Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    Trending
    • Dos sujetos fueron detenidos tras ser sorprendidos transportando droga avaluada en más de $1.000 millones
    • [GALERÍA] ”Forever Young”: el nuevo bar temático de Calama que cautivará a los ochenteros
    • Saberes de altura: Pastores y pastoras de la Puna de Atacama protagonizan nuevo libro
    • [VIDEO] Tras balear a una persona en el cuello: cae banda que tenía acopio de autos robados y armamento
    • Trata la obesidad con Fonasa PAD: el llamado del Dr. Sandoval en Clínica Andes Salud
    • Juzgado de Policía Local de Calama ratificó clausura de shopería Punto de Oro
    • Seremis de las Culturas y Educación realizan Ruta Lectora por diversas localidades de la región
    • Realizan operativo de limpieza en el sector oriente de Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      [GALERÍA] ”Forever Young”: el nuevo bar temático de Calama que cautivará a los ochenteros

      18/07/2025

      [VIDEO] Tras balear a una persona en el cuello: cae banda que tenía acopio de autos robados y armamento

      18/07/2025

      Trata la obesidad con Fonasa PAD: el llamado del Dr. Sandoval en Clínica Andes Salud

      18/07/2025

      Juzgado de Policía Local de Calama ratificó clausura de shopería Punto de Oro

      18/07/2025

      Realizan operativo de limpieza en el sector oriente de Calama

      18/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      [GALERÍA] ”Forever Young”: el nuevo bar temático de Calama que cautivará a los ochenteros

      18/07/2025

      [VIDEO] Tras balear a una persona en el cuello: cae banda que tenía acopio de autos robados y armamento

      18/07/2025

      Trata la obesidad con Fonasa PAD: el llamado del Dr. Sandoval en Clínica Andes Salud

      18/07/2025

      Juzgado de Policía Local de Calama ratificó clausura de shopería Punto de Oro

      18/07/2025

      CGE asegura avanzar en fortalecimiento del suministro eléctrico en Mejillones

      14/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      Vacaciones entretenidas: niños aprenden sobre arqueología y tradiciones andinas

      17/07/2025

      [VIDEO] Influencer mostró su fascinación con el aeropuerto de Calama por el buen trato hacia los perros

      17/07/2025

      Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama

      17/07/2025

      Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses

      15/07/2025

      Dos sujetos fueron detenidos tras ser sorprendidos transportando droga avaluada en más de $1.000 millones

      18/07/2025

      Saberes de altura: Pastores y pastoras de la Puna de Atacama protagonizan nuevo libro

      18/07/2025

      Seremis de las Culturas y Educación realizan Ruta Lectora por diversas localidades de la región

      18/07/2025

      Microbasurales contaminan roqueríos costeros del sector sur de Antofagasta

      18/07/2025
    • Policial

      Dos sujetos fueron detenidos tras ser sorprendidos transportando droga avaluada en más de $1.000 millones

      18/07/2025

      [VIDEO] Tras balear a una persona en el cuello: cae banda que tenía acopio de autos robados y armamento

      18/07/2025

      Extranjero con orden de expulsión vigente del país fue detenido vendiendo droga en el centro de Calama

      17/07/2025

      Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama

      17/07/2025

      Fiscalía de Antofagasta alerta que el crimen organizado generará más de US$4 mil millones en 2025

      17/07/2025
    • Nacional

      Ofician a “Ideal” por presencia de cuerpos extraños y moho en sus productos

      17/07/2025

      Liberan ave que varó en la costa por perforación de anzuelo en su cuerpo

      16/07/2025

      Por primera vez, la comunidad astronómica es testigo del amanecer de un nuevo sistema solar

      16/07/2025

      Líder de célula del Tren de Aragua fue condenado a presidio perpetuo

      14/07/2025

      Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

      12/07/2025
    • Internacional

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025
    • Política

      Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

      15/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      100 niños participan en las Escuelas de Invierno de Junaeb

      18/07/2025

      Antofagastino partió a Europa para cruzar a nado el Canal de la Mancha

      18/07/2025

      Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil

      14/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025
    • Salud

      Trata la obesidad con Fonasa PAD: el llamado del Dr. Sandoval en Clínica Andes Salud

      18/07/2025

      Prohíben funcionamiento de siete locales del “Festival de Luces” en Antofagasta

      17/07/2025

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025
    • Economía

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025
    • Cultura

      Saberes de altura: Pastores y pastoras de la Puna de Atacama protagonizan nuevo libro

      18/07/2025

      Seremis de las Culturas y Educación realizan Ruta Lectora por diversas localidades de la región

      18/07/2025

      Vacaciones entretenidas: niños aprenden sobre arqueología y tradiciones andinas

      17/07/2025

      Comunidad de unidad vecinal Gustavo Le Paige de Calama participa de programa “Acciona tu Barrio”

      16/07/2025

      Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

      14/07/2025
    • Minería

      Taller “Formaliza tus sueños” convocó a 50 emprendedoras de Calama, Altoloa y la región

      17/07/2025

      Chuqui Subterránea hace historia: 40% de su fuerza operativa y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres

      16/07/2025

      Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre

      15/07/2025

      Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

      14/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Cocho, bistec y mucha cebolla: la dieta pampina durante la bonanza del salitre
    Antofagasta

    Cocho, bistec y mucha cebolla: la dieta pampina durante la bonanza del salitre

    Foto: Cristian Venegas.
    26/12/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La página de historia regional DonCaliche realizó la siguiente nota sobra la dieta de los habitantes de las regiones de Tarapacá y Antofagasta durante la bonanza del salitre, es decir, aquellos tiempos de fines del siglo XIX y hasta la década del 30 del siglo XX.

    El sistema Shanks fue el que predominó durante toda la época dorada del salitre en Antofagasta y Tarapacá. Este se empleó previo a la Guerra del Pacífico y duró hasta la irrupción del sistema americano Guggenheim en 1926. 

    El Shanks utilizaba un método de trabajo bastante rudimentario y animal: se extrae o detona el caliche, se muele, se separa el material de alta ley, se despacha a la planta chancadora, se procesa, se disuelve, se ensaca –se mete dentro del saco– se carga en el carretón o la locomotora y de ahí, al puerto a esperar el navío de turno que lo despache al extranjero. 

    Este método requería el vigor de obreros que, para realizar dicha labor de forma óptima (y considerando que se trabajaba bajo pocos gratos 40°C bajo el sol), necesitaba una contundente dieta rica en calorías.

    Dieta calichera

    Buena parte de los trabajadores eran chilenos venidos del sur y los demás, extranjeros especialmente de los países vecinos. Pero hubo un estándar que se caracterizaba por lo que entregaba la pulpería local (lugar de abastecimiento de las salitreras). 

    La carne de vacuno por sobre todo era la porción que no podría faltar en la vianda. Buena fuente de esto tenemos del libro Auge y Ocaso del Salitre en Antofagasta de José A. González. Ahí cita que el ganado de toros y vacunos eran desembarcados tipo 4:00 a 5:00 AM en los puertos de cada cantón (Taltal, Antofagasta, Tocopilla e Iquique) para ser faenados. 

    A continuación, después de dejar abastecido a dicho puerto, las presas eran transportadas vía locomotora a las pulperías de la pampa para que a eso de las 08:00 AM ya estuviesen a disponibilidad del público. Pero la faena comenzaba a las 06:00 AM, o al menos a esa hora se tomaba el desayuno. Hogaza recocida, bistec, papas cocidas (o fritas), una taza de cocho y un tacho de café consistían solo en el desayuno de buena parte de los obreros.

    Pese a lo denso que parecía el menú, la labor en la faena consumía ingentes porcentajes de grasas y proteínas. El estudio “Pulperías y alimentación desde la basura pampina: lo que muestra la Colección Histórica del Museo de Antofagasta” de Claudia Silva Díaz, nos entrega el testimonio de un pampino que explica que, pese a la precariedad del rubro y la paga con fichas, la comida no era escasa. 

    Al respecto, Víctor Valdivia, quien vivió en las oficinas del cantón Central antes de trasladarse como jefe de pulpería a las tarapaqueñas Santa Laura y Victoria, relata lo siguiente: “En estos negocios pampinos se vendía de todo. Era tal su importancia que era el único centro de abastecimiento que tenía la empresa, vale decir que involucra a todos quienes trabajaban en las oficinas. De allí que existieran convenios entre la empresa a través de la pulpería y los trabajadores […]. Se entregaba una cantidad a precio costo, pero eso fue cambiando con el tiempo a una gratificación en dinero […]. De todas maneras, al pampino jamás le faltó nada porque había de todo. (El Caliche, 1997, p. 18)”. 

    Para el almuerzo, el mismo estudio cita entrevistas donde esta ración en el sistema Shank consistía, nuevamente, en más carne asada que era acompañada con porotos o lentejas y mucha cebolla. La comida del trabajador boliviano por lo general era acompañada por papas cocidas y ají. 

    A ello se agregaba un odre (una especie de termo) con café. Cabe especial mención a la cebolla. Esta acompañó casi las tres comidas diarias del obrero, y existe un estudio (Ingesta de alimentos de los soldados durante la Guerra del Pacífico de Patricio Ibarra, Francisca Villavicencio y Macarena Valladares) donde explican que la fama de este herbáceo fue introducida por aquellos trabajadores que fueron excombatientes de dicho conflicto, siendo parte indispensable de su ración de campaña la cebolla, el charqui, la harina tostada y el ají. 

    Ya de cena, nuevamente bistec con papas fritas y avena. Si bien este tipo de alimentación variaba, no hallé documentación que revelase la preferencia por la carne de ave (pollo asado, cazuela de ave o gallina, por ejemplo) pese a constituir uno de los sellos intrínsecos de la gastronomía chilena. 

    Y así, todo esto vino a cambiar desde 1930 en adelante con la irrupción del sistema norteamericano, puesto que entraron a las salitreras las comidas procesadas y envasadas, como las latas de atún o sopa. 

    Por su parte, el investigador de la Universidad Católica del Norte (UCN), José Antonio González, autor del libro La épica del salitre en el Desierto de Atacama, explica que “hacia 1925, la Asociación de Productores del Salitre elaboró un índice de costos de la vida, y consideraron que una familia (entre 5 a 6 personas) debía alimentarse con 17 artículos de suma importancia, por lo cual las pulperías debían mantener el precio fijo de éstos para paliar los procesos de inflación”.

    Los artículos que enlista González son los siguientes:

    • Un litro de aceite corriente.
    • Tres kilos de arroz.
    • Ocho kilos de azúcar granulada.
    • 200 gramos de café corriente.
    • 18 kilos de carne.
    • Dos kilos de fideos.
    • 11 kilos de frijoles.
    • 600 gramos de grasa.
    • Dos kilos de harina.
    • Un tarro de leche condensada.
    • 200 gramos de lenteja.
    • Un kilo de maíz.
    • 26 kilos de pan.
    • 14 kilos de papas.
    • 700 gramos de sal de cocina.
    • 200 gramos de té a granel.
    • Dos kilos de trigo.

    ¿Para beber?

    Vino, y vino bien añejo. Pese a que era horario laboral, los capataces no veían inconveniente en que los obreros bebieran dicho brebaje dado a que la alta cantidad de proteínas que consumían no permitía la acción del etanol en las neuronas. 

    Asimismo el mote con huesillo consistía en la bebida predilecta para la hidratación bajo las extenuantes horas de trabajo bajo el tórrido sol pampino.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Tocopilla

    Más Noticias

    Dos sujetos fueron detenidos tras ser sorprendidos transportando droga avaluada en más de $1.000 millones

    18/07/2025

    [GALERÍA] ”Forever Young”: el nuevo bar temático de Calama que cautivará a los ochenteros

    18/07/2025

    Saberes de altura: Pastores y pastoras de la Puna de Atacama protagonizan nuevo libro

    18/07/2025
    SQM

    Dos sujetos fueron detenidos tras ser sorprendidos transportando droga avaluada en más de $1.000 millones

    18/07/2025

    [GALERÍA] ”Forever Young”: el nuevo bar temático de Calama que cautivará a los ochenteros

    18/07/2025

    Saberes de altura: Pastores y pastoras de la Puna de Atacama protagonizan nuevo libro

    18/07/2025

    [VIDEO] Tras balear a una persona en el cuello: cae banda que tenía acopio de autos robados y armamento

    18/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d