De todas partes de Chile e incluso del extranjero, arribaron hasta Calama deportistas para ser parte del primer campeonato de fisicoculturismo que se organizaba en la ciudad, el que se desarrolló este fin de semana recién pasado.
Así lo confirmó Yessenia Contreras, fisicoculturista y organizadora del evento “Ares”, donde explicó que se abrieron de forma gratuita 19 categorías en total, las que dependían de los rangos etarios de los participantes, cuyos ganadores fueron galardonados con un trofeo y una medalla.

“El físicoculturismo más que nada evalúa la calidad muscular, la hipertrofia, la simetría muscular, es decir que se vea estético y lindo. En la mujer que el cuerpo sea femenino y armonioso, mientras que en el hombre un torso más rocoso, duro y con más hipertrofia muscular. En el caso de las mujeres, ellas pasan por una pasarela como modelaje, y el hombre posa con distintos tipos de directrices, por ejemplo doble bíceps, pectorales, piernas, dependiendo de cada categoría”, detalló la deportista.

Fisicoculturismo en Chile y Calama
Yessenia ha competido a nivel nacional, logrando un subcampeonato, lo que le permitió viajar hasta Estados Unidos y consagrarse con un histórico quinto lugar en el IFBB Grand Prix de Miami. Es por eso que, desde su experiencia considera que “la disciplina en Chile hace tiempo viene en crecimiento. Si bien hubo una pandemia, el fisicoculturismo siguió vivo porque los atletas nos la fuimos ingeniando, por ejemplo en este proceso, con mi esposo creamos nuestro gimnasio Fitness Palace”.

“Cada vez hay más gente que pregunta. En Calama pensábamos que no había tanto deportista, pero el día de la competencia nos sorprendimos enormemente al ver a tanto concursante, y la calidad que hay en la ciudad. Muchas personas también se nos acercaron para inscribirse en nuestro gimnasio, así que este deporte va a llevar muy buen futuro en los próximos años”, concluyó la deportista.