Este martes 21 de octubre, la Galería de Arte al Paso inaugurará su nuevo ciclo expositivo “Voyager: ¿Cuánto vive la memoria de una estrella?”, de la artista antofagastina Eutimia. La obra propone una reflexión profunda sobre la memoria histórica, las ausencias del pasado y la resistencia desde el territorio, inspirada en el paso de la Caravana de la Muerte por el norte de Chile.
La actividad se desarrollará a las 18:00 horas en el Café de Arte Vicente Huidobro, ubicado en Ramírez N°2022, donde la artista invita a la comunidad a participar en un recorrido sensible que convierte el espacio público en un acto de recordación y reparación simbólica.
En esta propuesta, Eutimia construye un muro negro cubierto de estrellas de espejo, cada una grabada con el nombre de una víctima y el código de una estrella real. Las figuras forman una constelación que refleja los rostros de los visitantes, vinculando las ausencias del pasado con las presencias del presente.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Un visillo negro cubre la instalación, inscrito con el aforismo aymara “Qhipnayra uñtasis sarnaqapxañani” (“Miremos al pasado para caminar hacia el futuro”). Quien decide correr la cortina se transforma en un agente activo de la memoria, participando en el acto de revelar, mirar y recordar.
“Mediante los espejos busco nombrar a cada una de estas estrellas materialmente, darles identidad y presencia en el espacio público. Quien camina junto a ellas se ve reflejado, enfrentando un nombre que podría ser el suyo, el de un familiar o un amigo”, explicó Fernanda Sánchez “Eutimia”.
“Además, a ciertas horas del día, los reflejos de los espejos se proyectan hacia la calle, como si fueran mensajes desde el cielo. Es una obra que también invita a la acción, a descorrer el velo, porque los ejercicios de memoria requieren ese gesto consciente de querer mirar el pasado”, añadió.
Desde la Galería de Arte al Paso, su productor general Álvaro Loins Campillay destacó la trayectoria del proyecto y el enfoque curatorial de este año:
“Estamos muy orgullosos de presentar a nuestra artista número 26 desde que iniciamos los ciclos expositivos en 2021, bajo el guion curatorial ‘Cuidados Territoriales’. Este trabajo continúa fortaleciendo la relación entre arte, memoria y comunidad”.
La muestra contempla una serie de actividades complementarias abiertas al público:
• Entrevista online: jueves 7 de noviembre
• Jornada gráfica: viernes 8 de noviembre
• Visita mediada: jueves 14 de noviembre
• Clase maestra: viernes 22 de noviembre