Un verdadero logro alcanzó el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama tras recibir la certificación con el Sello “Las Mujeres Suman”, convirtiéndose en el primer establecimiento educacional del país en destacar en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía de Chile. Este reconocimiento busca promover la participación y liderazgo femenino en el sector energético, científico y tecnológico, visibilizando a las mujeres como voceras y referentes en estos campos.
La certificación se entregó en el marco de la Charla “Las Mujeres Suman”, realizada en el segundo piso del comedor del colegio y en la que participaron 94 estudiantes del establecimiento. La jornada comenzó con las palabras del Rector, Johnny Ascencio, quien destacó la importancia de esta iniciativa para la comunidad educativa salesiana. Posteriormente, se presentó un saludo virtual de la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, quien felicitó al colegio por generar esta valiosa instancia de aprendizaje y reflexión.
La charla estuvo a cargo de destacadas representantes de la Comisión de Difusión y STEM de la Mesa de Género y Capital Humano en Energía, entre ellas Natalia Gutiérrez, especialista del Área de Sostenibilidad de ENEL, y Karina Palma, gerenta general de la empresa Manlim SPA, quienes compartieron sus experiencias y resaltaron la importancia de la presencia femenina en la industria energética del país.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Al finalizar la actividad, se hizo entrega de un galvano a la Coordinadora TP del Colegio Don Bosco Calama, Jeannette Madariaga, como símbolo del Sello “Las Mujeres Suman”, reconocimiento que posiciona al colegio como pionero en Chile en recibir esta certificación.
Durante la ceremonia, María José González Véliz, encargada de género de la seremía de Energía, subrayó: “Ésta fue una instancia súper valiosa para que las alumnas puedan tener en consideración las energías. Estamos impulsando que las niñas se sumen a la industria energética y este espacio era fundamental para orientarlas. Hoy día como región tenemos una participación de un 12,3% de mujeres en la industria energética y necesitamos aumentarla”.
Por su parte, Natalia Gutiérrez señaló: “Para nosotros como Enel es muy importante hacer difusión y generar conocimientos sobre las energías renovables. Estamos muy contentos de dar ese impulso y motivación a las alumnas de este colegio, entregándoles la semilla para que se motiven en la industria energética”.
Finalmente, Karina Palma destacó: “Para nosotros estos espacios son muy valiosos porque generan oportunidades para contribuir no solo al crecimiento económico del país, sino también para motivar e inspirar a estas estudiantes que están decidiendo su especialidad. Para nosotros es sumamente gratificante compartir nuestra experiencia”.
Con este reconocimiento, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama marca un hito nacional en la promoción de la equidad de género en el sector energético, reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la apertura de nuevas oportunidades para las jóvenes de la región.