El diputado José Miguel Castro, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, ofició al Ministerio de Salud con el fin de solicitar que los tratamientos de fertilidad sean retomados a la brevedad y dejen de considerarse como cirugías electivas
Lo anterior, según el escrito, se debe a que este tipo de tratamientos, al menos los de alta complejidad, estarían considerados como cirugías electivas, razón por la cual se encontrarían suspendidas a causa de la pandemia, sin embargo, se trata del anhelo de muchas familias, que llevan mucho tiempo, incluso años esperando la posibilidad de concretar el sueño de tener hijos.
“El tiempo de los procesos de fertilización no tienen nada que ver con la pandemia ni con algún otro problema, es independiente, y por lo tanto, ahí está justamente el mayor riesgo. Si a ellos se les pasa el tiempo, nunca más van a poder nunca más podrán tener la posibilidad de tener un hijo. Los padres no pueden esperar”, aseguró.
En este sentido, el parlamentario, indica que no corresponde considerar este tipo de tratamientos como del tipo “cirugía no esencial”, que es por la razón que están suspendidos.
“Carece de sentido hacerlos símiles de otro tipo de cirugías que sí podrían posponerse en razón de la crisis sanitaria que estamos viviendo. Por eso, es vital que se analice la posibilidad de que los tratamientos de fertilidad no sean considerados como cirugías electivas y que, en consecuencia, se retomen a la brevedad”, concluyó.
lunes, mayo 19
Trending
- 2 mil becas en seguridad minera serán entregadas a alumnos técnico-profesional de la región
- [VIDEO] Tres sujetos fueron detenidos por robo con intimidación en Calama
- Farmacia Andes Salud en Calama operará con turno nocturno este lunes 19 de mayo
- “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta
- Antofagasta será sede del Clasificatorio Nacional de Sandboard rumbo al Sudamericano y Europa
- Emiten alerta por riesgos severos del ibuprofeno: advierten reacciones graves y problemas cardíacos
- Colegio Don Bosco y Sierra Gorda SCM lanzan programa de clases patrocinadas para estudiantes de electricidad
- El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza