopalpación. La idea es llegar siempre a tiempo, y eso hace facilitar que los tratamientos no sean tan intensivos, es llegar con un diagnóstico precoz. Es por eso que nosotros hoy hemos hablado del tema del cáncer de mama acá en el hospital y tuvimos una importante convocatoria. La idea es dejar esa inquietud del diagnóstico precoz, sabiendo que una de ocho mujeres podría llegar a tener esta patología”, explicó el Oncólogo del Hospital de Calama y jefe de la Unidad de Oncología, Juan Cornejo Quiroz.
A partir de los 20 años es recomendable realizarse una ecografía mamaria por año. Además, la Sociedad Americana del Cáncer recomienda a las mujeres de 45 a 54 años realizarse una mamografía cada año. Luego de esa edad la frecuencia puede cambiar a una mamografía cada dos años. Se estima que, pasados los 85 años, una de cada ocho mujeres habrá atravesado la enfermedad.
“El cáncer no diferencia nada, ni hombres, ni mujeres, ni por su estatus socioeconómico, ni por nivel educacional. El cáncer de mamas no es una enfermedad exclusiva de la mujer, también es del hombre. Actualmente hemos tenido tres pacientes con cáncer de mamas hombres en radioterapia, en quimioterapia y otros solamente en seguimiento. Pero es una enfermedad que igual afecta a todos”, explicó la enfermera de Oncología, Isabel Cáceres.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años, aunque también puede darse en mujeres más jóvenes. Por lo mismo, los profesionales del Hospital de Calama, llaman a la comunidad femenina a no esperar a sentir síntomas para acudir a un médico. Pueden hacerse exámenes preventivos. Es por esto, que el recinto de salud, se enfoca durante todo octubre para sensibilizar y que el color rosa del frontis del edificio, les recuerde que deben hacerse un chequeo médico que podría salvarle la vida.