Ya está todo definido para un nuevo proceso eleccionario que enfrentará el país este próximo domingo 16 de noviembre, en donde se escogerá a quien será el próximo presidente de la República, así como a los representantes parlamentarios de cada distrito. Para ello, desde el Servicio Electoral, se han dispuesto los distintos tipos de servicios correspondientes a este evento.
Karla Herrera, directora regional de esta unidad, explicó que “ya nos encontramos desplegados con el propósito del próximo 14 de noviembre comenzar con el abastecimiento de los 100 locales de votación a nivel regional y los 28 a nivel provincial, entre esos, 25 de Calama. Esta ciudad es la segunda circunscripción electoral más grande de la región de Antofagasta, de ahí el interés de poder liderar las coordinaciones necesarias para garantizar una jornada exitosa desde la perspectiva electoral”.
En este contexto, hizo un llamado a los más de 1.500 vocales de mesa que fueron nombrados por las juntas electorales “a presentarse en el horario indicado, el servicio ha debutado con un curso vía streaming que se encuentra disponible en nuestra página web www.servel.cl”, extendiendo la invitación a la comunidad a revisar sus datos en la página www.consultadatos.servel.cl con el objetivo de facilitar y acelerar el trabajo de las mesas receptoras.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Del mismo modo, se refirió a las multas que recibirían los vocales de mesa que no se presenten en esta fecha, “ellos cumplen una función estratégica dentro del ciclo electoral y es garantizar que quienes componen el padrón electoral, puedan emitir válidamente su derecho a voto. Sin embargo, en el evento que no asistieran, arriesgan una multa que va desde las 2 a las 7 unidades tributarias mensuales ($139.084 a $486.794).
Finalmente, quienes no vayan a votar -entendiendo que el sufragio en esta ocasión es obligatorio- arriesgan sanciones que van desde los $34.771 a los $104.313.


