Desde hace bastante tiempo estamos siendo testigos de los delitos asociados al narcotráfico, tales como robos y homicidios, ya empieza a “normalizarse” en el país un nivel significativo de violencia nunca antes visto; así como el robo de madera en el sur, por grupos terroristas, en el norte el foco actualmente está siendo -entre otras especies- el robo de cobre.
Es por esta razón, que el Diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), también integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, presentó iniciativa legislativa que busca crear “un tipo penal específico para el robo de cobre” y según señala el texto legislativo, el objetivo es “poner en marcha las medidas concretas que busquen detener este hecho delictual, el que no sólo conlleva violencia en las cosas, sino que además una violencia en las personas que trabajan y de alguna manera se vinculan en alguna parte de la cadena de transporte o guarda”, manifiesta.
Así entonces, el parlamentario mencionó algunos de los últimos casos de este tipo de asalto en la zona: “En Mayo de este año, un grupo de al menos 12 personas armadas, vestidas como militares, intimidaron y golpearon con armas a la tripulación de un tren de ferrocarril Antofagasta Bolivia, con el fin de robar el cobre que transportaban”.(…)”En lo que va del año, solo esta empresa ha sufrido 15 robos de cobre, lo que ha sido más de 50 toneladas sustraídas y cuyo avalúo supera los 500 mil dólares”, señaló el diputado Castro, quien dijo además que casos como éste no son excepcionales.
Recordó además el violento robo a la Minera Cenizas ubicada en la ciudad de Taltal, el pasado mes de julio, donde un grupo de delincuentes maniataron a los guardias y robaron cátodos de cobre. “Fue tremendo porque los delincuentes habrían intentado llevarse a dos trabajadores”, dijo.
“El robo de cobre, no es un hecho aislado, sino que ya se trata de un acto delictivo ejecutado por bandas criminales especializadas que conocen perfectamente la zona geográfica, el trayecto del ferrocarril Antofagasta- Bolivia y hasta el trabajo de las propias Mineras y que para cumplir su propósito intimidan, golpean e incluso causan diversas lesiones a quien se encuentre a su paso, ya que además cuentan con un alto poder de fuego”, manifestó el legislador.
Robo de cobre aumenta 91% en seis meses
Sólo en los últimos seis meses han aumentado en un 91% los delitos relacionados con el robo del metal rojo, respecto al 2021, y que fue informado por la empresa Movistar, cuyos ejecutivos encargaron un estudio para conocer el alcance de este tipo de vandalismo, confirmando su aumento año tras año.
El informe fue concluyente: fueron 725 mil kilos de cables los que han sido robados a lo largo de todo el país, lo que repercute directamente en la conectividad de chilenos y chilenas, de hecho, ya son alrededor de 1,5 millones de hogares los que han quedado sin conexión desde 2020 a raíz del daño que se le provoca a la infraestructura, y que, según los ejecutivos de Movistar, son delitos reiterativos.
El robo de cobre no es algo que afecte sólo a privados, sino que afecta a todo Chile, ya que se trata de la principal exportación del país, cuyo valor alcanza los US 359,72 la libra, con una proyección para este año de USD 4 la libra, teniendo presente que el incremento de 1 centavo en su valor equivale a una ganancia de 50 millones de pesos a las arcas fiscales. En efecto, la minería de cobre aportó un 11,5% del PIB del país en 2020 y durante 2000 y 2019 representó un 13,1% de los ingresos fiscales del país.
Finalmente, el diputado Castro destacó el llamado realizado por La Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) quienes solicitaron una “intervención urgente y patrullajes en la zona norte del país” y agregó: “vandalizar las infraestructuras de telecomunicaciones es uno de los nuevos negocios del crimen organizado, luego -como si de piezas de coches se tratara- venden el metal en el mercado negro, reducen las especies, así evaden impuestos, y de paso las empresas tienen que invertir y reinvertir millones de pesos en recuperar dichas infraestructuras para no dejar desconectados a los ciudadanos”, por lo tanto tenemos que ser firmes como comunidad para buscar alternativas al avance de bandas organizadas y a sus nuevos delitos”.
lunes, noviembre 17
Trending
- Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región
- Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica
- Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”
- Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención
- Calama contará con show de “Los Halcones” y F-16 de la Fuerza Aérea de Chile para su aniversario
- 13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional
- Estudiantes de la escuela Balmaceda D-48 renovaron y adquirieron nuevos instrumentos musicales
- Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa


