Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 25
    Trending
    • [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor
    • Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua
    • Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama
    • Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama
    • Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama
    • Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire
    • Segundo reanimador de urgencias del HCC llevará el nombre de querido TENS fallecido este año
    • Un hombre muere tras discusión familiar en el sector poniente de Calama 
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

      24/11/2025

      Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

      24/11/2025

      Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama

      24/11/2025

      Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire

      24/11/2025

      Segundo reanimador de urgencias del HCC llevará el nombre de querido TENS fallecido este año

      24/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

      24/11/2025

      Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

      24/11/2025

      Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama

      24/11/2025

      Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire

      24/11/2025

      Encuentran el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por la corriente en Hornitos

      19/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

      24/11/2025

      Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

      24/11/2025

      MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

      22/11/2025

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025
    • Policial

      [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

      24/11/2025

      Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

      24/11/2025

      Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

      24/11/2025

      Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama

      24/11/2025

      Un hombre muere tras discusión familiar en el sector poniente de Calama 

      24/11/2025
    • Nacional

      Gobernador de Antofagasta pide acelerar corredores logísticos y reforzar sistema de concesiones

      20/11/2025

      Ferrocarril de Antofagasta realiza el primer viaje de una locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

      20/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025
    • Salud

      Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

      24/11/2025

      Segundo reanimador de urgencias del HCC llevará el nombre de querido TENS fallecido este año

      24/11/2025

      Inician sumario sanitario a schopería “El Sultán” de Antofagasta

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Hospital de Calama conmemoró el día mundial del prematuro

      20/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025

      José Olivares González es reconocido por sus más de 50 años de trayectoria radial en la región 

      19/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025
    • Minería

      Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire

      24/11/2025

      Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

      22/11/2025

      Comunidad de Lasana inauguró nueva sede destinada a fortalecer raíces atacameñas

      21/11/2025

      CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

      20/11/2025

      Jardín infantil de Chiu Chiu recibió nuevos juegos educativos sensoriales

      20/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Científica de la U. de Antofagasta explica lo que debemos saber del virus del Zika
    Antofagasta

    Científica de la U. de Antofagasta explica lo que debemos saber del virus del Zika

    15/05/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Recientemente el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), declaró alerta sanitaria para 7 regiones del país por la presencia o riesgo de dispersión de los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, trasmisores de las enfermedades del Zika, Dengue, Fiebre Amarilla, Chikungunya (A.aegypti) y Malaria (Anopheles). La medida decretada por el MINSAL rige para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

    La presencia en Chile del virus del dengue es conocida ya que se ha registrado desde el año 2002 en Isla de Pascua y las regiones altiplánicas del extremo norte del país, sin embargo, no se habían reportado infecciones por los demás virus.

    Uno de ellos es el virus del Zika que no registra casos autóctonos en Chile continental pero se han reportado algunos casos de personas que han viajado a países donde la enfermedad es endémica.  Durante el 2019 y el 2020 se dieron a conocer dos casos de Zika, ambos importados. En el 2021, en tanto, no hubo reporte de casos de este virus en nuestro país. Asimismo, a nivel internacional, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 2015, 48 países y territorios de América han registrado trasmisión de la enfermedad por Zika.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Acquas Espíritu Indomito Productora CEL Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Para conocer más de este virus y cómo prevenir contagios, conversamos con la doctora en Ciencias Biológicas y académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dra. Alicia Marcoleta Rojas, quien nos explicó las implicancias y consecuencias de esta enfermedad.

    ¿Qué es el Zika?

    Es un virus que es transmitido por un mosquito, y que produce principalmente fiebre leve, sarpullido en la piel, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta (sin pus) y que se presenta entre 2 a 7 días después de la picadura del mosquito vector. Además de la picadura directa del mosquito, la infección también se puede transmitir mediante contacto sexual con una persona infectada, incluso si la persona no tiene síntomas; y desde una mujer embarazada al feto causando posibles defectos congénitos (en el recién nacido).

    ¿Qué mosquito trasmite el virus?

    El Zika se propaga principalmente, a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes (A. aegypti y A. albopictus) que esté infectado. Cuando este mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas, puede transmitir el virus del Zika. La enfermedad generalmente presenta síntomas leves o no manifiesta síntomas.

    ¿Cómo podemos diferenciar el mosquito del Zika de otros mosquitos más comunes?

    Es difícil para las personas poder diferenciar al mosquito de otros insectos, por lo que para esto hay que acudir a medidas de protección personal y en la vivienda, como evitar dejar agua estancada al aire libre o dentro de las casas, ya que son lugares usuales que el mosquito utiliza para reproducirse.

    ¿En qué zonas habita el trasmisor del virus?

    Es un mosquito doméstico que vive dentro y alrededor de casas, escuelas y lugares de trabajo, y que pone sus huevos en cualquier objeto que contenga agua estancada. Prefiere reproducirse en envases artificiales como bidones, desagües, toneles, neumáticos, floreros e incluso en los recipientes de agua para las mascotas. A veces también se reproducen en fosas sépticas, desagües y drenajes. Sus huevos pueden resistir a las condiciones ambientales secas durante más de un año y esto le ayuda al mosquito para sobrevivir y propagarse. El mosquito es más activo temprano en la mañana y al anochecer, por lo que estos son los períodos de mayor riesgo de picaduras. Sin embargo, las hembras, que necesitan continuar alimentándose, pueden picar en otros momentos del día.

    ¿Existe algún insecticida que mate al mosquito transmisor del Zika?

    Si bien existen insecticidas que eliminan sobre todo las larvas del mosquito y que en muchos países donde existe la presencia continua de éste, se aplica a nivel ambiental. Se ha evidenciado que el mosquito ha comenzado a presentar resistencia al insecticida, es por esto que se recomienda tomar medidas de protección personal para poder evitar las picaduras. En el hogar, procurar barreras físicas como uso de mosquiteros o mallas si no es posible cerrar puertas o ventanas, eliminar el agua estancada cercana a la casa. En la protección personal, utilizar ropa que cubra el cuerpo tanto como sea posible, utilizar repelentes de insectos que contengan dietiltoluamida (DEET), IR3535 o icaridina, los que pueden aplicarse tanto en la piel como encima de la ropa; prevenir la transmisión sexual sobre todo si la mujer está embarazada.

    ¿Cómo podemos saber si tienes una picada por el mosquito que transmite el Zika?

    Cuando existe una picadura por este mosquito (o bien si se transmite por vía sexual desde una persona infectada), pueden o no presentarse síntomas (generalmente se presentan en solo 1 de cada 4 personas). Si se presentan, son normalmente leves y tienen una duración de entre 2 a 7 días, no son particularmente característicos, pero en la mayoría de los pacientes se observan erupciones en la piel, sarpullidos, dolor de cabeza, articulaciones y muscular; y en algunos casos conjuntivitis (ojos enrojecidos).

    ¿Qué es lo primero que debemos hacer, si se presentan síntomas por Zika?

    Lo primero es consultar a un médico, sobre todo si estuvo en un área con riesgo de transmisión de virus Zika. Esto es aún más importante si la persona está embarazada. El virus permanece alrededor de 1 semana en la sangre, por lo que si se realiza un examen sanguíneo debiese ser capaz de detectarlo dentro de este período.

    ¿Cuáles son las consecuencias de una picada de Zika?

    Por lo general, las personas que se infectan con Zika no se sienten lo suficientemente enfermas como para ir al hospital y es muy raro que mueran por causa de este virus. Por esta razón, muchas personas no se dan cuenta de que están infectadas.

    Además, se sabe que una vez que una persona se ha infectado, es muy probable que sea inmune a futuras infecciones.

    ¿Cuáles son los tratamientos a seguir en caso de estar infectado con el virus?

    No hay un medicamento ni una vacuna específica para el virus del Zika. Es por esto, que hay que enfocarse en tratar los síntomas, realizar descanso, beber abundante líquido. En caso de presentar fiebre y dolor, tomar paracetamol para reducir los síntomas. 

    La académica de la UA, recalcó la importancia de la precaución por lo que llamó a evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos; cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantenerlos alejados; destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada; evitar acumular basura y tirar la basura en bolsas de plástico cerradas; utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas, entre otros.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Mosquito Virus Zika

    Más Noticias

    [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

    24/11/2025

    Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

    24/11/2025

    Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

    24/11/2025
    SQM

    [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

    24/11/2025

    Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

    24/11/2025

    Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

    24/11/2025

    Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

    24/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d