Los diputados de Renovación Nacional, Paulina Núñez y José Miguel Castro dieron a conocer un paquete de medidas para ir en ayuda de la clase media que ha sido fuertemente golpeada por la crisis económica producto de la pandemia.
Las medidas son: Ampliar el subsidio de arriendo para la clase media; Otorgar créditos blandos costo cero para el pago de dividendos; y transferencias directas de fondos vía programas sociales.
“Creemos que en esos tres espacios tenemos que avanzar. Evidentemente dentro del marco presupuestario del acuerdo firmado hace unas semanas atrás e impulsado con mucha fuerza desde RN”, dijeron los parlamentarios.
En este sentido, la diputada Paulina Núñez argumentó que: “Es evidente que la clase media ha sido una de las más golpeadas por la crisis económica derivada del Covid-19 y por lo mismo, coincidimos en centrar el esfuerzo en las familias que han visto mermados sus ingresos con soluciones que van directo al bolsillo de ellas”-
Los tres pilares de acción -según los parlamentarios- buscan apoyar a la clase media “en este tiempo tan difícil”, y se transforma así en una alternativa, a la propuesta de retiro del 10% de los fondos de las AFP`s que “para nosotros es la última instancia antes de agotar todas las opciones”, agregaron.
Las iniciativas, fueron articuladas por los parlamentarios de RN de las comisiones de Hacienda, Economía y trabajo, por medio de una mesa interdisciplinaria. Además, fue planteada en una extensa reunión de bancada realizada ayer de manera extraordinaria, donde se tomó el acuerdo de avanzar en las tres propuestas.
Para el diputado José Miguel Castro las medidas que hoy se están impulsando pueden funcionar mucho más rápido que una modificación al decreto 3.500 -que regula los fondos de la AFP-.
“El retiro de los fondos de pensiones es una opción, pero si bien podría resolver esta crisis puntual, también es un arma de doble filo porque la tramitación podría demorarse, iniciativa que además, viene directamente desde el Ejecutivo y que por más que los diputados queramos intervenir, no contamos con las atribuciones para ello. Hay que ser responsables para legislar y para dar soluciones concretas y no parches que fallaran si o si en unos año más, concluyó
martes, noviembre 18
Trending
- Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región
- Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica
- Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”
- Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención
- Calama contará con show de “Los Halcones” y F-16 de la Fuerza Aérea de Chile para su aniversario
- 13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional
- Estudiantes de la escuela Balmaceda D-48 renovaron y adquirieron nuevos instrumentos musicales
- Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa


